La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Sobresaliente para el castro de Borneiro

cibida1.jpg

Castro de Borneiro. El sábado por la tarde di una charla en Cabana de Bergantiños. Me había liado Pedro Tasende, ex compañero en tareas informativas de La Voz de Galicia y ahora al frente de una empresa que apuesta por promover el turismo sostenible. El hombre pretendió que hablase yo de eso, de turismo sostenible, y lo hice pero no sé si con mucho o poco acierto, porque uno a estas edades ya no es tan bobo como para creerse los aplausos finales. Pero en fin, hice lo que pude.

Ello viene a cuento porque tras comer en Baio aproveché para llegarme a correr al castro de Borneiro, y me quedé tan gratamente impresionado que he vuelto ahora antes de que zurre la lluvia. Tengo que estar en el periódico a muy primera hora de la tarde y desde mi refugio de la Red Natura del río Tambre … Seguir leyendo

Una ruta por el Tambre

Red Natura del río Tambre. En Sigüeiro, capital del municipio coruñés de Oroso y a diez minutos de Santiago norte, están diseñando una ruta. La verdad es que lo hacen con un secretismo cuyos orígenes vaya usted a saber. Nadie sabe nada, nadie informa de nada, pero han clavado un cartel en la iglesia barroca de Gándara, han pintado las señales blanca y amarilla donde les ha dado la gana (imposible seguir la ruta ahora mismo con tan magras indicaciones) y hasta han colocado un panel muy claro en el puente que salva el Tambre y donde hubo una batalla y media.

Como conozco la zona, he tenido a bien hacer ese itinerario… por décima vez, por lo menos. Está fácil la cosa en estos días, porque el magnífico sendero que constituye los dos primeros kilómetros marcha pegadito al Tambre y ya no resbala como pasaba a finales de Semana … Seguir leyendo

La magnífica «fervenza» del río Toxa

Catarata del río Toxa. La fervenza del río Toxa, quizás la más conocida de Galicia pero sólo de 30 metros de altura, sigue siendo espectacular con cambio climático o sin él. No lleva estos días mucha agua, aunque sí la suficiente como para que el espectáculo no decaiga. El entorno se ve con pocos plásticos, lo cual en esta tierra es todo una excepción heroica. Las mesas y bancos permanecen en su sitio como miradores de lujo del cadoiro, sin pintadas ni golpes.

A partir de ese punto comienza una ruta que lleva al monasterio de Carboeiro. Seis kilómetros, dos horas y otras tantas de vuelta. camino bellísimo, impresionante, no muy cómodo ni ancho, pero de esos inolvidables.

Claro que no todo el mundo tiene el tiempo ni las ganas, y quizás tampoco la preparación, para acabar la aventura. Pero si se dispone de un cuarto de hora se … Seguir leyendo

Cinco rutas para todos los gustos

Red Natura del río Tambre. Hoy he publicado cinco rutas para hacer en estos días de siempre escasas, breves y volátiles vacaciones: por los altos de A Fonsagrada para los amigos de caminar, por las Fragas do Eume para quienes quieran dar un paseo con niños, por la sierra de Meira los partidarios de subirse a un equino, por las estribaciones de A Limia para los amantes de los castillos y por la tierras de Padrón, Cuntis, Caldas y Catoira para aquellos que prefieran degustar productos típicos. Y un aviso: mañana y pasado vienen buenos. Así que todo consiste en animarse, calzarse unas botas (si son buenas los pies lo agrdecerán), meter la botella de auga en la mochila y a disfrutar.

Porque esto es Semana Santa. Vacaciones. Para algunos, un tiempo para la religión, su religión. Pero, respetando eso, estos días deben convertirse en una explosión de diversidad. Usted … Seguir leyendo