La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

12.741.434 personas. Más pobreza. Más desigualdad. Las mismas mentiras.

A principio de este año les decía que en el 2010, 11.666.827 españoles y españolas, un millón más que el año anterior, se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social.

En el 2011, había 751.071 personas más en esta situación. 12.741.434 en total (662.515 en Galicia, 47.031 personas más que en el 2010)

Estos datos y bastantes más se citan en el INFORME IMPACTOS DE LA CRISIS, elaborado por Juan Carlos Llano para EAPN España (para que no se aburran con tanto numero como les voy a dar, les dejo al final un interesante vídeo de Carlos Susías, su presidente, preguntándose de nuevo: ¿hay algún avaricioso saciado?)

Les recomiendo la lectura de sus 23 páginas, un auténtico argumentario sobre la pobreza y la exclusión social en el conjunto de España y por comunidades autónomas.  Permítanme que les anticipe algunos titulares.

23,4% del total de la … Seguir leyendo

Rebélense contra la pobreza. No somos un país fallido

El 17 de octubre es el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.

Y a mi me ha cogido el toro.

Con tanto cambio profesional en el que estoy metido y como veo que siguen leyendo los recientes artículos de Fernando Cardenal y Antonio Hernández, me he despistado y no les he hablado con tiempo de los centenares de actos que se van a realizar mañana. Discúlpenme, es lo que tiene ser voluntario con este blog.

De las muchas actuaciones que se van a realizar, les recomiendo que entren en Rebelate contra la pobreza, la web de la Alianza Española contra la Pobreza, una red formada por organizaciones sociales, sindicatos, movimientos y plataformas ciudadanas que aglutinan a más de un millar de entidades en todo el territorio español. En la Plaza do Sol en Vigo a las 20 horas pueden gritar la evidencia de que los recortes producen Seguir leyendo

A pesar de todo, buenas noticias

«A la mayoría de la gente le están robando por encima de sus posibilidades»

«Que se jodan» .

Quizá debería hoy referirme a estas frases y sumarme asi a la oleada de indignación y denuncia desatada tras las medidas del gobierno y la confirmación de que con la excusa de la crisis estamos asistiendo a un desmantelamiento sistemático de nuestro sistema de bienestar y servicios sociales.

Pero no me apetece. Tendremos tiempo de sobra en los próximos meses para indignarnos cuando en setiembre haya una nueva oleada de recortes con las pensiones de jubilación.

Necesito hablar en positivo.  Lo dicen en este artículo sobre como explicar la crisis a niños y niñas. Un nuevo hombre del saco: no sabemos exactamente qué es pero nos deja aterrorizados y paralizados …

Para pensar en positivo, querría presentarles un concepto muy utilizado en las entidades sociales y con un … Seguir leyendo

Miénteme, Pinocho

«Tu dices tomate y yo digo rescate«. Así se reían hace unas semanas en la revista Time del intento de nuestro encargado/presidente de gobierno de aparentar fortaleza e independencia en la toma de decisiones impuestas desde la Unión Europea.

Basta con leer las “recomendaciones” de la Comisión Europea al Plan Nacional de Reformas presentado por el gobierno español para cumplir con sus compromisos con la Estrategia Europa 2020 para saber que subir el IVA, eliminar la deducción por compra de vivienda habitual, retrasar la edad de jubilación y otras varias, son en realidad órdenes. Por cierto, en el mismo documento, gracias a la presión de las organizaciones no lucrativas integradas en EAPN Europa, la Comisión también recomienda  «Tomar medidas específicas para combatir la pobreza, aumentando la eficacia del apoyo a la infancia y mejorando la empleabilidad de los grupos vulnerables«. Lástima que en este caso … Seguir leyendo

Servicios sociales: personas, no números

Desbordado.

Les confieso que muchas veces soy incapaz ya no de comprender, sino simplemente de enterarme de los recortes en derechos sociales y presupuestos que día a día se están produciendo y que van a acabar afectando a la vida de miles de personas.

Analizar como con la excusa de reducir el déficit público se está aprovechando para desmantelar nuestro incipiente sistema de bienestar y de servicios sociales en nuestro país, es uno de los tres ejes que se van a estudiar en el II Foro de Pobreza, Exclusión y Voluntariado que organiza EAPN Galicia – Rede Galega contra a Pobreza esta semana en Santiago de Compostela. Los otros dos son el fraude fiscal, del que les escribía hace unos días Carlos Cruzado, el presidente de GESTHA, y la corresponsabilidad en la superación de la pobreza y la exclusión social de organizaciones sociales, empresas y administración pública

Para hablar del … Seguir leyendo