La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Segunda y última vez en St. Ives

St. Ives. Segunda vez en la afamada St. Ives y espero que sea la última. No porque este pueblecito de Cambridgeshire carezca de historia -¡vaya si la tiene!- ni que no conserve monumentos de interés, como sus dos iglesias o su conocido puente medieval con capilla colgante incluida (a veces los camiones forman un tapón que estropea todo, como se ve en la fotografía), sino por su desestructuración como localidad.

En contra de lo que pasa en toda Gran Bretaña, las señales dentro de su pequeño casco -el histórico y el moderno- escasean hasta el punto de que sólo después de haber caminado 25 minutos justos a paso largo por sus calles di con su amplia, algo oscura y bien dotada biblioteca. Por supuesto, a la sombra de un enorme supermercado y sin ninguna señal que indique que está ahí no en la otra punta.

Se respira la inexistencia de … Seguir leyendo

Mi libro sobre rutas empieza a circular

Pontevedra. Publicar un libro siempre es una aventura. Total. Porque desde el momento en que sale a la calle ya no es posesión de su autor, sino de sus lectores. Y eso da miedo. ¿Cuál será el juicio? Lo habitual es que los amigos te digan que muy bien, que fantástico. Afecto obliga. Pero lo más bonito para un autor es recibir la felicitación -o sea, el nihil obstat– de gente que conoces poco, que no tiene compromiso alguno contigo, que no te debe nada o que simplemente es desconocida o casi. Los que vivimos de publicar rápidamente encontramos defectos. Y entonces uno se va hundiendo más y más en el sillón. El público en general no es tan exigente: quiere información clara, útil, que no se le engañe. Y en ese aspecto mi libro «Disfrutar Galicia. Senderismo. Rutas para todos» -lo juro, he hecho todas las rutas una Seguir leyendo

Regreso a Caldey Island, con obligado transbordo en el mar incluido

Caldey Island (Gales). Por lo general, cuando vuelvo a un sitio que me ha impresionado no suele gustarme tanto. No es que me esté haciendo mayor, sino que es algo que me ha sucedido siempre, y cuando uno escribe siempre lo que quiere decir es que ha habido excepciones.

Una de ellas la estoy viviendo hoy en Caldey Island. Empezamos la aventura en alta mar: el patrón se llevó por delante unas redes -y eso que una boya las señalizaba claramente- y quedamos a la deriva y sin tracción. No hubo que esperar mucho, cierto, para que otra embarcación se acercase por babor y las dos docenas de pasajeros -cuatro niños, sus madres y padres, y el resto tercera edad avanzada- pasamos como pudimos de una cubierta a otra. No había oleaje, claro está, pero incluso así debe calificarse de milagro terrenal el que ni un bastón cayera al … Seguir leyendo

Manorbier, uno de los lugares más maravillosos de Gales

Manorbier (Gales). Vuelta A Manorbier. No es fácil de explicar por qué una localidad tan pequeña y tan bonita ha dejado tanta huella cuando hace ocho años sólo estuve una tarde noche en el cociento organizado por Judith –la esposa del vicario- para recaudar fondos destinados a la reparación de la torre de la iglesia local, puesta bajo la advocación de Saint James. Un concierto –copa de vino a un euro includa en el interior del templo- y una cerveza posterior y multitudinaria en The Castle, el único pub.

Ahora estoy en The Castle. El propietario es el mismo, un hombre lánguido que cuando le hablo del pasado recupera la sonrisa y es todo amabilidad. Como en el jardín, manifiestamente mejorable desde el punto de vista estético, comida buena, no cara, un par de pintas de cerveza. Sol y nubes, playa antes para tres, caminata para dos (Antón Seguir leyendo

Un lujazo: visita guiada por Enrique Cal Pardo a la catedral de Mondoñedo

cal

Mondoñedo. La mujer que enseña la catedral de Mondoñedo está de vacaciones. ¡Qué suerte para ella! ¡Y para mí! Porque nada menos que el archivero, Enrique Cal Pardo, hizo de cicerone del grupo del que yo formaba parte: 25 alumnos de la Escuela de Turismo de la Universidad de A Coruña, Carlos Rodríguez y Mavi Lezcano. Y es que la oportunidad de escuchar a Enrique Cal en vivo y en directo es una en la vida. Su erudición semeja enorme (¿será finita?) y su hablar grato, no exento de toques irónicos cuando uno esperaba la pesadez que se le presume a un sacerdote mayor y con luenga sotana. Cierto es que era ya sábado por la tarde y llevábamos dos días de aupa, en una experiencia original que se le ocurrió al propio Carlos y a Manuel Valín, el director del Centro Comarcal de la ciudad lucense. … Seguir leyendo

Una osadía de Marras y mía: Muxía en La Voz de Galicia

Red Natura del río Tambre. Hoy publico otras tres páginas de mi serie Galicia Bonita. Bueno, en realidad le pongo unas cuantas palabras a las fotos de Marras, que él es quien marca la pauta. Toca Muxía, y, como los lectores siempre son avispadillos, ya me adelanto: mi director es de Muxía y la biblioteca local lleva el nombre de Santiago Rey, el editor de La Voz de Galicia. Así que nadie me va a creer pero el tema lo elegí yo, Marras hizo las fotos que le dio la gana (unas 400 ó 500, como es habitual en él, un poco histérico del disparador), Mabel y/o Verónica las pusieron en página siguiendo criterios estéticos, Suso o Ana habrán echado el vistazo final y el resultado lo tiene el lector en las manos. ¡Ah, falta el texto! Pues claro, todos los textos son vistos con lupa por … Seguir leyendo