La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

Camino Inglés: no, así no

Ordes. Esto es el Camino Inglés tras haber dejado atrás la parroquia de Buscás (excelente iglesia). Tras un largo e impresentable tramo por carretera pura y dura en la que no es rara avis el feísmo, la ruta jacobea gira a la izquierda, cruza un río y de nuevo gira, esta vez a mano contraria. Ahí está hecha la foto: una lameira, que se dice en gallego. ¿Inevitable tras las últimas lluvias, incluidas las de hoy mismo? en absoluto. El Camino hay que mantenerlo, y eso no quiere decir pasar por él una vez al año y aplanarlo, ni mucho menos, sino simplemente copiarlo de la mejor Navarra: echando zahorra, buscando desagües, dejándolo planchado. Y máxime en este concello coruñés, Ordes, que recibió en el 2015 el primer premio de la Xunta de Galicia por el cuidado de su Camino. ¿Qué ha hecho con el dinero?… Seguir leyendo

También esto sólo es posible en Gran Bretaña

buzon

Red Natura del río Tambre. Me llovieron aluvión de mails (no admito comentarios en este blog porque estoy cansado de leer cretineces de indocumentados) referidos al post anterior, el de la cabina telefónica. Alguna aportación, realmente interesante, como la de Frank Whittle, que me hacía notar la gran cantidad de cabinas convertidas en improvisadas librerías y que me enviaba un enlace a la más pequeña de Londres. Unas maravillas. Mi agradecimiento a él.

Hoy publico otra foto en esa línea: un buzón en medio de la nada, no lejos de la abandonada abadía de Finchale. La pregunta es quién irá al medio de la nada a depositar una carta hoy en día, porque el cartero, fiel a su trabajo, pasa a recogerla con puntualidad británica.

Pero lo que más me asombró cuando hice la foto, el pasado noviembre, fue que todo -el buzón, el pie, su pintura…- estaba … Seguir leyendo

Esto sólo puede pasar en Gran Bretaña

p1020336

Red Natura del río Tambre. Un amigo me pregunta, medio en serio medio en broma, por qué soy tan anglófilo. En realidad, es difícil explicarlo. O mejor dicho, es difícil explicarlo y entenderlo si no se ha ido a Gran Bretaña con la mentalidad muy abierta, dispuesto a comprender cómo es esa isla, y cómo el carácter isleño ha conformado una sociedad tan peculiar. He tenido la suerte de haber podido viajar a ella en numerosas ocasiones, y, ciudades aparte (¿cómo alguien puede decir que Leeds o Coventry son bonitas, por ejemplo?) es un mundo aparte. Sólo así se explica que las clásicas cabinas telefónicas -quedan muy pocas- sean en general objeto de mimos y cuidados. No por los carteros. Por los vecinos. Y para muestra, un botón. La de la foto está en el noreste del país.… Seguir leyendo

La exposición «Acogida y hospitalidad» arranca con muy buen pie en la ciudad inglesa de Bishop Auckland

p6

Red Natura del río Tambre. Hay noticias que ilusionan. Hay trabajos que merece la pena hacerlos. Y sobre todo hay un sentimiento de deber cumplido cuando el esfuerzo se ve recompensado, cosa que no suele suceder a menudo. Por eso cuando Phil Robertson (el profesor de la foto superior) me mandó las fotos adjuntas y me comunicaba el éxito de la inauguración de la exposición del Xacobeo Acogida y hospitalidad en su centro, el colegio católico St. John’s, pensé que habíamos logrado encarrilar la recuperación del Camino Inglés en su auténtico origen, en el noreste de Inglaterra. El que le hayan acudido alcalde y segundo de a bordo de la ciudad, Bishop Auckland, a la inauguración, la representante de la reina en esa parte del país (con un territorio equivalente a Galicia, León y Asturias) y directores de centros es una garantía de que no sólo hay … Seguir leyendo

Trump va hacia la Casa Blanca: menos mal que desayuno en el Premier Inn

Despertar con el anuncio de que Donald Trump ha ganado las elecciones en Estados Unidos es empezar el día con mal pie, como lo empecé yo el miércoles pasado. La inestabilidad bélica que se avecina, la elevación del gasto en defensa en el mundo, la crisis económica que vuelve… todo pasa por mi mente en los primeros minutos. El día se presentó gris. También fuera, porque había llovido y sabía que no íbamos a superar los 6º.

Ese era mi estado de ánimo cuando bajé a desayunar en el Premier Inn Centre donde me alojo. Ahí parecía que había habido reunión, algo así como “chicos, la clientela va a llegar deprimida, así que vamos a levantarle el ánimo”.

Y dicho y hecho, porque a la mujer siempre sonriente que en vano me animaba hace meses a que me metiera entre pecho y espalda un auténtico desayuno inglés se sumó la … Seguir leyendo