La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino

Su opinión también cuenta

Usted pídanos la canción que quiera. Ya le pondremos nosotros la que nos de la gana”.

La frase la escuché hace años en la radio y parece que triunfó en algunos de nuestros  dirigentes políticos.

Como ya saben, el lema del Movimiento 15M “¡No nos representan!” es compartido por la mayoría de los españoles. Tres de cada cuatro ciudadanos (74 %) consideran que el Congreso de los Diputados no representa a la mayoría de los españoles y un porcentaje incluso superior (80 %) no siente personalmente que le represente.

El desencanto y la ruptura con las instituciones ocurre en casi toda Europa y parece preocupar a muchos líderes políticos españoles y europeos. Quizá por ello, y para evitar una previsible abstención masiva en las elecciones europeas del 2014, la Unión Europea decidió que el 2013 fuera el Año europeo de los ciudadanos.

Ya ven. Es … Seguir leyendo

Xaquín Marín: mucho más que humor e ingenio contra la pobreza

Quizá sean de las que empiezan a leer el periodico por el principio o de las que lo hacen por el final.

Yo, y creo que bastantes más, empezamos La Voz de Galicia por la página de pasatiempos. Y no por el sudoku, malpensadas, sino por lo que cuenta Don Isolino en la viñeta diaria del maestro Xaquín Marín.  Raro es el día en que no me sorprende y me hace sonreir su ironía, su ingenio y su compromiso social. Hoy me gustaría enseñarles por qué y hacerle de paso un humilde homenaje.

Xaquín Marín es uno de los principales humoristas gráficos y dibujantes gallegos. Desde los años 70 colabora con revistas de banda diseñada y medios de comunicación. Su obra gráfica -expuesta en España, Cuba, Bélgica, Francia, Turquía y otros países está recogida en varios volúmenes: “Dos pés á testa” (1996), “Feito a man” (1997) o “Malfeito bufón” (2003). … Seguir leyendo

Viento en popa para la venta de armas españolas. A Egipto también

El pasado 1o de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hubo buenas noticias en este blog. Tras muchos años de lucha, en la ONU se iba a aprobar el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (TCA). Tuve el honor de que nos contara este proceso uno de sus protagonistas y reconocido analista internacional de comercio de armas, el gallego Alberto Estévez.

Alberto coordinó, en nombre de su abuelo, el trabajo de incidencia política de Amnistía Internacional (AI) sobre el TCA entre 2009 y 2013 y ha elaborado diversos informes sobre las exportaciones españolas de armas para AI, Intermón Oxfam, Greenpeace y Fundació Per la Pau.

Hoy les dejo de nuevo con el. El TCA se aprobó con nuestro país entre los primeros en hacerlo. Pero ahora hay que mover ficha y cumplirlo. Y la represión egipcia es el momento de hacerlo. Hasta Obama parece decirlo.Tienen … Seguir leyendo

5 excusas para no hacer nada

El 19 de agosto es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Un día que se celebra en palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, «En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros. Conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo que a diario desarrollan en condiciones difíciles y peligrosas y en lugares donde otros no pueden o no quieren ir«.

En este periodico pudimos conocer no hace mucho múltiples iniciativas de gallegos solidarios como los que hoy merecidamente se homenajean.

Se celebra este día en un momento en que la absurda división entre «pobres de aquí y pobres de allá» triunfa políticamente. Se desmantelan las politicas de cooperación al desarrollo al tiempo que las de lucha contra la pobreza y por los derechos sociales en  España, en un proceso similar al impuesto a muchos países empobrecidos.

Conviene recordarlo: … Seguir leyendo

Razones para que Marcos no deje la escuela

Es preocupante el presente, pero parece que el futuro lo seguirá siendo: 25 de cada 100 jóvenes en nuestro país abandonan sus estudios antes de lo que deberían, casi el doble que en el conjunto de la Unión Europea (12,8%). El destino más habitual de este 28,8% de hombres y del 20,8% mujeres será el desempleo, la pobreza u otras formas de marginación.

La lucha contra el fracaso escolar es uno de los principales objetivos de la Estrategia 2020 de la Unión Europa, que pretende reducirlo al 10% (es útil tener a mano el informe de Eurostat sobre el cumplimiento de este  del resto de objetivos) Y algo se ha avanzado, en España en el 2009 abandonaban la escuela 31,2 de cada 100 jóvenes.

Luchar contra esta exclusión educativa y dar razones y oportunidades a chicos y chicas para no abandonar los estudios no es fácil, pero hay organizaciones … Seguir leyendo