La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿De verdad quiere usted luchar contra la pobreza? Pues vote

–  ¡Todos los políticos son iguales!

– Si: iguales a usted…

Quizá moleste un poco empezar así, pero muchas veces, cuando escucho esta cantinela cansina, pienso (tras comprobarlo en bastantes ocasiones) que si quien lo dice alcanzara cualquier cargo público haría justamente lo que con la boca grande tanto critica.

Ni usted, ni yo, ni nadie somos apolíticos. Tampoco las ONG (huyan de las que así se definan).

Todos decidimos cada día como queremos que sea la sociedad en la que vivimos, si queremos o no que la pobreza y la desigualdad sigan existiendo.  Que se lo digan a las millones de personas que en todo el mundo su opinión apenas cuenta.

Hacemos política con mayor o menor intensidad todos los días, pero cada cierto tiempo nos toca retratarnos. Votar o no y decidir que gobierno y que políticas queremos.

Por eso me sorprende tanto que precisamente … Seguir leyendo

Los «Guantánamo» españoles

Ibrahim Keita, Armand Debordo Bakayoko, Ousman Kenzo, Oumar Ben Sanda, Yves Martin Bilong, Daouda Dakole, Nimen, Blaise…  Y así hasta 15 personas muertas hace casi dos meses en Ceuta. Ninguno de ellos superaba los 26 años, Armand tenía 16.

Por decencia y contra la indiferencia y el olvido creo obligado comenzar este artículo recordando por su nombre a estas personas, obligadas a escoger entre un ataud o una maleta. «No preguntéis su nombre a quién os pide asilo. Precisamente quién más necesidad tiene de asilo es el que tiene más dificultad en decir su nombre«, escribía Victor Hugo en Los Miserables.

Hace unos meses, Violeta Assiego, una reconocida experta en derechos humanos, Vulnerabilidad Social y Discriminación, en Si viaja al Norte no olvide sus cadenas escribía sobre toda la demagogia y falsedad que oculta el fenómeno de la inmigración, afirmando con razón que en España «no existe Seguir leyendo

Mujer y violencia machista: ¿Importa si es gitana?

Sensatez.

He pensado mucho en estas palabra estos días al ver las «noticias» sobre una de las últimas víctimas de violencia machista. Sensacionalistas, exageradas y plagadas de prejuicios por el hecho de ser una mujer gitana.

De palabras mentirosas sobre gitanos, escribía hace unos meses Romana Pérez en un artículo que deberíamos releer. Pero no es suficiente, necesitaba que alguien escribiera con sensatez y conocimiento sobre las noticias de estos días.

No es nada difícil encontrar personas sensatas en la Fundación Secretariado Gitano. En su delegación gallega lo han pasado muy mal esta semana con el asesinato de una persona a la que querían. Y han sufrido aún mas con la falta de respeto a su memoria en muchas noticias. Mucho ánimo a tod@s.

Hoy les dejo con Eva Vera, la directora de Secretariado Gitano en Galicia.

Que vivan TODAS las mujeres.

Gracias Eva.

Esta semana se hacían … Seguir leyendo

Si viaja al Norte no olvide llevar sus cadenas

Ya lo saben. En circunstancias muy poco claras todavía, 15 personas han fallecido al tratar de alcanzar a nado una playa ceutí. 15 más de una larga lista.

Es difícil conocer el sufrimiento que ha llevado a estas y a otras muchas personas a arriesgar su vida para buscar una futuro digno. Es doloroso imaginar e intentar ponerse en su lugar al ahogarse, cuando se cortan con las cuchillas de las vallas, mientras ven morir a su lado a personas queridas…

Difícil, no imposible.

Me hago esta pregunta incómoda: ¿Si los muertos fueran blancos o españoles hubieramos reaccionado igual?

Debo reconocer que mi respuesta es no.  Por eso le agradezco mucho a Violeta el artículo con el que les dejo y que me haya sacudido con frases como esta: «No existe una cultura civil de defensa de los derechos de otros seres humanos que no seamos nosotros»

Violeta Seguir leyendo

Janadesh o la Marea Blanca: Cuando la no violencia y la paciencia triunfan

El 30 de enero es el Día Escolar por la Paz y la No violencia. Y hay muchas razones para ser optimista.

Ya el año pasado nos recordaron que vivimos en la época más pacífica de la existencia de nuestra especie. Este año sera el primero en el que estará vigente el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, tras una larga lucha de activistas por los derechos humanos que nunca se rindieron. Y en nuestro pais tenemos también un ejemplo positivo de acción democrática con el triunfo de la Marea Blanca, una estrategia política no violenta que con manifestaciones y un intenso trabajo legal y mediatico han tumbado un infame ejemplo más de intento de capitalismo de amiguetes .

Me gustas democracia. Y no, no estás como ausente. Escribía hace semanas como pequeño homenaje a los efectos del Movimiento 15M. Y hacía una llamada contra un desánimo … Seguir leyendo

¿Democracia o capitalismo de amiguetes?

«Podemos tener democracia, o podemos tener la riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener ambas»

Esta cita del Juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Louis Brandeis, no suena extraña en nuestro pais: 8 de cada 10 españoles pensamos que las leyes están pensadas para favorecer a los más ricos.

Un pais y un sistema viciado donde unas pocas personas se enriquecen a costa de prácticamente todos y en donde un alto porcentaje de nuestros 80.000 representantes políticos ha olvidado su papel como protectores de los más débiles para garantizar el enriquecimiento ilícito de aquellos que, cada vez, son más ricos. 

Mientras la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo, en España, la riqueza de las 20 personas más ricas (77.000 millones de euros) es equivalente a la renta del 20% de las … Seguir leyendo