por Luis Pousa | Sep 19, 2013 | Columnas de La Voz de Galicia, General
La película se tituló El desencanto, pero podría haberse bautizado sin mayores matices La demolición, porque el proceso de disección de las entrañas familiares de los Panero que ejecutan Elías Querejeta y Jaime Chávarri en este icono del cine documental español de los setenta constituye uno de los ejercicios más despiadados de ajustes de cuentas a los que se pueda someter voluntariamente una tribu. Las versiones de los mismos hechos narradas por la aparentemente ingenua Felicidad Blanc, viuda de Leopoldo Panero, y por sus tres devastadores (y devastados) hijos —José Moisés Michi (fallecido en el 2004) Juan Luis y Leopoldo María—, no es que reflejen perspectivas diferentes, sino que demuestran que sus protagonistas habitaban ya entonces en galaxias que distaban entre sí muchos años luz.
En la cinta, mientras silban los puñales que se lanzan entre sí los torturados hijos Panero, van asomando la malvada agudeza … Seguir leyendo
por Luis Pousa | Sep 16, 2013 | Breviario del bus, General, Inicios de novela
*Primer fragmento de Breviario del bus (Rey Lear, Madrid):
HAY LITERATURAS para leer en el ascensor. Matizo, hay, según escribió un Jardiel Poncela demasiado facha para los demasiado sin sentido del humor, relatos breves para leer mientras sube el ascensor, porque a nadie se le antojaría leer a Enrique Jardiel Poncela (o incluso a otros) mientras el ascensor, ese montacargas humano, ese funicular que se detiene a cuatro o cinco peldaños del Infierno o del centro de la Tierra, desciende a su Hades doméstico. El elevador no da para más. Ni para menos. Se reclama un disparo de prosa directo al
cerebro, al cerebelo, a las neuronas, a las dendritas o adonde sea. Un trago de adrenalina.
Pero el autobús, el modesto y hasta entrañable bus urbano, sucio de chicles y pintadas de amores profanos, da para mucho más, aunque sin alcanzar la larga hermosura de los antiguos trenes, … Seguir leyendo
por Luis Pousa | Jul 5, 2013 | General

No está de más leer, con la perspectiva del tiempo, aquella reflexión de 1984 del gran Thomas Pynchon: Is it ok to be a luddite?
Sobre todo ahora que vuelven los luditas. ¿Será que en realidad nunca se habían ido del todo?… Seguir leyendo
por Luis Pousa | Jul 3, 2013 | General
Si es factible, siempre conviene manejar la versión original. No por nada, tan solo para evitar lecturas erróneas de la realidad. Por eso, antes de que se desate la guerra de los clones de los festivales veraniegos, no está de más recordar el Festival. Richie Havens, que se largó al otro mundo el último Día del Libro, fue el encargado en 1969 de abrir fuego en Woodstock. Él solo, con su guitarra. Sonaba Handsome Johhny.… Seguir leyendo
por Luis Pousa | Jul 1, 2013 | General
La grandeza de un escritor reside en su mirada asombrada (y asombrosa). La misma que le permite hallar rastros de poesía donde otros sólo ven la sucia realidad. Es el caso de António Lobo Antunes, que en este pasaje de El orden natural de las cosas es capaz de saltar desde la planicie de un retrete, donde «se oye, como una caracola, el fermentar del río», a la enormidad del estuario del Tajo: «El mal de Lisboa, amigo escritor, consiste en que tropezamos con el Tajo en cada barrio de la ciudad como se tropieza con un objeto olvidado, el Tajo que se nos aparece en todos los postigos, que nos balancea la cama, durante el sueño, con su vaivén de cuna, el Tajo y sus luces nocturnas». Nada menos.… Seguir leyendo