La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Un vídeo que arruina un paisaje

Red Natura del río Tambre. Sé que el mail es más trascendental que los vídeos, pero tengo que reconocer que Youtbe es un arma poderosa para mostrar, a veces, aquello que llamamos verdad. En lo que se refiere al turismo, se ha convertido en un escaparate, en ocasiones manipulado y en ocasiones no. Y de vez en cuando un ve vídeos que echan todo a perder. Como este.

 … Seguir leyendo

Adiós (al menos por ahora) a la isla fluvial de O Refuxio, en el río Tambre

r3

r1

Red Natura del río Tambre. Adiós a O Refuxio, esa isla fluvial convertida en concurridísima área recreativa. Pertenece al municipio de Santiago, y se halla entre la ribera compostelana y la de Oroso. Los desbordamientos del río Tambre la han sumergido, de manera que, si ya necesitaba un lifting urgente, ahora hay que empezar desde cero. Para empezar, limpiando el acceso. Y cuando las aguas bajen, reponiendo mesas, sillas y barbacoas.

Apenas había luz cuando saqué las fotos, pero son expresivas.

r2

 

 … Seguir leyendo

Sobreviviendo a duras penas en Leeds

Leeds. Una de dos: o se es un inconsciente o se tiene un gran espíritu aventurero. Y en vez de irse por el Sahara adelante a ver si uno se encuentra a la tropa integrista, coge un avión o un coche y se va a Leeds.

Porque Leeds recibe al viajero de la misma manera que lo despide: con ruido, mucho ruido, ya que no hay calles, hay carreteras. y miles de coches, claro.

«En fin, nadie es perfecto», me consuelo. Así que llego malamente al hotel… donde no tienen aparcamiento. Y en la calle no es posible. Pero sonrío cuando me señalan que justo en frente -gran vía por medio- hay un párking, para llegar al cual procede dar una vuelta de no te menees.

Paciencia, y diez minutos después allí apago el coche. Eso sí, hay que pagar con el teléfono, porque parece ser que es obligatorio que … Seguir leyendo

La universidad de Liverpool, un oasis

liver

Liverpool. Liverpool es tal y como lo esperaba: feo rozando el horror. Cierto: la tormenta nocturna lo ponía aún peor, pero hoy por la mañana la cosa no había mejorado mucho. Cierto también: los bombardeos nazis lo dejaron plano en su día, y la estética de la reconstrucción se caracterizó -como en todas partes- por la rapidez y los materiales vulgares. No estaban los tiempos para lindezas.

La universidad en la que tan amablemente me acoge Sizen es una isla en el medio de la urbe. Una gran isla peatonal cruzada por dos calles públicas. Al igual que otros centros similares, unas barreras impiden el paso de coches por todo el recinto excepto esas dos vías. Y cuando cuento que el envidiable Campus Sur de Santiago e un gran aparcamiento que mutila la atmósfera universitaria, aquí no puede darse ni idea de lo que eso significa. Lo curioso es que … Seguir leyendo

Los periodistas de APIA celebran un congreso dominado por la preocupación por el imparable cambio climático

blog

Madrid. Me he llegado a Madrid invitado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), entidad a la que tengo el orgullo de pertenecer. Ayer participé en una mesa redonda con gente que sabía más que yo, que eso es lo bueno porque así se aprende.

El cambio climático protagonizó el congreso. El gran público lo identifica con tópicos ciertos referentes a la ola de calor, a la sequía o a las pertinaces lluvias. Pero lo cierto es que la relevancia de ese calentamiento global va mucho más allá, y sin caer en catastrofismos, el futuro no pinta rosa: unos paneles de Greenpeace ponen los pelos de punta.

Y en el medio, grandes y pequeñas pinceladas. Por ejemplo, una reflexión de María José Picó sobre el hecho de que los blogs son más opinión que información, o un abandono del victimismo a la hora de defender en las redacciones … Seguir leyendo

Maravilloso: un «obradoiro de autoestima e comunicación en igualdade» en el Parque Nacional das Illas Atlánticas

Red Natura del río Tambre. Este es un blog de viajes, turismo, algo de aventura y, muy esporádicamente, me refiero en él a algo personal. El lector, tanto del papel como de internet, debe de saber qué se va a encontrar. Hay que ser honrados con él. Uno no puede irse a una web del Camino de Santiago, por ejemplo, y encontrarse los resultados de las carreras de caballos. Ni a un blog de cuidados de la infancia y darse de narices con informaciones sobre el caudal de los ríos franceses en temporada de pesca.

Eso mismo lo traslado a las redes sociales. Así, en Facebook, donde soy muy activo, he buscado amigos que me aporten algo y grupos que acojan a personas con las que comparto intereses. Luego hay ciudadanos que escriben lo que les da la realísima gana y me parece muy bien, y también tengo amigos de … Seguir leyendo