La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Viento en popa para la venta de armas españolas. A Egipto también

El pasado 1o de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hubo buenas noticias en este blog. Tras muchos años de lucha, en la ONU se iba a aprobar el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (TCA). Tuve el honor de que nos contara este proceso uno de sus protagonistas y reconocido analista internacional de comercio de armas, el gallego Alberto Estévez.

Alberto coordinó, en nombre de su abuelo, el trabajo de incidencia política de Amnistía Internacional (AI) sobre el TCA entre 2009 y 2013 y ha elaborado diversos informes sobre las exportaciones españolas de armas para AI, Intermón Oxfam, Greenpeace y Fundació Per la Pau.

Hoy les dejo de nuevo con el. El TCA se aprobó con nuestro país entre los primeros en hacerlo. Pero ahora hay que mover ficha y cumplirlo. Y la represión egipcia es el momento de hacerlo. Hasta Obama parece decirlo.Tienen … Seguir leyendo

5 excusas para no hacer nada

El 19 de agosto es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Un día que se celebra en palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, «En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros. Conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo que a diario desarrollan en condiciones difíciles y peligrosas y en lugares donde otros no pueden o no quieren ir«.

En este periodico pudimos conocer no hace mucho múltiples iniciativas de gallegos solidarios como los que hoy merecidamente se homenajean.

Se celebra este día en un momento en que la absurda división entre «pobres de aquí y pobres de allá» triunfa políticamente. Se desmantelan las politicas de cooperación al desarrollo al tiempo que las de lucha contra la pobreza y por los derechos sociales en  España, en un proceso similar al impuesto a muchos países empobrecidos.

Conviene recordarlo: … Seguir leyendo

Una renta básica para todas las personas. ¿Por qué no?

«Sin riqueza extrema no habría pobreza extrema. Las dos cosas son evitables«, nos recordaba hace unos días  Francesç Mateu citando dos palabras imprescindibles: desigualdad y dignidad. Mucho más en esta época en la que un asistencialismo rancio parece que vuelve a ser el protagonista.

Pocas propuestas como la de la implantación de una renta básica universal intentan conjugar dignidad y lucha contra la desigualdad y pocas generan tanto debate. Para presentársela con rigor, les dejo con la periodista Elena Arrontes, autora para Global Voices y reconocida activista por la transparencia pública.

Gracias, Elena!

Renta Básica, hacia un proyecto social europeo

La idea de una renta básica universal e incondicional va abriéndose camino en Europa. Este proyecto aboga por un ingreso de dinero percibido por cada ciudadano desde que nace hasta que muere, para garantizar a cada individuo una cobertura mínima que le permita vivir en condiciones dignas. … Seguir leyendo

Razones para que Marcos no deje la escuela

Es preocupante el presente, pero parece que el futuro lo seguirá siendo: 25 de cada 100 jóvenes en nuestro país abandonan sus estudios antes de lo que deberían, casi el doble que en el conjunto de la Unión Europea (12,8%). El destino más habitual de este 28,8% de hombres y del 20,8% mujeres será el desempleo, la pobreza u otras formas de marginación.

La lucha contra el fracaso escolar es uno de los principales objetivos de la Estrategia 2020 de la Unión Europa, que pretende reducirlo al 10% (es útil tener a mano el informe de Eurostat sobre el cumplimiento de este  del resto de objetivos) Y algo se ha avanzado, en España en el 2009 abandonaban la escuela 31,2 de cada 100 jóvenes.

Luchar contra esta exclusión educativa y dar razones y oportunidades a chicos y chicas para no abandonar los estudios no es fácil, pero hay organizaciones … Seguir leyendo

Cristiás e cristiáns ante a pobreza

«Cómo me gustaría unha Igrexa pobre e para os pobres», dicía hai uns meses o recén nomeado Papa Francisco. Daquela Victor Cortizo preguntábase si debíamos ilusionarnos con esta compromiso.

Si ilusionan os case 30 anos de vida de Encrucillada, a Revista Galega de Pensamento Cristián. Cada 2 meses, un equipo de persoas comprometidas coa igrexa de base, elaboran de xeito voluntario esta revista recoñecida pola súa independencia, tanto económica como intelectual, de calquera organización, incluída a institución eclesiática.

Ven de sair o número 183, un novo monográfico adicado á crise e o papel da igrexa perante ela. E para presentárllela ningúen mellor que Marisa Vidal Collazo, a secretaria da revista. Unha persoa cuxo compromiso e coherencia persoal e solidaria admiro dende que a coñezo do grupo de xóvenes de Mans Unidas.

Grazas Marisa.

Cristiás e cristiáns ante a crise

Dende que estoupou a crise en España, Encrucillada … Seguir leyendo

Empleo y discapacidad. LISMI si, pero no así.

«Inactividad laboral forzosa»

Una expresión que no conocía pero que define muy bien la situación de millones de personas en nuestro país y especialmente la de las miles con discapacidad (o con diversidad funcional, como también se las conoce).  Se la escuché hace unos días al presidente del CERMI, que añadía:  «Buena parte de estas personas en edad laboral ni trabajan ni buscan trabajo, porque un entorno hostil las ha colocado en una situación de inactividad forzada, obligadas a sobrevivir de subsidios y prestaciones sociales, siempre escasas, o con apoyos en solitario de sus familias«.

En una época en la que parecemos ir para atrás en la defensa de derechos sociales, la lucha por un empleo digno e inclusivo es irrenunciable y obliga a renovar normativas y a exigir que se cumplan.

Para hablarnos de este reto,  hoy le dejo con Javier Luengo, director de … Seguir leyendo