por invitada | May 15, 2022 | Aporofobia, Derechos humanos, Desigualdad, Exclusión, Feminismo, Odio, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Salud
Dos veces doloridas. Cuando la medicina desprecia a las mujeres.
Hace unos años escribí avergonzado este artículo confesando mi profundo desconocimiento de la histórica discriminación de las mujeres en la investigación y práctica de la medicina.
Y no fui yo solo el ignorante sorprendido, a las vista de las miles de veces que se compartió en Twitter la imagen con los síntomas del infarto en las mujeres, muy diferentes a los de los hombres. Con el regalo añadido de este artículo de mi admirada Rosa Montero.
Vaya si hay ignorancia. Esta semana me sorprendieron las reacciones, la mayoría de simple machismo y aporofobia, sobre la buena noticia de que el estado asumirá las bajas por reglas dolorosas.
Me acordé y creo obligado compartir esta reflexión sobre los factores de discriminación machista vinculados con la salud, a propósito de la endometriosis y del sufrimiento inútil y absurdo de millones … Seguir leyendo
por xosecuns | Abr 25, 2022 | Administración, Aporofobia, Burocracia, Campañas, Comunicación, Derechos humanos, Desigualdad, Inclusión, Participación, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales
El nuevo presidente del Partido Popular acaba de presentar su Plan de medidas urgentes y extraordinarias en defensa de las familias y la economía de España. Además de su tono educado, y en estos tiempos de fomento interesado del discurso del odio ya es mucho, lo que más ha trascendido son sus propuestas de reducción de impuestos. No me voy a referir a ellas porque poco creíbles y fiables son mientras no se diga claramente qué gastos se recortarían y sobre todo que estos recortes no afectan a las personas en pobreza, dependientes, con discapacidad, migrantes, pensionistas, acceso a vivienda, etcétera.
Si me interesó leer en algún medio referencias someras del tipo: «una caricia socialmente apreciable: subvencionar con un “pago anticipado”, una suerte de cheque, de 200 a 300 euros mensuales, a las rentas más modestas, inferiores a los 14.000 euros anuales«.
Gran parte de … Seguir leyendo
por xosecuns | Nov 15, 2021 | Administración, Aporofobia, Burocracia, Corrupción, Exclusión, Participación, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector
Lo más gratificante como trabajador o voluntario ha sido y es la participación social. Aprender, escuchar y tratar de ser altavoz (no portavoz) de las demandas de las personas en pobreza o exclusión, estando o no de acuerdo con ellas (idealizaciones ninguna y discursos buenistas menos),
En todo tipo de seminarios y encuentros personas expertas en lo que les ocurre bautizan con sus propias palabras las carencias del sistema público de lucha contra la pobreza. En el último realizado en Galicia el lema fue «Los derechos sociales no son una lotería» y se habló de brecha digital, exclusión bancaria o financiera y sobre todo de la necesidad urgente de una vivienda digna, adecuada y accesible, una política casi residual en muchos gobiernos autónomos y ayuntamientos a pesar de que bajo esta situación las personas en pobreza «no vivimos, sobrevivimos”.
No hay seminario en el que no … Seguir leyendo
por xosecuns | Mar 21, 2021 | Cooperación, Derechos humanos, Inclusión, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector
Tengo la inmensa suerte de estar rodeado de trabajadoras sociales (algún trabajador hay, pero escasean), la mayoría ejerciendo pero también en formación. No hay semana en que no tenga ejemplos de compromiso y coherencia, de no claudicar ante una burocracia asfixiante y aporofóbica. De comprobar lo que implica ejercer una profesión que, o es vocacional, o es dañina.
La mayoría ejercen en organizaciones de acción social. Muchas contentas porque acompañan a personas desde una visión integral y no asistencialista de la inclusión social, ejerciendo de nexo de unión entre profesionales de todo tipo de administraciones (y departamentos dentro de cada una de ellas) dispersas, inconexas e instaladas en la hiperburocratización.
Sin embargo, a pesar de estar en la trinchera garantizando derechos y servicios sociales públicos y de su coherencia con los principios de su profesión, la sensación que perciben muchas de ellas es la de ser … Seguir leyendo
por invitada | Mar 7, 2021 | Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Feminismo, NO Violencia, Odio, Pobreza
¿La prostitución es violencia machista extrema?: Sí, pero poco. En artículos como éste, en un blog que este mes cumple diez años de vida, se han denunciado muchas veces y desde diversas visiones, la violencia brutal que sufren las mujeres víctimas de prostitución. Que no hay mujeres torturadas sin hombres que torturan. Que los millares y millares de puteros son maridos, novios, hijos, directores de banco, profesores, alcaldes…
En este 8 M hablemos de supervivientes como Paulina. Gracias por darle voz Daniel Bóveda. También por denunciar a quienes las torturan o miran para otro lado.

A coisa máis linda
Podríamos emborracharnos con cifras. El 71% de víctimas de trata son mujeres, cifra que asciende a 94% cuando hablamos de explotación sexual de mujeres y niñas. Cifras.
Podemos también hablar de Paulina, que es brasileña pero podría haber nacido allí en Coristanco, en un pueblo del Mar Muerto o … Seguir leyendo
por invitada | Mar 7, 2021 | Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Feminismo, Personas Migrantes, Pobreza
¿A prostitución é violencia machista extrema?: Sí, pero pouco. En artigos como este, nun blogue que este mes cumpre dez anos de vida, tense denunciado moitas veces e dende diversas olladas, a violencia brutal que sufren as mulleres vítimas de prostitución. Que non hai mulleres torturadas sen homes que torturan. Que os milleiros e milleiros de puteiros son maridos, noivos, fillos, directores de banco, profesores, alcaldes…
Neste 8M falemos de sobreviventes como Paulina. Grazas por darlle voz Daniel Bóveda. Tamén por denunciar a quenes as torturan ou miran para outro lado

A coisa máis linda
Poderiamos emborracharnos con cifras. O 71% de vítimas de trata son mulleres, cifra que ascende a 94% cando falamos de explotación sexual de mulleres e nenas. Cifras.
Podemos tamén falar de Paulina, que é brasileira pero podería ter nacido alí en Coristanco, nun pobo do mar morto ou no bulicio de Benin-City … Seguir leyendo