por Luis Pousa | Sep 11, 2011 | Columnas de La Voz de Galicia, General

Vienen peinados y repeinados de casa porque toca foto en el cole. Con sus lazos, sus rayas al medio, a la izquierda y el toque de gomina o lo que se usase entonces para domar las cabelleras díscolas. En la instantánea echamos en falta al maestro, que se adivina tutelando la escena desde atrás, escrutando cada movimiento y vigilando para que los chavales saliesen en el retrato aplicados y estudiosos, hincando los codos sobre la bancada. La disciplina era la marca de la casa y más cuando la posguerra aún coleaba en cuarteles, ultramarinos y reboticas. Pero, aun con toda esa losa de la historia encima, entrevemos la mirada asombrada y asombrosa del niño que es niño hasta en medio de un país en ruinas.
Mucho antes de que la burocracia regulase el número máximo de chavales por maestro y de que la demografía se tirase cuesta abajo por la … Seguir leyendo
por Luis Pousa | Sep 9, 2011 | General
«Un hombre que no lleva un diario se encuentra en una posición falsa ante el diario de otra persona. Cuando lee por ejemplo en el diario de Goethe que este se pasó todo el día 11 de enero de 1797 en su casa «ocupado en diversos asuntos», el lector piensa que él no ha hecho nunca tan poca cosa».
Franz Kafka, Diarios. París, septiembre de 1911.… Seguir leyendo
por Luis Pousa | Sep 8, 2011 | Columnas de La Voz de Galicia, General
Pasó su mano sobre el lomo de la literatura española de la misma manera que vivió: a contrapelo. El ourensano José Ángel Valente pertenecía a esa estirpe de autores genuinos, dotados de una profundidad y una honestidad intelectual que hoy casi resultan insultantes en medio del cambalache de capillas, simulacros y falsificaciones del planeta low cost que todos hemos contribuido a montar sustituyendo la antigua (y a menudo incómoda) realidad por complacientes decorados de cartón piedra. Este Diario anónimo rescatado ahora de sus báules póstumos es una bofetada en los morros de quienes han olvidado que un día hubo creadores, como Valente, que levantaron su obra desde la hondura de una reflexión en la que no estaban permitidos los atajos ni los enjuagues.… Seguir leyendo
por Luis Pousa | Sep 2, 2011 | General
Hace muchos años ya cuando una señorita de bien viajaba en carruaje por los senderos de Europa central la dama de compañía, siempre vigilante, echaba las cortinas para que la niña no contemplase las moles demoledoras de los Alpes, que la buena educación consideraba entonces obscenas por excesivas en su derroche incontrolado y telúrico de naturaleza. Llevamos camino de que, a nuestro paso por la plaza del Obradoiro, el guardián de las esencias recortadoras nos cuelgue unas orejeras para que no nos fijemos en la exuberancia barroca de la catedral, que en estos tiempos de austeridad por mandato constitucional luce incluso demasiado hermosa y floreciente para las tragaderas remilgadas de Merkel y Trichet. A la vuelta de unas semanas no sería extraño que el BCE mandase podar la arboleda de piedra de Compostela porque los pináculos desasosiegan a los lúgubres mercados financieros que, matices al margen, son a … Seguir leyendo
por Luis Pousa | May 16, 2011 | Columnas de La Voz de Galicia
Corren no Occidente tempos shakespearianos (pola traxedia, non pola altura da súa literatura). Falamos dun Shakespeare cutre, ao que lle restamos a épica, a poesía e os grandes parágrafos, e deixamos só coas traizóns, as envexas, as navalladas, os velenos verquidos na noite. Occidente, sempre tan sobrado de si mesmo, é hoxe coma aquel gato do poema de Bukowski que pasaba e se sacudía a Shakespeare do lombo.
E precisamente no medio e medio deste 2011 pasado por un Shakespeare de saldo, cando xa ninguén arredor de nós agardaba xestos desta natureza, asistimos asombrados a un acto de xustiza poética. A culpable, como moitas outras veces desde 1963, é a Real Academia Galega, que decide (vaia paradoxo) aparcar as pompas e as circunstancias e poñer no cartel do 17 de maio a fotografía de Lois Pereiro, a imaxe retratada, por exemplo, polos mestres Vari Caramés ou Manuel Vilariño, … Seguir leyendo