La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

No admitamos nunca que las víctimas pobres o negras no importan

Desde hace años, los primeros jueves de cada mes y en decenas de ciudades españolas y francesas, miles de personas llevan a cabo los Círculos de Silencio.

Una respuesta no violenta ante el maltrato a la dignidad humana y en solidaridad con las personas inmigrantes y de reivindicación de los derechos de todas las personas. Una denuncia silenciosa de la permisividad política, institucional y social ante las humillaciones a las personas, sobre todo a las inmigrantes. Pueden ver si se realizan en su ciudad aquí.

Tuve el honor de que me invitaran a escribir y leer el siguiente texto para abrir el círculo de Santiago de Compostela desde la Rede Galega en Apoio ás Persoas Refuxiadas. Gracias a expertas de cabecera como Violeta Asiego, Gonzalo Fanjul (Fundación Por Causa), Verónica Verdía (EAPN Galicia) o Yosehanna Ledesma (Accem) por su ayuda y compromiso.

Hacían sus necesidades tras unos Seguir leyendo

Axudadoras e xusticieiras: Adictas á pobreza?

As augas da loita contra a pobreza están sanamente revoltas. Fronte ao tradicional enfoque asistencialista e culpabilizador, nos últimos anos, administracións, organizacións e profesionais están a demostrar que desde un enfoque de defensa de dereitos é perfectamente posible que as persoas saian da pobreza. Relean se non estes dous artigos:  12 principios para loitar contra a exclusión social severa e Housing First: así se asegura o dereito á vivenda das persoas sen fogar.

Era de agardar unha certa resistencia ao cambio ou á reatribución de recursos, pero o que sorprende e preocupa a entidades e profesionais é unha actitude de rexeitamento ata con agresividade a superar aporofóbicas medidas paliativas ou de esmola. En persoas de todo tipo de formación, clase social ou ideoloxía política. Responsables políticas, profesionais de servizos sociais ou en organizacións de acción social. Coas persoas sen fogar ou ante medidas como as tarxetas moedeiro para a Seguir leyendo

¿Recuerdan en Oxfam Intermón por qué triunfó la Marcha contra la Explotación Laboral Infantil?

Marcha global cartel

«Entre mucha gente pequeña, conseguimos algo grande«

Discúlpenme. He intentado actualizar varias veces este artículo con un tono formal y aséptico, pero soy incapaz. No consigo escribir sin emocionarme al recordar la Marcha Global contra el trabajo infantil que en 1998 recorrió 21 ciudades españolas y que en Galicia tuvo un impacto notable con la participación de más de 30.000 personas, en especial niños y niñas de 118 centros educativos.

Este éxito no fue casualidad, sino uno de los frutos del intenso trabajo en colegios e institutos que voluntarias y voluntarios de Oxfam Intermon impulsaron durante años, en iniciativas estables e innovadoras de la llamada entonces educación para el desarrollo y ahora educación para la ciudadanía global. No se entendería ni se entiende la lucha contra la desigualdad y por la defensa de los derechos humanos sin la implicación de niños, niñas y profesorado.

Por eso es tan Seguir leyendo

11 claves para dejar de tener miedo a la participación juvenil

Este artículo es un ejemplo de una de las principales razones por las que disfruto con este blog: poder cedérselo a una de tantas profesionales excepcionales (el femenino es obligado) que están injustamente en la sombra de la lucha contra la pobreza y la exclusión o por la educación y la participación social y política.

Les dejo con Sandra Rodríguez, una trabajadora social que para mi es un referente, por conocimiento y experiencia, en la llamada educación para la ciudadanía global (antes llamada educación para el desarrollo) y sobre todo en la promoción exitosa de la deseada pero también temida participación infantil y juvenil.

Empezando por dejar hablar a jóvenes como Yael. ¡Gracias Sandra!

Participación juvenil: ¿utopía inalcanzable o “inédito viable”?

Para muchas personas, la participación juvenil es una utopía. Para otras, un ideal imposible. Para mí, como diría Paulo Freire, un “inédito viable”. Viable, posible, necesario y … Seguir leyendo

¿Quieres ayudar a tus vecinos y vecinas y no sabes cómo? @frenalacurva

Desde el comienzo de la pandemia y la crisis sanitaria y social que ha desatado, no he dejado de tener buenas noticias de personas deseosas de ayudar a quienes más están sufriendo. Frente a un odio enfermizo con el que unos pocos intentan aprovecharse de la tragedia han surgido incontables iniciativas solidarias. A título individual o en oenegés como profesionales o voluntariado, en portales y barrios o en las redes sociales; para demostrar masivamente que sumando «Juntas, aún en la distancia, somos más fuertes«.

Les dejo con la «pendenciera» periodista Patricia Horrillo, una de las muchas activistas (bendita palabra, y bendito 15M) que están detrás de la impresionante y exitosa www.frenalacurva.net  para que les cuente como se está consiguiendo poner en contacto a miles de personas que necesitan ayuda con otras dispuestas a hacerlo

Gracias Patricia. Y gracias a quienes aún estando solas en casa, Seguir leyendo

¿Combatir la pobreza o parasitarla?

Lo sentimos. Pero pretender luchar con una mínima garantía de éxito contra la pobreza y sus causas implica responder a la pregunta del título.

Asistencialismo o derechos y transformación social. ¿Por qué modelo opta usted?  ¿Y la organización a la que dedica su tiempo o su dinero? ¿Y su parroquia o los servicios sociales de su ayuntamiento?

Una de las principales razones que están detrás del fracaso rotundo de muchas políticas y programas de inclusión social es no ser conscientes o pretender esconder esta toma de decisiones (ideológica y política) que se realiza de facto detrás de palabras quizá moribundas como ayudar (a los necesitados o desfavorecidos), solidaridad, caridad, compasión, apolíticismo…

Una aclaración. No vean ni un asomo de crítica a las personas que ante el desprecio del gobierno de turno, buscan dinero como sea para pagar costosos tratamientos a personas queridas, ni a las que dedican su tiempo … Seguir leyendo