por xosecuns | May 12, 2019 | Administración, Adultos mayores, Aporofobia, Cláusulas sociales, Comunidad gitana, Derechos humanos, Desarrollo rural, Desigualdad, Educación, Empleo, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Mujeres y hombres, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Personas drogodependientes, Personas Migrantes, Personas sin hogar, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector, Vivienda, Voluntariado
Los ayuntamientos son la administración pública en la que más se percibe la injusta realidad de las más de 12,3 millones de personas que en España malviven en riesgo de pobreza o en la exclusión social. No hay día en que las personas profesionales o voluntarias de ayuntamientos o de organizaciones de acción social dejen de comprobar esta emergencia en la que a una de cada cuatro personas (26,6%) se les niega en España su derecho a una vida digna y a una auténtica inclusión social y laboral. Especialmente a las mujeres, jóvenes, niños y niñas.
A muchas personas les sorprende, pero las elecciones municipales se celebran cuando es evidente que la recuperación económica no está llegando a las personas en pobreza severa. En 2017 había 3.200.000 en esta situación, 300.000 más que el año anterior. Al 6,7 % de los hombres, 7,1 % de las mujeres… … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 27, 2019 | Administración, Bancos, Campañas, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Exclusión, Incidencia, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Personas sin hogar, Pobreza, Riqueza, Salud, Tercer Sector, Vivienda
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
No es broma. Lo dice la Constitución Española en su Artículo 48. ¡La vivienda es lo primero!. Una de las reclamaciones más repetidas por miles de personas y familias en pobreza y por las ONG que tratan de defender sus derechos… y una de las más ignoradas. Así se explica, entre otras razones, por qué es casi imposible reducir la pobreza severa en España.
No tener una vivienda o vivir en un hogar en mal estado impide aspirar a una vida digna y perjudica seriamente la salud. Por … Seguir leyendo
por xosecuns | Jun 13, 2018 | Administración, Aporofobia, Cláusulas sociales, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Empresa, Exclusión, Impuestos, Inclusión, Inversión social, Pobreza, Rentas Mínimas, Responsabilidad Social Empresarial, Riqueza, Servicios sociales, Transparencia, Unión Europea, Vivienda
Ya tenemos nuevo gobierno y nuevas ilusiones y promesas. Veremos si son palabrería o se hacen realidad, pero al menos el discurso oficial parece haber asumido por fin la emergencia social del aumento de la desigualdad de la renta (a la cabeza de la Unión Europea) o la pobreza (también la infantil).
Hace unos días denunciaba esa concepción de la economía que desprecia y hasta odia o los más débiles. Una «aporofobia económica» que confunde de forma interesada pobreza y miseria, niega que 12.400.000 de personas están en riesgo de pobreza o exclusión en España, no reconoce que tanto la crisis económica como la pretendida recuperación la han pagado y la siguen pagando las personas más pobres, en especial las mujeres. O lo que es peor, que se ha utilizado como excusa ideológica para avanzar en el desmantelamiento del tesoro de nuestro estado de bienestar.… Seguir leyendo
por xosecuns | May 27, 2018 | Aporofobia, Comunicación, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Inversión social, Odio, Personas, Pobreza, Riqueza, Servicios sociales
Es oficial. La crisis ha quedado atrás y la recuperación económica es un hecho. Se crea empleo por fin, así que la mayoría de las familias más perjudicadas durante la ya superada gran recesión, están mejorando o van a mejorar en breve su situación. AMEN. Es incluso antipatriota no reconocerlo así, mucho más cuando la emergencia obliga a la gente de bien a defender patrias y banderas.
Será oficial, pero no es cierto para los casi 13 millones de personas que en España siguen en riesgo de pobreza o exclusión. Desde que hace un año se lo contaba en ¿Por qué crece la desigualdad en España? sigue estando claro que la recuperación económica es solo para una minoría.
«La economía debería ser la ciencia de la pobreza» decía el añorado José Luis Sampedro. «El logro del crecimiento económico no es algo importante en sí mismo, solo … Seguir leyendo
por xosecuns | Abr 9, 2018 | Administración, Adultos mayores, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Participación, Servicios sociales
El 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo, con un sencillo pero contundente «Miradnos bien, somos gallegos» la portada de La Voz de Galicia le dio una alegría inmensa a personas como Samba, Amdy, Zinthia, Libass, Alexque o Yosi que se vieron reconocidas como ciudadanas con los mismos derechos y obligaciones que cualquiera de nosotros.
Ese mismo día se publicaba el suplemento semanal La Voz de la Escuela, imprescindible para cualquier persona interesada en la educación. Y este artículo en gallego de Fernando Pariente explicando por qué es vital para niños y niñas entender y apoyar la defensa del sistema del sistema público de pensiones que ha puesto en pie a miles de pensionistas en defensa de sus derechos.
Quizá parezca que son temas diferentes, pero en realidad tienen mucho que ver. De hecho están hablando de lo mismo: el serio peligro de desaparición de nuestro … Seguir leyendo
por xosecuns | Dic 3, 2017 | Cine, Comunicación, Derechos humanos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas con Discapacidad, Voluntariado
Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Queda mucho, muchísimo por hacer para asegurar la plena accesibilidad e inclusión de todas las personas. Muchos prejuicios que romper. Muchas vacunas contra el discurso del odio.
Para entender de donde vienen muchas de las ideas que aún tenemos sobre las personas con discapacidad, les propongo un viaje por la historia del cine.
Es posible gracias al excelente artículo Comunicación e Discapacidade: os roles no audiovisual que mi amigo Luis Barreiro publicó en la Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo una iniciativa de la Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo (Real_ Code) liderada por el grupo «Cidadanía e Comunicación» de la Universidad de Santiago de Compostela.
Es impresionante lo que se ha conseguido hasta ahora gracias al esfuerzo constante de millones de personas con discapacidad, sus familias y asociaciones por defender sus y nuestros derechos. Esta … Seguir leyendo