Esta é a mensaxe que perciben moitas persoas ao recibir á alta hospitalaria. Sálvaselles a vida no hospital pero logo quedan á sua sorte: persoas con dependencia, sen fogar, enfermas de cancro, con dano cerebral adquirido…
No me someterían a un tratamiento de quimioterapia. No estaría aislada durante un mes en el hospital. No me caería el pelo. No estaría sin fuerzas ni para levantarme de la cama. No sentiría náuseas. No me faltaría el aliento. No me sometería a citas médicas continuas. No tendría la menopausia precoz. No tomaría tratamiento para evitar el rechazo.
Non me someterían a un tratamento de quimioterapia. Non estaría illada durante un mes no hospital. Non me caería o pelo. Non estaría sen forzas nin para levantarme da cama. Non sentiría náuseas. Non me faltaría o alento. Non me sometería a citas médicas continuas. Non tería a menopausia precoz. Non tomaría tratamento para evitar o rechazo.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
No es broma. Lo dice la Constitución Española en su Artículo 48. ¡La vivienda es lo primero!. Una de las reclamaciones más repetidas por miles de personas y familias en pobreza y por las ONG que tratan de defender sus derechos… y una de las más ignoradas. Así se explica, entre otras razones, por qué es casi imposible reducir la pobreza severa en España.
No tener una vivienda o vivir en un hogar en mal estado impide aspirar a una vida digna y perjudica seriamente la salud. Por … Seguir leyendo
Este es el mensaje que perciben muchas personas al recibir el alta hospitalaria.
Si hay algo frustrante para muchas profesionales de servicios sociales en administraciones y organizaciones sin ánimo de lucro, es la coordinación en el espacio sociosanitario.
Décadas sin apenas éxito intentando conseguir una coordinación vital para la protección social y sanitaria. No hay forma de que las administraciones se pongan a definirlo, planificarlo, dotarlo y evaluarlo. Y no será por referentes positivos en el ámbito de la salud mental por ejemplo o intentos necesarios como en Navarra.
El resultado es que a muchas personas se les salva la vida en el hospital pero luego se las deja a su suerte cuando les dan el alta: con dependencia, sin hogar, con daño cerebral adquirido... enfermas de cáncer.
En la lucha médica contra el cáncer hay buenas noticias. Se estima … Seguir leyendo
Hace años, el responsable de la Federación Gallega de Daño Cerebral (FEGADACE), se preguntaba si las personas con esta discapacidad eran invisibles. Hoy creo que mucho menos y que tenemos la obligación de agradecérselo.
En el que para mí es un ejemplo de esfuerzo y comunicación social bien entendida, no se limitaron en estos dos años a conmovernos o buscar nuestra solidaridad, sino a intentar hacernos la vida mejor a los que no tenemos Daño Cerebral, quizá por poco tiempo. Son muchos los consejos sobre alimentación, seguridad viaria, envejecimiento activo o sobre como mejorar nuestra vida cotidiana que les debemos. Hace meses nos presentaban tres proyectos modélicos para empoderar a las personas.