por xosecuns | Oct 29, 2013 | Administración, Bancos, Corrupción, Desigualdad, Impuestos, Incidencia, Organizaciones No Lucrativas, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia
La transparencia no se defiende, se practica
Me gusta comenzar este post con la misma frase con la que acabará. Es una alegría poder dignificar la palabra «transparencia» cuando parece que está a punto de subirse al carro de palabras ensuciadas junto a otras como solidaridad, caridad, sensibilización…
Hablar de transparencia en un blog que trata de pobreza es obligado. De la pobreza lo sabemos casi todo pero, como le escuché hace años a Susan George ,»Quizá, en vez de hablar tanto de la pobreza, deberíamos hablar más de la riqueza»
Hablar de la riqueza implica no creerse esa gran mentira de que ¡no hay dinero!, cuando sobra. Es hablar de que la desigualdad en España se ha desbocado en los últimos 5 años, o de que el 70% de los 88.000 millones del mimado fraude fiscal español (un billón en toda la Unión Europea) se … Seguir leyendo
por xosecuns | Oct 23, 2013 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Desigualdad, Exclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Pobreza, Riqueza, Salud, Tercer Sector
Juro olvidarme de mis principios. Es que hay crisis
Hace un año les contaba que una pregunta parecida se hacían personas del ámbito sanitario en el video de la modélica campaña DERECHO A CURAR que acababa de poner en marcha Médicos del Mundo.
(Por cierto, en aquel momento, el gobierno gallego había anunciado que daría cobertura sanitaria a inmigrantes irregulares, contradiciendo la normativa estatal bajo ciertas condiciones… ¿Debemos felicitar al Sr.Feijoo por haber cumplido su compromiso?)
Un año después, desde Medicos del Mundo nos recuerdan con su campaña #nadiedesechado, que cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario con medidas tramposas, que el artículo 43 de nuestra Constitución (Protección de la salud) es cada día un poco más papel mojado y que el desprecio por las personas que peor lo están pasando empieza a ser costumbre.
Detrás de las buenas campañas, … Seguir leyendo
por xosecuns | Oct 15, 2013 | Campañas, Comunicación, Exclusión, Inclusión, Organizaciones No Lucrativas, Personas con Discapacidad, Tercer Sector
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. El año pasado, Antonio Hernández, ya nos decía que era la hora de las personas con enfermedad mental.
Vaya si es su hora. Este año me han alegrado con esta campaña deliciosa de FEAFES, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
Para hablarnos del estigma y los mitos que aún existen sobre las personas con enfermedad mental, les dejo con una profesional como Rocío Núñez, pero antes les recomiendo que disfruten leyendo y apoyando el Manifiesto #QueremosSerFelices. Más optimismo en tan pocas palabras, imposible.
Gracias Rocío.

DESMONTANDO MITOS EN SALUD MENTAL
Los datos hablan por si mismos. Las estadísticas son contundentes: el 100% de las personas con enfermedad mental quieren ser felices.
Está a la orden del día, de moda incluso, hablar de la Felicidad. Dar y … Seguir leyendo
por xosecuns | Sep 29, 2013 | Administración, Comunicación, Derechos humanos, Desigualdad, Exclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas con Discapacidad, Pobreza, Tercer Sector
Art.14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Art.41: Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
Quizá leyendo estos dos artículos de nuestra Constitución entiendan por qué a muchas personas que trabajan por los derechos, la inclusión social y la dignidad de las personas pobres o en exclusión social se les escapó más de una lágrima al leer el artículo Broches para ayudar a Dani. Empieza así:
«El pequeño coruñés padece una parálisis cerebral. Su tía Pilar pasa las noches fabricando broches a mano para costear con su venta los múltiples tratamientos«
Entiendanme … Seguir leyendo
por xosecuns | Sep 16, 2013 | Administración, Comunidad gitana, Derechos humanos, Exclusión, Inclusión, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Pobreza, Tercer Sector, Unión Europea
“Usted pídanos la canción que quiera. Ya le pondremos nosotros la que nos de la gana”.
