Era de esperar una cierta resistencia al cambio o a la reasignación de recursos, pero lo que sorprende y preocupa a entidades y profesionales es una actitud de rechazo hasta con agresividad a superar aporofóbicas medidas paliativas o de limosna. En personas de todo tipo de formación, clase social o ideología política. Responsables políticas, profesionales de servicios sociales o en organizaciones de acción social. Con las personas sin hogar o ante medidas … Seguir leyendo
Era de agardar unha certa resistencia ao cambio ou á reatribución de recursos, pero o que sorprende e preocupa a entidades e profesionais é unha actitude de rexeitamento ata con agresividade a superar aporofóbicas medidas paliativas ou de esmola. En persoas de todo tipo de formación, clase social ou ideoloxía política. Responsables políticas, profesionais de servizos sociais ou en organizacións de acción social. Coas persoas sen fogar ou ante medidas como as tarxetas moedeiro para a … Seguir leyendo
«Entre mucha gente pequeña, conseguimos algo grande«
Discúlpenme. He intentado actualizar varias veces este artículo con un tono formal y aséptico, pero soy incapaz. No consigo escribir sin emocionarme al recordar la Marcha Global contra el trabajo infantil que en 1998 recorrió 21 ciudades españolas y que en Galicia tuvo un impacto notable con la participación de más de 30.000 personas, en especial niños y niñas de 118 centros educativos.
Este éxito no fue casualidad, sino uno de los frutos del intenso trabajo en colegios e institutos que voluntarias y voluntarios de Oxfam Intermon impulsaron durante años, en iniciativas estables e innovadoras de la llamada entonces educación para el desarrollo y ahora educación para la ciudadanía global. No se entendería ni se entiende la lucha contra la desigualdad y por la defensa de los derechos humanos sin la implicación de niños, niñas y profesorado.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer. Si hace tres años Javier Hermida, coordinador de la Federación Alzheimer Galicia nos detallaba en «Recuerda quien soy: Defendiendo la dignidad de las personas con Alzheimer» las demandas de las familias que integran sus organizaciones miembro. Hoy, tras el infierno que han pasado y que siguen pasando millares de personas y sus familias por la pandemia del COVID19 es obligado darles de nuevo voz.
Gracias Javier
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, y como cada año las asociaciones de familiares de personas con una demencia neurodegenerativa lanzan su mensaje para que recordemos a sus familiares que pierden la memoria así como recordarnos la importancia de prevenir y diagnosticar a tiempo estas dolencias.
Para contextualizar estas reclamaciones primero es necesario definir bien de que estamos hablando.
O 21 de setembro celébrase o Día Mundial do Alzhéimer. Se hai tres anos, Javier Hermida o coordinador da Federación Alzheimer Galicia nos detallaba en «Recuerda quien soy: Defendiendo la dignidad de las personas con Alzheimer» as demandas das familias que integran as súas organizacións membro. Hoxe, tras o auténtico inferno que pasaron e que siguen pasando milleiros de persoas e as súas familias pola pandemia do COVID19 é obrigado darlle de novo voz.
Grazas Javier
O 21 de setembro celébrase o Día Mundial do Alzhéimer, e como cada ano as asociacións de familiares de persoas cunha demencia neurodexenerativa lanzan a súa mensaxe para que recordemos ós seus familiares que perden a memoria así como recordar a importancia de previr e diagnosticar a tempo estas doenzas.
Para contextualizar estas reclamacións primeiro é preciso definir ben de que estamos falando.