La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Apecsa inauguró una excelente exposición en el monasterio de Samos

s4

Samos. Me he llegado hasta Samos una vez más. No podía faltar a la inauguración de la exposición Silencio. O monacato na orixe do Camiño, organizada por mis amigos José Salgado, Luis Celeiro y María José Mariño. El título de la muestra lo dice todo, y el marco incomparable -nunca mejor dicho- del monasterio todavía resalta más las piezas allí expuestas, algunas restauradas, otras que es posible admirar por primera vez. Las fotos, del propio José Salgado, excelentes, lo cual ya no constituye noticia. El diseño, de otro amigo, Agrafojo. Y las palabras iniciales fueron de Xosé María Palmeiro (muy sentidas y oportunas), del prior José Luis Vélez (un hombre muy culto) y de Rafael Sánchez (el gerente del Xacobeo, organismo que financia el grueso de los gastos). En resumen, se trata de una iniciativa de la Asociación de Periodistas del Camino de Santiago (Apecsa) … Seguir leyendo

Durham, rebosante de arte

durham1

Durham. Vuelvo a Durham, y la impresión que me causa es todavía mejor que la primera, hace por estas fechas un año. La ciudad es pequeña, llena de cuestas, con gran ambiente joven -nada de vandalismo ni alcohol-, un catálogo de arte y, en suma, una joya declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. La catedral me ha parecido y me parece impresionante, muy distinta de la nuestra de Santiago, pero igualmente jacobea… aunque ellos no lo saben. Y es que en las cercanías se halla la abadía de Finchale (pronúnciese Fincal), el auténtico comienzo del Camino Inglés a Santiago, que en mi tierra parte de las rías de A Coruña y Ferrol. Penny Johnson, la profesora de A Estrada afincada en Durham desde hace decenios, sabe mucho de eso.

durham

 … Seguir leyendo

¿Dónde está la cueva de A Espenuca?

espe

A Espenuca. El monte donde se alza A Espenuca, la antigua fortaleza de Spelunca, es uno de esos lugares que en los años 60 y 70 del siglo pasado se consideraban representativos del turismo gallego: naturaleza, paisaje, verde. La miseria de entonces, claro está, se escondía a la cámara y, por lo tanto, a la ciudadanía. Todavía recuerdo cuando en 1976 hice una encuesta (así me ganaba la vida) en San Mamede, municipio de A Baña, a unos 25 kilómetros de Santiago: allí no había llegado la luz eléctrica.

En fin que sigue siendo un lugar maravilloso, con su campanario exento y con su capilla románica, sucesora de otra que fue destruida cuando los suevos tuvieron a bien llegarse a Galicia, que ya es mucho llegarse a A Espenuca.

Lo que nunca encontré, ni antes ni ahora, es la cueva, la gruta. Porque eso es lo que significa … Seguir leyendo

El Cambados bonito, el Cambados feo

camba1

 

camba2

Cambados. He recorrido el casco antiguo de Cambados, el cercano a Fefiñáns, una de las mejores plazas de Galicia. Y he acabado con un sabor agridulce. Porque si en vez de apiñar los edificios se hubiera buscado aire, espacio, esto sería de matrícula de honor, sobre todo teniendo en cuenta que se autoproclama, y con cierta razón, la capital del albariño, el mejor vino del mundo. Tanto Fefiñáns como la iglesia de San Benito como el entorno de esta son magníficos. El problema es cuando se camina por la calle donde están hechas las fotos de arriba, con un par de edificios tradicionales y varios que jamás debieron de ser levantados, los cuales para más inri tienen cables a la vista. A mí me gustaría que todo fueses como la foto de abajo… pero sin cables.

camba3

 … Seguir leyendo

El feísmo de San Lourenzo oculta la necrópolis de San Vítor, en plena Ribeira Sacra

p2

Parada de Sil. Y tomo la gran curva dispuesto a ascender -¡y menuda ascensión!- hasta la necrópolis de San Vítor, en Parada de Sil. El lugar donde dejo el Land Rover es lamentable y no augura nada bueno. Un vistazo a los alrededores confirma los temores: salvo dos casas rehabilitadas de manera impecable y media docena de piedra tan excelentes como humildes, esto es un pastiche de ladrillo y cemento, sobre todo ladrillo. Absolutamente lamentable, justo lo contrario de lo que tiene que ser Galicia. El ataque de tres cans de palleiro se arregla a estacazos, y la subida hasta las tumbas se revela imposible porque en una bifurcación no hay señal alguna. Así que vuelta al Land Rover.

Conclusión: tache San Lourenzo de su lista de lugares a ver en la fenomenal Ribeira Sacra. Al menos por ahora.

p3

p1

 … Seguir leyendo

Yoli va a ser una buena alcaldesa de Parada de Sil (si apuesta por el turismo)

parada

Parada de Sil. Creo que Yolanda JácomeYoli, va a ser un buena alcaldesa de Parada de Sil. Al menos esa es la impresión que llevo después de haber estado charlando un rato con ella. No porque tenga una mayoría cómoda (seis concejales son de su partido y uno de la oposición, que hará bien tanto en fiscalizar como en arrimar el hombro porque está claro qué quiere la gente), sino porque entré matando, cuestionando la cantidad de cemento que adorna el ayuntamiento, y reaccionó con firmeza en la defensa de su municipio.

Su gran problema es la población. Un vistazo a la evolución demográfica pone los pelos de punta. Quedan poco más de 600 personas viviendo en Parada de Sil, y la mujer va a intentar que la Xunta le eche una mano para disponer de vivienda barata. O sea, para poder atraer a … Seguir leyendo