En estos meses de pandemia en los que todo se ha acelerado, cada vez estoy más incómodo con que la velocidad apenas me deja disfrutar el momento. Pararme a contar los pequeños éxitos o las frustraciones que vivo en mi trabajo de incidencia política, o alguna de las decenas de las pequeñas o grandes buenas noticias que me regalan cada semana muchas de las profesionales y voluntarias de toda España con las que tengo la inmensa suerte de poder aprender y trabajar todos los días.
!Denme una trabajadora social motivada y cambio el mundo! Se me ha escapado en alguna charla (también polemizar espetando que «si no lo están, lárguense«, pero esa es otra historia).De la gente a las personas. Trabajo Social: más que nunca, escribieron hace siete años cinco futuras trabajadoras sociales: Noelia Pereira, Patricia Balado, Ariadna López, Aida Souto y Estefanía Dapena. Escribo sus … Seguir leyendo
Este artículo es un ejemplo de una de las principales razones por las que disfruto con este blog: poder cedérselo a una de tantas profesionales excepcionales (el femenino es obligado) que están injustamente en la sombra de la lucha contra la pobreza y la exclusión o por la educación y la participación social y política.
Les dejo con Sandra Rodríguez, una trabajadora social que para mi es un referente, por conocimiento y experiencia, en la llamada educación para la ciudadanía global (antes llamada educación para el desarrollo) y sobre todo en la promoción exitosa de la deseada pero también temida participación infantil y juvenil.
Empezando por dejar hablar a jóvenes como Yael. ¡Gracias Sandra!
Participación juvenil: ¿utopía inalcanzable o “inédito viable”?
Para muchas personas, la participación juvenil es una utopía. Para otras, un ideal imposible. Para mí, como diría Paulo Freire, un “inédito viable”. Viable, posible, necesario y … Seguir leyendo
Empiezo a escribir tras las noticias de violencia en varias ciudades españolas. En apariencia para protestar contra las medidas sanitarias y de confinamiento por la pandemia. En realidad, sabemos que esta nueva kale borroka es un paso más en la interesada estrategia política de fomento de la Violencia, el Odio o la Xenofobiaen beneficio de unos cuantos depravados de ultraderecha.
Pero este no va a ser un artículo pesimista, todo lo contrario. Sobre vacunas contra un «un odio que se construye y se alimenta, no un sentimiento individual y aislado« pueden releer «Si las tolerantes se callan el odio vence«.
Entre las tolerantes que no se callan, permítanme reconocer a las diputadas y diputados en el Parlamento de Galicia del Partido Popular de Galicia, Bloque Nacionalista Galego y PSdeG-PSOE que el pasado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza aprobaron por … Seguir leyendo
Desde el comienzo de la pandemia y la crisis sanitaria y social que ha desatado, no he dejado de tener buenas noticias de personas deseosas de ayudar a quienes más están sufriendo. Frente a un odio enfermizo con el que unos pocos intentan aprovecharse de la tragedia han surgido incontables iniciativas solidarias. A título individual o en oenegés como profesionales o voluntariado, en portales y barrios o en las redes sociales; para demostrar masivamente que sumando «Juntas, aún en la distancia, somos más fuertes«.
Les dejo con la «pendenciera» periodista Patricia Horrillo, una de las muchas activistas (bendita palabra, y bendito 15M) que están detrás de la impresionante y exitosa www.frenalacurva.net para que les cuente como se está consiguiendo poner en contacto a miles de personas que necesitan ayuda con otras dispuestas a hacerlo
Gracias Patricia. Y gracias a quienes aún estando solas en casa, … Seguir leyendo
Así como los amigos de verdad se conocen cuándo hay problemas lo mismo ocurre con la defensa de la plena participación social y política de las personas con discapacidad o la de las jóvenes. El postureo y el cinismo se descubre justo cuando lo hacen. Los insultos y el desprecio a Greta Thunberg por ser adolescente y por tener Asperger son un ejemplo de manual.
Incluso Luis Cayo, el presidente del CERMI tachó «de «impresentables a quienes se burlan y mofan de la joven activista por su condición de persona con discapacidad. Es una infamia que se utilice esta circunstancia personal para intentar debilitar sus posiciones políticas »
Para intentar ponerse en la piel de una persona con Asperger y presentarles la exposición Ponte no meu lugar (Ponte en mi lugar), es un honor cederle el blog a jóvenes como Xan Baliñas Vidal en nombre también de Guille, … Seguir leyendo