La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¡Quiero seguir siendo cliente de Novagalicia Banco! ¿Me dejan?

Hace unas semanas entoné un réquiem por el final de la obra social de las cajas de ahorro, sobre todo de la de Novacaixagalicia. Pueden releerla si quieren para ver todo lo que supone su pérdida en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Desde aquella y a toda velocidad ha nacido Novagalicia Banco.

Hablando con mi amigo Santi Míguez, no nos apetece resignarnos a que se acabe sin más una obra social que ha llevado muchas décadas conseguir. No nos da la gana creernos que está muerta, como oigo decir.

En el seminario sobre pobreza y exclusión en Europa  de  EAPN España del fin de semana pasado del que también les hab, y para combatir el desánimo, un ponente de Caritas nos decía que «si la tarea de luchar nos parecía imposible pensáramos en el poder que tiene un mosquito cuando está en la misma Seguir leyendo

Un plan de rescate para las personas el 20-N

Estoy en Valladolid, pero por amor (en este fin de semana intenso me he enterado también de que tengo una «long distance relationship») , no en la Cumbre mundial del Microcrédito que se celebra a partir del martes. Sin ser una panacea, los microcréditos han ayudado a muchas personas a salir de la pobreza. Pero al final esta cumbre es una millonada la que le ha caído a esta ciudad porque la Secretaria de Estado de Cooperación es de aquí, pero con la que está cayendo, me resulta algo obsceno el gasto que supone y que se podía estar dedicando a otros muchos fines más útiles. Algo de eso dicen en la contracumbre «Microcréditos, No Piques!. Decidan ustedes.

Tenía la idea de proponerles alguna lectura o sugerencia por si la querían tener en cuenta a la hora de decidir su voto el próximo domingo. Iba a hacer un … Seguir leyendo

Cine y compromiso

Una vez superados los problemas técnicos y antes de intertar darles en los próximos días algunas ideas por si les sirven para decidir su voto el 20 de noviembre, dando de paso alguna exclusiva a periodistas interesados con el evento nacional que se celebrará en Santiago los días anteriores a las elecciones, me apetecía compartir con ustedes lo bien que me lo he pasado un año más en la SEMINCI.

Aunque ya había disfrutado antes esta sensación en el festival de cine de San Sebastián, y como a partir de hoy disfrutaré en Cineuropa, desde que tengo la suerte de vivir con mi santa, no hay año en que no visite su Valladolid en esta semana en la que el cine es protagonista en una ciudad en la que se habla, disfruta, patalea si no le gusta y sobre todo se ama el cine.

Esta vez sólo pude ir el … Seguir leyendo

Dando ejemplo. Experimentando el compartir

Un fin de semana más una deliciosa pareja de niños vecinos, Marcos y Daría, se han despertado a las 8 de la mañaña y como es habitual, me han despertado también a mi.  ¿Que cómo se sus nombres-aunque los que he escrito no son reales? pues por los chillidos que los energúmenos de sus padres les meten para intentar que se callen…

No voy a hablarles aquí de lo que se me ocurre hacerles a estos padres (a los niños nada, angelitos…), dejarlo escrito podría comprometerme judicialmente. No estaría muy lejos de las palabras que hace años escuché, en un momento de catarsis, a tres concejalas de servicios sociales, hartas de tener que hacer de mamás suplentes porque los inútiles de centenares de padres y madres de adolescentes con picores habían dimitido de su responsabilidad y consideraban que hacer el botellón en la vía pública era casi un derecho o … Seguir leyendo

Adiós Obra Social, adios

El próximo lunes 17 de octubre se celebrará el Día internacional contra la pobreza.

Ese día espero estar en el Parlamento de Galicia, saludando de nuevo a su equipo técnico y de gabinete (una delicia colaborar con ellos), y junto a responsables de entidades sociales gallegas integradas en la Red Gallega contra la Pobreza, diputados y diputadas y sobre todo a otras personas que están padeciendo esta crisis y que tienen mucho, mucho que decir, como les decía hace unos días.

Ya les contaré si salgo con alegría o si ha sido un acto más de los que abundan estos días entre nuestros representantes políticos y económicos: negar de palabra que se van a tocar derechos sociales y servicios públicos y consentir cuando no impulsar mientras tanto su desmantelamiento efectivo.

A lo largo de esta semana y hasta ese día se sucederán muchos actos recordándonos esta fecha. … Seguir leyendo

Historias para no rendirse

A la vista de las interminables 48 encuestas de evaluación que acabo de teclear en el tren que contradiciendo a nuestra insigne Rosalía me lleva de nuevo en busca de mi santa, el II Encontro Galego de Cidadanía Inclusiva que organizaba la Red contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-Galicia), fue un éxito de participación.y de lucha contra la adversidad.

Los y las protagonistas fueron personas muy diferentes pero con algo en común: la mayoría pertenecen a colectivos discriminados por la sociedad y casi ninguna tienen ocasión de expresar en público su opinión, sus preocupaciones o sus propuestas. Y bien que se expresaron y con la misma sensatez que podemos tener cualquiera. Les contaría las conclusiones de los grupos de trabajo, pero aunque rabien, se tendrán que esperar al 17 de octubre, cuando se presenten en el Parlamento de Galicia.

Lo que si les quiero reproducir … Seguir leyendo