Faro de Fisterra. Mogollón de gente en un sitio degradado. Mucho más degradado por el incendio de hace una semana, causado por la quema de ropas de un peregrino y que llegó hasta el mar. Esto está todo negro. De ello hablaré cuando tenga tiempo, pero ahora sólo quiero mandarle un mensaje a la muy activa mujer que se afana en atender ella sola a cientos de visitantes que rigurosamente pasan por el faro de Fisterra -excelente sitio para colocar la oficina de turismo- con las preguntas más inverosímiles sobre el sitio y el Camino (alguna me ha dejado asombrado: unos guiris le piden que les cuente toda la historia de por qué los peregrinos se llegan hasta allí). Cierto es que nadie puede saber todo, cierto es que ella es amable, sonriente y paciente. Pero que alguien le diga que las compostelanas (sic) son las mujeres de Compostela. Que lo que se expide en la Oficina del Peregrino es la Compostela. Y que no estaría de más que se enterase de que el Camino de Santiago es el que viene por el monte, aunque alguna burra parda de la Xunta lo haya hecho ir… ¡por la carretera moderna que conduce al faro, que ya es ser australopitecus! Y que de paso diga que por allí estuvo Don Jorgito el Inglés y la anécdota de su casi fusilamiento… En fin, que no se trata de echarla a la calle ni de abroncarla, ni muchísimo menos. Pero hay que dar medios (o sea, un cursillo, un libro…) siguiendo aquello de enseñar al que no sabe.
Un par de ideas para mejorar la información que se da en el faro de Fisterra
por Cristobal Ramírez | Sep 7, 2010 | Costa da Morte | 4 Comentarios
Estoi contenta de haber hecho el Camino en Primavera,se notaba la falta de servicios bastante necesarios,ahora se ve que hay añadidos como lo que se dice del Faro estaba todo intocable,inclusive unas botas que un peregrino habia dejado nuevas de todo nadie las tocaba no se si siguen alli,en Muxia encontramos la Iglesia cerrada.Yo como dice Cristobal Ramirez «un par de ideas para mejorar la informacion del Faro» me parece feno menal que asi fuera, a la vez que dan la Compostelana que se añadiera algun folleto con un poco de informacion de estas cosas que los peregrinos agradeceriamos y añadiriamos a nuestro peregrinaje.
Lo de la compostelana, ya puestos, cuentaselo tambien a La Sexta, que el otro dia en un programa al que me enganche porque iba del Camino a ratos, se pasaron veinte minutos hablando de la ´»señora de compostela» que te entrega un amable voluntario previa presentacion de tu credencial de peregrino y confesion de tus motivos para hacer el Camino. Hubo un momento que llegue a dudar, a la luz de como trababa la presentadora a las «señoras de compostela» si ahora la Iglesia se dedicaba a la «trata de blancas»,je!
Me parece acertado lo de degradado. Lo de Cesar Portela una aberración. Muy comodo y accesible el cementerio. A quién habría que expedientar?.
La verdad Cristóbal es que la formación de los informadores turísticos es tan importante como el tener unas buenas infraestructuras. No se le otorga la importancia que debiera tener, pero es necesario tener en cuenta que un turista puede entender que un recurso turístico se encuentre en mal estado ya que en su conservación intervienen diversos agentes, pero ahora sí, lo que NUNCA va a perdonar un VISITANTE EN DESTINO es un mal trato, falta de infomración, mala atención al cliente, ausencia de conocimiento de idiomas,… por parte de lo que se considera un PROFESIONAL en materia de INFORMACIÓN TURÍSTICA.
No podemos meterlos todos en el mismo saco ya que también hay muy buenos profesionales, pero si que demando que se realicen cursos o seminarios para ellos y que se les exija un mínimo. Así, al mismo tiempo se terminaría con el INTRUSISMO PROFESIONAL en el TURISMO!!