Empiezo a escribir tras las noticias de violencia en varias ciudades españolas. En apariencia para protestar contra las medidas sanitarias y de confinamiento por la pandemia. En realidad, sabemos que esta nueva kale borroka es un paso más en la interesada estrategia política de fomento de la Violencia, el Odio o la Xenofobiaen beneficio de unos cuantos depravados de ultraderecha.
Pero este no va a ser un artículo pesimista, todo lo contrario. Sobre vacunas contra un «un odio que se construye y se alimenta, no un sentimiento individual y aislado« pueden releer «Si las tolerantes se callan el odio vence«.
Entre las tolerantes que no se callan, permítanme reconocer a las diputadas y diputados en el Parlamento de Galicia del Partido Popular de Galicia, Bloque Nacionalista Galego y PSdeG-PSOE que el pasado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza aprobaron por … Seguir leyendo
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer. Si hace tres años Javier Hermida, coordinador de la Federación Alzheimer Galicia nos detallaba en «Recuerda quien soy: Defendiendo la dignidad de las personas con Alzheimer» las demandas de las familias que integran sus organizaciones miembro. Hoy, tras el infierno que han pasado y que siguen pasando millares de personas y sus familias por la pandemia del COVID19 es obligado darles de nuevo voz.
Gracias Javier
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, y como cada año las asociaciones de familiares de personas con una demencia neurodegenerativa lanzan su mensaje para que recordemos a sus familiares que pierden la memoria así como recordarnos la importancia de prevenir y diagnosticar a tiempo estas dolencias.
Para contextualizar estas reclamaciones primero es necesario definir bien de que estamos hablando.
O 21 de setembro celébrase o Día Mundial do Alzhéimer. Se hai tres anos, Javier Hermida o coordinador da Federación Alzheimer Galicia nos detallaba en «Recuerda quien soy: Defendiendo la dignidad de las personas con Alzheimer» as demandas das familias que integran as súas organizacións membro. Hoxe, tras o auténtico inferno que pasaron e que siguen pasando milleiros de persoas e as súas familias pola pandemia do COVID19 é obrigado darlle de novo voz.
Grazas Javier
O 21 de setembro celébrase o Día Mundial do Alzhéimer, e como cada ano as asociacións de familiares de persoas cunha demencia neurodexenerativa lanzan a súa mensaxe para que recordemos ós seus familiares que perden a memoria así como recordar a importancia de previr e diagnosticar a tempo estas doenzas.
Para contextualizar estas reclamacións primeiro é preciso definir ben de que estamos falando.
Las palabras importan. En el Día del Orgullo especialmente donde, al menos yo, tengo algo de confusión sobre los conceptos y definiciones que explican la riqueza de la diversidad sexual, y muchas veces tengo la sensación de poder estar favoreciendo alguna discriminación sin ser consciente.
Y la discriminación y el odio vaya si existen. Hace unos meses Iago Aperador nos contaba en Como se odia en los institutos a las personas por su orientación sexual, que el 24’5% del alumnado ha sido agredido por su orientación sexual, que el 20% se siente excluido, o que la mitad de las personas agredidas no lo denuncian por miedo.
No puede dejar de compartir y agradecer a la Fundación Meniños, una organización referente en la defensa de los derechos de niños y niñas y familias, de todas las familias, y a Ana González, su responsable de comunicación, el esfuerzo en elaborar la … Seguir leyendo