La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Ermita de Chanteiro, en Ares: imbéciles los hay en todas partes

Chanteiro (Ares). Mis diez primeros veranos los pasé en Chanteiro, en el municipio de Ares. Un lugar, por lo tanto, entrañable para mí. Y ahora he vuelto con la nostalgia a cuestas, pensando qué dirían mis padres si lo viesen tan cambiados, con viviendas unifamiliares pegadas a la playa, sin los respetados inspectores de Lugo (uno de sus hijos tiene allí una vivienda), sin Chirolas, sin el señor Juan y sin tanto otros que se han ido, como ellos. Ya no está la fuente al lado de la ermita, ni tampoco mi admirado Panchito sobrevuela la aldea para impresionarnos a todos. sigue, claro, la casa de la señora Francisca (foto inferior), a quien siempre respeté desde el temor a su severidad. Y sigue en pie (toquemos madera), la ermita. Eso sí: algún imbécil ha hecho lo que sabe; o sea, una imbecilidad.

Seguir leyendo

Así está el Tambre

Red Natura del río Tambre. Las lluvias y las inundaciones son harto molestas, sobre todo si son tan constantes como en este otoño en Galicia. Pero crean paisajes insólitos, nuevos, atractivos. Por ejemplo el que perenniza la imagen, el río Tambre desbordado a poco de entrar en el municipio coruñés de Oroso.… Seguir leyendo

¿Quiere viajar en una compañía aérea antipática?

Aeropuerto de Heathrow (Londres). Tanta informática, tanta informática y al final quien la maneja es un corto mental con escasa educación. Eso es lo que pasa con British Airways (si quiere volar con una compañía antipática, ya sabe adónde ir) no solo aquí sino en Londres también, y presupongo que es marca de la casa, visto que ese trato se repite en bucle. Luego nos metemos -yo el primero- con los funcionarios parásitos españoles, que claro que los hay como lo hay trabajadores. Así que intento coger las tarjetas de embarque de los tres vuelos de hoy: a Londres, a Madrid y a Santiago. Con los dos primeros no hay problema. Con el tercero sí. Es un vuelo interior en otro país.

-Oiga, ¿y qué? Es con Iberia, e Iberia y British Airways son la misma empresa, y cuando vine para aquí en Santiago no hubo ningún problema.

Pues que … Seguir leyendo

Gran Bretaña: el ejemplo de hacia dónde va el comercio

Durham (Gran Bretaña). Salvo que la ciudad sea dinámica, el comercio local no desaparecerá pero quedará reducido a la mínima expresión. En Gran Bretaña, así que yo no digamos en España. La diferencia es que en España se construye un edificio y el bajo se destina a locales, de manera que no hay tanta población como para que los negocios que se instalen en ellos sobrevivan. Pero es que además ese es un modelo de hace siglo y pico o más. Y resulta que han aparecido los grandes almacenes, las grandes tiendas especializadas, las grandes superficies comerciales… y Amazon y todo el comercio electrónico.

El ejemplo más evidente es Bishop Auckland, estructurado originariamente en torno a una larga calle central… donde la mayoría de los comercios están cerrados y de los que quedan tan solo uno o quizás dos tienen ya no encanto, sino simplemente un diseño bonito y agradable. … Seguir leyendo

De nuevo en el parque natural coruñés de las dunas de Corrubedo

Ribeira. Vuelvo, como cada año o menos, al parque natural de Corrubedo. Y como el restaurante que abre sus puertas a cien metros del centro de recepción, donde por cierto el personal que está este año es incansable y no cabe la menor duda de que se ha documentado a fondo. Organiza, además, visitas guiadas.

El restaurante es una buena y barata opción. Por supuesto, hay mucha gente y mucho movimiento. Pero lo estupendo es que los dos camareros que atienden la parte de delante, y no paran ni un minuto, son encantadores. Dudo que sean profesionales, al menos uno de ellos, pero le echan alma a todo lo que dicen y piden. Y oiga, hay que decirlo porque por desgracia no en todas partes es así: están muy limpios y bien vestidos, a años luz de la vulgaridad y las frases secas de otros lugares de playa.… Seguir leyendo

Cabo Udra: analfabetos sueltos

Bueu. Están hechos unos artistas. Pero de pacotilla. No vale la disculpa de que sin duda son jóvenes y todos los jóvenes hacen algo así. Porque sí, en efecto, lo hacen. En España, claro, y en la Francia latina, y en Italia. No en Noruega o en Escocia. Porque esta piedra de millones de años, mancillada por un torpe que ni siquiera tiene una grafía aceptable, está nada menos que en el espacio natural protegido de cabo Udra. Luego queremos ser un país rico.

Seguir leyendo