Empiezo a escribir tras las noticias de violencia en varias ciudades españolas. En apariencia para protestar contra las medidas sanitarias y de confinamiento por la pandemia. En realidad, sabemos que esta nueva kale borroka es un paso más en la interesada estrategia política de fomento de la Violencia, el Odio o la Xenofobiaen beneficio de unos cuantos depravados de ultraderecha.
Pero este no va a ser un artículo pesimista, todo lo contrario. Sobre vacunas contra un «un odio que se construye y se alimenta, no un sentimiento individual y aislado« pueden releer «Si las tolerantes se callan el odio vence«.
Entre las tolerantes que no se callan, permítanme reconocer a las diputadas y diputados en el Parlamento de Galicia del Partido Popular de Galicia, Bloque Nacionalista Galego y PSdeG-PSOE que el pasado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza aprobaron por … Seguir leyendo
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer. Si hace tres años Javier Hermida, coordinador de la Federación Alzheimer Galicia nos detallaba en «Recuerda quien soy: Defendiendo la dignidad de las personas con Alzheimer» las demandas de las familias que integran sus organizaciones miembro. Hoy, tras el infierno que han pasado y que siguen pasando millares de personas y sus familias por la pandemia del COVID19 es obligado darles de nuevo voz.
Gracias Javier
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, y como cada año las asociaciones de familiares de personas con una demencia neurodegenerativa lanzan su mensaje para que recordemos a sus familiares que pierden la memoria así como recordarnos la importancia de prevenir y diagnosticar a tiempo estas dolencias.
Para contextualizar estas reclamaciones primero es necesario definir bien de que estamos hablando.
Las palabras importan. En el Día del Orgullo especialmente donde, al menos yo, tengo algo de confusión sobre los conceptos y definiciones que explican la riqueza de la diversidad sexual, y muchas veces tengo la sensación de poder estar favoreciendo alguna discriminación sin ser consciente.
Y la discriminación y el odio vaya si existen. Hace unos meses Iago Aperador nos contaba en Como se odia en los institutos a las personas por su orientación sexual, que el 24’5% del alumnado ha sido agredido por su orientación sexual, que el 20% se siente excluido, o que la mitad de las personas agredidas no lo denuncian por miedo.
No puede dejar de compartir y agradecer a la Fundación Meniños, una organización referente en la defensa de los derechos de niños y niñas y familias, de todas las familias, y a Ana González, su responsable de comunicación, el esfuerzo en elaborar la … Seguir leyendo
Se acaba de aprobar el Ingreso Mínimo Vital (en adelante IMV), un instrumento reclamado desde hace años por las organizaciones de lucha contra la pobreza y semejante al que ya existe en la mayoría de países europeos. La emergencia de la crisis social causada por la pandemia del COVID19 ha obligado a ponerla en marcha en pocos meses con una escasa y confusa información, lo que está causando muchas dudas sobre su alcance, presupuesto (cada nueva semana son 500 millones de euros menos que la anterior) y características finales.
Pocas veces hay que aplicarse lo de «mientras no salga en el BOE es propaganda» que nos enseña Eva Belmonte, la creadora del BOE nuestro de cada día y uno de mis referentes en estos meses de confinamiento e inseguridad jurídica (el otro es Santiago Míguez, de Algalia), pero como tengo la suerte de participar en la exitosa … Seguir leyendo
Desde el comienzo de la pandemia y la crisis sanitaria y social que ha desatado, no he dejado de tener buenas noticias de personas deseosas de ayudar a quienes más están sufriendo. Frente a un odio enfermizo con el que unos pocos intentan aprovecharse de la tragedia han surgido incontables iniciativas solidarias. A título individual o en oenegés como profesionales o voluntariado, en portales y barrios o en las redes sociales; para demostrar masivamente que sumando «Juntas, aún en la distancia, somos más fuertes«.
Les dejo con la «pendenciera» periodista Patricia Horrillo, una de las muchas activistas (bendita palabra, y bendito 15M) que están detrás de la impresionante y exitosa www.frenalacurva.net para que les cuente como se está consiguiendo poner en contacto a miles de personas que necesitan ayuda con otras dispuestas a hacerlo
Gracias Patricia. Y gracias a quienes aún estando solas en casa, … Seguir leyendo