La Voz de Galicia
Escritos de Galicia y resto del planeta
Seleccionar página

La agonía de la iglesia de Palio, en Lalín

Palio (Lalín). Depresión. Esa es la palabra para describir lo que siento cuando estoy ante la iglesita de Palio, en Lalín, sobre la cual publico hoy dos páginas. Protorrománica, dicen todas las informaciones, prefiriendo el prefijo griego al latin. Lo cierto es que no se nota. Podría ser del XVIII, vaya usted a saber, porque todo se viene abajo y no resulta fácil distinguir elementos arquitectónicos. Y estamos en la de siempre: el obispado de Lugo no tiene euros ni rascando todos los bolsillos de las sotanas, de manera que debe de mantener una actitud flexible y buscar maneras que ceder el uso del inmueble. El Ayuntamiento -que por lo menos le puso un tejado un metro por encima del propio para evitar que lloviera dentro- está dispuesto a remangarse. Y la Xunta… La opinión de la Xunta no figura en mi reportaje, pero, por supuesto, he cumplido la regla … Seguir leyendo

Regreso a Narahío, su preciosa iglesia y su entorno

Narahío. Por enésima vez he venido a O Eirexado. O sea, a un pequeñito núcleo de viviendas que se edificaron al lado de la iglesia de Santa María de Narahío, ayuntamiento coruñés de San Sadurniño. Arriesgándome con el tiempo -y me llovió- he parado donde paro desde hace 46 años, en los mismos lugares, siempre los recuerdos desde aquel lejano año en que acampé por primera vez con dos amigos a los pies del castillo, sierra de Forgoselo, leyendas de lobos en la atmósfera, un cierto miedo en los cuerpos, unos aullidos nocturnos que nos pusieron el corazón a topo hasta que descubrimos que eran perros y no de los agresivos.

Hablaba de todo ello en casa Eladio, donde es una lástima que no den comidas. Porque yo vi cómo los viejos escalones exteriores del campanario de la iglesia eran remachados con materiales innobles, mostrando ahora el aspecto que denota … Seguir leyendo

O Courel, mi reportaje de despedida

Red Natura del río Tambre. Sin duda alguna me estoy haciendo mayor, muy mayor. E intransigente. Sobre todo con fenómenos como el feísmo y con la fácil fórmula de decir que la culpa es de la Xunta (que alguna tendrá, por supuesto) mientras aparco el Seat León último modelo en mi eira llena de porquería. Así que cada vez soy más exquisito y selecto a la hora de salir de casa. Y si no tengo dinero, mal de muchos últimamente, pues me quedo o me marcho al centro de Santiago a ejercer de guiri.

Viene lo anterior a cuento porque hoy publico mis últimas dos páginas de itinerarios culturales, seis meses buscando riquezas culturales de Galicia. No es que me hayan despedido, es que vamos a darle una vuelta total a los suplementos (director dixit) y empezaré otra nueva sección. Y dedico esta última entrega a O Courel, … Seguir leyendo

Fragas do Eume: una visita recurrente

Red Natura del río Tambre. Recurrente, lo sé, pero el cañón del río Eume siempre me atrajo. ahora y cuando tenía diecipocos años e iba por allí. recuerdo con media docena de ellos o quizás uno o dos más cuando fui por primera vez al monasterio de Caaveiro en una excursión de Bazán (hoy Navantia) organizada por mi padre cuando trabajaba en la oficina de Compras. Tengo grabada la bajada, puesto que habíamos arrancado de la carretera de A Capela. Luego volví muchas veces. Mis hijos conocen esos parajes e incluso el año pasado tuve la ocasión de remontar el río en sus últimos kilómetros. Hace año y medio un incendio devoró algo menos del 4% de la superficie del parque y levantó críticas, la mayoría de ellas llenas de indocumentación y apuntando a la Xunta. Me dolió no porque esas críticas no mostrasen el interés ciudadano -eso es … Seguir leyendo

Una de romanos: Lobios y la Vía XVIII

Odense. Desayuno con la noticia de que salió publicado hoy en este periódico mi itinerario cultural por la Vía XVIII del Itinerario de Antonino. O sea, la que usaban legionarios y mercaderes para ir de Braga a Astorga. Para entendernos, la que entra en Galicia por Lobios. Me enteré de su existencia años ha gracias al profesor Caamaño, de la Universidad de Santiago, que, si no recuerdo mal, había hecho su tesis doctoral sobre ella. Eran momentos -finales de los años 70- en los que se destrozó una buena parte con total impunidad. Ahora está convertida en una ruta de senderismo con desviaciones que llevan a la iglesia prerrománica de Santa Comba de Bande. Maravilla pura sólo afeada por la mole ingente y sin sentido del balneario, uno de los ejemplos de feísmo más evidentes de Galicia y que, además, resulta casi imposible de disimular y ya no digamos de … Seguir leyendo