La frase la escuché hace años en la radio y parece que triunfó en algunos de nuestros dirigentes políticos.
Como ya saben, el lema del Movimiento 15M “¡No nos representan!” es compartido por la mayoría de los españoles. Tres de cada cuatro ciudadanos (74 %) consideran que el Congreso de los Diputados no representa a la mayoría de los españoles y un porcentaje incluso superior (80 %) no siente personalmente que le represente.
El desencanto y la ruptura con las instituciones ocurre en casi toda Europa y parece preocupar a muchos líderes políticos españoles y europeos. Quizá por ello, y para evitar una previsible abstención masiva en las elecciones europeas del 2014, la Unión Europea decidió que el 2013 fuera el Año europeo de los ciudadanos.
Ya ven. Es … Seguir leyendo
por xosecuns | Sep 9, 2013 | Comunicación, Derechos humanos, Heroes cotidianos, Personas
Quizá sean de las que empiezan a leer el periodico por el principio o de las que lo hacen por el final.
Yo, y creo que bastantes más, empezamos La Voz de Galicia por la página de pasatiempos. Y no por el sudoku, malpensadas, sino por lo que cuenta Don Isolino en la viñeta diaria del maestro Xaquín Marín. Raro es el día en que no me sorprende y me hace sonreir su ironía, su ingenio y su compromiso social. Hoy me gustaría enseñarles por qué y hacerle de paso un humilde homenaje.
Xaquín Marín es uno de los principales humoristas gráficos y dibujantes gallegos. Desde los años 70 colabora con revistas de banda diseñada y medios de comunicación. Su obra gráfica -expuesta en España, Cuba, Bélgica, Francia, Turquía y otros países está recogida en varios volúmenes: Dos pés á testa (1996), Feito a man (1997) o Malfeito bufón (2003). … Seguir leyendo
por xosecuns | Sep 3, 2013 | AFRICA, Cooperación, Corrupción, Hambre, Naciones Unidas, Pobreza, Riqueza
«Africa: un lugar de paisajes y animales maravillosos, de gente incomprensible que libra guerras sin sentido y muere de pobreza y SIDA; incapaces de hablar por si mismos y esperando a ser salvados por un extranjero blanco y gentil»
La escritora nigeriana Chimamanda Adichie dice esta frase en su ponencia «El peligro de una sola historia» que les regalo a continuación. 19 minutos que son una delicia. Es la imagen que muchas personas tienen todavía, no muy lejos de aquel «Africanos: mitad niños, mitad demonios» de Rudyard Kipling.
Porque Africa no es un pais y para seguir rompiendo prejuicios y falsos discursos, les dejo con la reconocida periodista y amiga Mercedes Herrero. No les dejará indiferentes. Y si quieren, tienen una recomendable versión más amplia y documentada de este artículo.
Gracias, Merche!
10 falsos discursos sobre África
Las informaciones que nos llegan sobre África … Seguir leyendo
por xosecuns | Ago 29, 2013 | AFRICA, Captación, Cooperación, Empleo, Empresa, Pobreza, Responsabilidad Social Empresarial, Riqueza
La noticia me ha sorprendido:
El Gobierno de Senegal ha anunciado una ayuda de 325.000 euros para el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Las razones de su director, Basilio Valladares, son claras: «Somos un centro como muchos otros que estamos buscando financiación por diferentes vías. Es la primera que se ha conseguido y se está en conversaciones con otros países como Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Nigeria y Angola. El acuerdo con Senegal representa una pequeña proporción del total de nuestros fondos para investigar e irán destinados a proyectos de investigación centrados en enfermedades del país africano. Además de la continuidad de las investigaciones, la ayuda senegalesa se destinará a la formación de personal y a la instalación de laboratorios en ese país que serán el germen de un instituto científico propio»
¿Es una mala noticia?
