Ricos más ricos, pobres más pobres, recortes presupuestarios, gobiernos que cuelgan el cartel de ‘no hay dinero’ y cada vez mayor desigualdad económica. Entre 2007 y 2014, la desigualdad ha explotado en España, sólo en Chipre creció más.
¿Inevitable? En absoluto. La desigualdad extrema y la corrupción son evitables. Es una cuestión de prioridades y de voluntad política.
Así acababa «Tranquilidad: Sólo son personas muriendo«, un artículo escrito en setiembre del año pasado, cuando se hizo evidente la tragedia de miles de personas huyendo del horror sirio y una explosión de solidaridad sacudió pueblos y ciudades españolas ante la imagen del cadáver de un niño muerto en una playa.
Entonces me preguntaba ¿importa que sea sirio o gallego para quedarse indiferente? Parece ser que sí, 350 niños y niñas han muerto ahogados en el Egeo desde Aylan Kurdi. De haber sobrevivido hoy sería deportado a Turquía.
Les confieso que soy incapaz de escribir sobre todo esto. Me abruma como un continente entero vuelve a dejarse enredar por los cachorros del fascismo, por la ignorancia, la inseguridad y el miedo.
En 2015 se practicaron 67.359 lanzamientos (el último paso previo a ejecutar un desahucio), apenas un 1,1% respecto al 2014, nada menos que 184 al día. El descenso en las ejecuciones hipotecarias (el proceso inicial para iniciar el desahucio) fue superior, los 67.359 fueron un 15,6%, menos Son los datos del Consejo General del Poder Judicial en su informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales«. En Galicia, la cifra de desahucios desciende, pero se siguen soportando casi siete al día, 2.432 al año.
La mayoría de estos desahucios (el 53% en España y el 62% sólo en Galicia) fueron consecuencia del impago del alquiler y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Como bien se explica en ¿Cómo se actúa ante un desahucio?la práctica totalidad son casos de importes mensuales inferiores a 400 euros. Es decir, clases trabajadoras muy precarizadas sin posibilidad … Seguir leyendo
¿Barcos españoles para violar derechos humanos en Yemen? No en nuestro nombre
Soy una de las 14.430 personas que ya han firmado esta petición de Amnistía Internacional dirigida a la Secretaría de Estado de Comercio, o de las más de 25.000 que lo hicieron hace un año al presidente de Navantia y a Mariano Rajoy para que cumplan la legislación vigente e impidan la venta de cinco corbetas a Arabia Saudí, por el riesgo claro de que se usen para cometer violaciones graves del derecho internacional como ataques indiscriminados a civiles o mantener el bloque naval saudí de Yemen que ha agravado la catástrofe humanitaria en ese país.
Conviene recordar antes de seguir que no estamos hablando del principio de este vídeo, sino sobre todo de su final.
Parece que cumplir la ley o evitar que se cometan atrocidades con estas fragatas es secundario ante los 3.000 … Seguir leyendo
«Si me pegan, que peguen, si me aciertan, me han dado, y si pierdo en la Rifa será porque he jugado…»
Permítanme recordar a la maestra Gloria Fuertes (Año nuevo) para agradecerles el ilusionarme un año más con este blog. Gracias a las miles de personas que, pásmense, siguen leyendo, comentando, discutiendo, criticando y difundiendo lo que por aquí aparece escrito.
Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que como decía Benedetti intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos en el 2015 como ya hice en el 2014. Aquí los tienen.
Posiblemente sea uno de los millones de personas que aún no han decidido su voto el próximo domingo. Tienen suerte.
Primero porque les van a dejar votar. No podrán hacerlo millones de personas, entre ellas las 80.000 incapacitadasinjustamente para hacerlo o el 95% de los residentes en el extranjero con derecho a voto, la mayoría jóvenes obligados a emigrar.
¿Todas? No, gracias a la campaña #Rescatamivoto, 3000 han encontrado un donante que votará en su nombre. El domingo votaré a quien Ainoa, desde Australia, me ha pedido (en un comentario de este post les cuenta su historia)
Pero también porque en estas elecciones hay muchas más opciones políticas entre las que elegir, más ganas de participar, de demandar cambios efectivos en la lucha por los derechos humanos, contra la desigualdad, la pobreza o la corrupción. Muchas de las 13.657.232 personas que en España están … Seguir leyendo