por xosecuns | May 26, 2019 | Administración, Desigualdad, Incidencia, Inversión social, Personas, Pobreza, Servicios sociales, Transparencia
La semana pasada les proponía 5 principios y 10 medidas contra la pobreza y la exclusión social para ayudarles a decidir su voto en las elecciones municipales del próximo domingo. Esta semana quise animarles a votar en las elecciones al Parlamento Europeo porque es allí donde se deciden la gran mayoría de las políticas de lucha contra la pobreza, pero no he podido…
Entre que bastantes personas me han preguntado por el gasto real (no el presupuestado) que destinó su ayuntamiento a Servicios Sociales y Empleo para comprobar si se había cumplido el compromiso electoral de 2015 de aumentar esta partida en caso de gobernar y que el hoy reelecto casi por aclamación, alcalde de Vigo, Abel Caballero, retó a hallar una ciudad con más política social me he lanzado a escribir este post de urgencia.
A continuación tienen una tabla con datos del Ministerio de Hacienda, del gasto real … Seguir leyendo
por xosecuns | May 12, 2019 | Administración, Adultos mayores, Cláusulas sociales, Comunidad gitana, Derechos humanos, Desarrollo rural, Desigualdad, Educación, Empleo, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Mujeres y hombres, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Personas drogodependientes, Personas Migrantes, Personas sin hogar, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector, Voluntariado
Los ayuntamientos son la administración pública en la que más se percibe la injusta realidad de las más de 12,3 millones de personas que en España malviven en riesgo de pobreza o en la exclusión social. No hay día en que las personas profesionales o voluntarias de ayuntamientos o de organizaciones de acción social dejen de comprobar esta emergencia en la que a una de cada cuatro personas (26,6%) se les niega en España su derecho a una vida digna y a una auténtica inclusión social y laboral. Especialmente a las mujeres, jóvenes, niños y niñas.
A muchas personas les sorprende, pero las elecciones municipales se celebran cuando es evidente que la recuperación económica no está llegando a las personas en pobreza severa. En 2017 había 3.200.000 en esta situación, 300.000 más que el año anterior. Al 6,7 % de los hombres, 7,1 % de las mujeres… … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 27, 2019 | Administración, Bancos, Campañas, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Exclusión, Incidencia, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Personas sin hogar, Pobreza, Riqueza, Salud, Tercer Sector
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
No es broma. Lo dice la Constitución Española en su Artículo 48. ¡La vivienda es lo primero!. Una de las reclamaciones más repetidas por miles de personas y familias en pobreza y por las ONG que tratan de defender sus derechos… y una de las más ignoradas. Así se explica, entre otras razones, por qué es casi imposible reducir la pobreza severa en España.
No tener una vivienda o vivir en un hogar en mal estado impide aspirar a una vida digna y perjudica seriamente la salud. Por … Seguir leyendo
por xosecuns | Jul 24, 2018 | Administración, Corrupción, Derechos humanos, Heroes cotidianos, Incidencia

Heroínas y héroes cotidianos. Mi etiqueta y categoría favorita en este blog y la razón principal por la que lo escribo.
Las principales satisfacciones de trabajar en proyectos contra la pobreza y la exclusión me han llegado no tanto de conocer a grandes lideres, gurús de la solidaridad o prestigiosos expertos sino de emocionarme con la dignidad, profesionalidad y compromiso de muchas personas normales y corrientes que por todo el mundo son conscientes de la obligación de no resignarse a permitir que la injusticia y la maldad triunfen. Con Piluca Sanchéz Cantón como ejemplo impecable, sin reclamar protagonismo, reconocimiento o a que se les califique de «solidarias«.
Hace años, molestaba a algunos hablando del concepto de «la banalidad del mal«, tras ver la película sobre la filósofa Hannah Arendt. Frente a este término, en un comentario Lorena nos descubría que el psicólogo social Philip Zimbardo proponía … Seguir leyendo
por xosecuns | Abr 9, 2018 | Administración, Adultos mayores, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Participación, Servicios sociales
El 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo, con un sencillo pero contundente «Miradnos bien, somos gallegos» la portada de La Voz de Galicia le dio una alegría inmensa a personas como Samba, Amdy, Zinthia, Libass, Alexque o Yosi que se vieron reconocidas como ciudadanas con los mismos derechos y obligaciones que cualquiera de nosotros.
Ese mismo día se publicaba el suplemento semanal La Voz de la Escuela, imprescindible para cualquier persona interesada en la educación. Y este artículo en gallego de Fernando Pariente explicando por qué es vital para niños y niñas entender y apoyar la defensa del sistema del sistema público de pensiones que ha puesto en pie a miles de pensionistas en defensa de sus derechos.
Quizá parezca que son temas diferentes, pero en realidad tienen mucho que ver. De hecho están hablando de lo mismo: el serio peligro de desaparición de nuestro … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 13, 2018 | Comunicación, Cooperación, Derechos humanos, Desigualdad, Incidencia, Innovación social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Pobreza, Tercer Sector, Voluntariado
Si algo saben muchas profesionales de la cooperación al desarrollo es luchar contra la pobreza con muchos menos recursos y en situaciones políticas mucho más difíciles que aquí. Con una formación teórica y sobre todo práctica notable, acostumbradas a trabajar en entornos complejos y a menudo hostiles, creando redes junto a organizaciones locales (contrapartes en lenguaje técnico) desarrollando proyectos con garantía de éxito.
Una de las obscenidades de la ¿pasada? crisis fue el intento de enfrentar a los «pobres del Norte con los pobres del Sur«, cuando las razones de la pobreza y la desigualdad son las mismas y cuando las soluciones o son globales o no serán. Mojarse y aceptar el desafío de politizar, de trabajar en red por la defensa de los derechos sociales ha sido una constante de muchas ONG de Desarrollo y sus coordinadoras
Hoy les dejo con Jorge Castañeda, uno de … Seguir leyendo