Algunas reacciones son algo molestas: vergüenza que … Seguir leyendo
por xosecuns | Ago 20, 2013 | Administración, Campañas, Comercio justo, Derechos humanos, Heroes cotidianos, Naciones Unidas, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas
El pasado 1o de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hubo buenas noticias en este blog. Tras muchos años de lucha, en la ONU se iba a aprobar el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (TCA). Tuve el honor de que nos contara este proceso uno de sus protagonistas y reconocido analista internacional de comercio de armas, el gallego Alberto Estévez.
Alberto coordinó, en nombre de su abuelo, el trabajo de incidencia política de Amnistía Internacional (AI) sobre el TCA entre 2009 y 2013 y ha elaborado diversos informes sobre las exportaciones españolas de armas para AI, Intermón Oxfam, Greenpeace y Fundació Per la Pau.
Hoy les dejo de nuevo con el. El TCA se aprobó con nuestro país entre los primeros en hacerlo. Pero ahora hay que mover ficha y cumplirlo. Y la represión egipcia es el momento de hacerlo. Hasta Obama parece decirlo.Tienen … Seguir leyendo
por xosecuns | Ago 19, 2013 | Cooperación, Derechos humanos, Desigualdad, Hambre, Naciones Unidas, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Voluntariado
El 19 de agosto es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Un día que se celebra en palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, «En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros. Conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo que a diario desarrollan en condiciones difíciles y peligrosas y en lugares donde otros no pueden o no quieren ir«.
En este periodico pudimos conocer no hace mucho múltiples iniciativas de gallegos solidarios como los que hoy merecidamente se homenajean.
Se celebra este día en un momento en que la absurda división entre «pobres de aquí y pobres de allá» triunfa políticamente. Se desmantelan las politicas de cooperación al desarrollo al tiempo que las de lucha contra la pobreza y por los derechos sociales en España, en un proceso similar al impuesto a muchos países empobrecidos.
Conviene recordarlo: … Seguir leyendo
por xosecuns | Jul 17, 2013 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Pobreza, Riqueza, Unión Europea
«Sin riqueza extrema no habría pobreza extrema. Las dos cosas son evitables«, nos recordaba hace unos días Francesç Mateu citando dos palabras imprescindibles: desigualdad y dignidad. Mucho más en esta época en la que un asistencialismo rancio parece que vuelve a ser el protagonista.
Pocas propuestas como la de la implantación de una renta básica universal intentan conjugar dignidad y lucha contra la desigualdad y pocas generan tanto debate. Para presentársela con rigor, les dejo con la periodista Elena Arrontes, autora para Global Voices y reconocida activista por la transparencia pública.
Gracias, Elena!
Renta Básica, hacia un proyecto social europeo
La idea de una renta básica universal e incondicional va abriéndose camino en Europa. Este proyecto aboga por un ingreso de dinero percibido por cada ciudadano desde que nace hasta que muere, para garantizar a cada individuo una cobertura mínima que le permita vivir en condiciones dignas. … Seguir leyendo
por xosecuns | Jul 10, 2013 | Educación, Empleo, Inclusión, Menores y jóvenes, Organizaciones No Lucrativas
Es preocupante el presente, pero parece que el futuro lo seguirá siendo: 25 de cada 100 jóvenes en nuestro país abandonan sus estudios antes de lo que deberían, casi el doble que en el conjunto de la Unión Europea (12,8%). El destino más habitual de este 28,8% de hombres y del 20,8% mujeres será el desempleo, la pobreza u otras formas de marginación.
La lucha contra el fracaso escolar es uno de los principales objetivos de la Estrategia 2020 de la Unión Europa, que pretende reducirlo al 10% (es útil tener a mano el informe de Eurostat sobre el cumplimiento de este del resto de objetivos) Y algo se ha avanzado, en España en el 2009 abandonaban la escuela 31,2 de cada 100 jóvenes.
Luchar contra esta exclusión educativa y dar razones y oportunidades a chicos y chicas para no abandonar los estudios no es fácil, pero hay organizaciones … Seguir leyendo