La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Una oportunidad para regular el comercio de armas

Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace unos días cuando escribía No más armas para cometer atrocidades, ya les anunciaba que hoy les traería una historia de esperanza. Para contársela, les dejo con una persona a la que admiro por su compromiso: Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas. 

Gracias, Alberto

Una oportunidad para regular el comercio de armas

 ¿CÓMO SE «CUECE» UN ACUERDO INTERNACIONAL EN LA ONU?

Esta es una parte poco conocida del trabajo de “lobby» (incidencia política o captación de apoyos) de las ONG, pero clave para conseguir que sus propuestas se plasmen en acuerdos de obligado cumplimiento para los gobiernos. Muchas veces se asocia el “lobbying” o cabildeo a algo sucio, pero en este caso tiene un fin positivo y es un instrumento para cambiar la realidad a mejor.

La … Seguir leyendo

No más armas para cometer atrocidades

Este va a ser un post «telonero«.  En unos días,  Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas, nos contará como se está cociendo el Tratado Internacional contra el Comercio irresponsable de Armas y lo que podemos hacer para asegurar su éxito.

El 10 de diciembre será el Día Internacional de los Derechos Humanos, un día de luto y esperanza, como el año pasado nos explicaba Daniel Zapico desde México.

No son buenos tiempos para los derechos humanos. El año pasado hablábamos de vencer a la violencia y este año por desgracia debemos seguir haciéndolo cuando en nuestro país crecen de forma preocupante las llamadas y amenazas en sentido contrario.

Pueden escuchar a Emmanuel Jal, ahora un cantante de hip hop en Inglaterra, pero que en su infancia en Sudán fue secuestrado y convertido … Seguir leyendo

12.741.434 personas. Más pobreza. Más desigualdad. Las mismas mentiras.

A principio de este año les decía que en el 2010, 11.666.827 españoles y españolas, un millón más que el año anterior, se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social.

En el 2011, había 751.071 personas más en esta situación. 12.741.434 en total (662.515 en Galicia, 47.031 personas más que en el 2010)

Estos datos y bastantes más se citan en el INFORME IMPACTOS DE LA CRISIS, elaborado por Juan Carlos Llano para EAPN España (para que no se aburran con tanto numero como les voy a dar, les dejo al final un interesante vídeo de Carlos Susías, su presidente, preguntándose de nuevo: ¿hay algún avaricioso saciado?)

Les recomiendo la lectura de sus 23 páginas, un auténtico argumentario sobre la pobreza y la exclusión social en el conjunto de España y por comunidades autónomas.  Permítanme que les anticipe algunos titulares.

23,4% del total de la … Seguir leyendo

Que no le sigan hipotecando la vida

Ha sido un domingo intenso, en el que coincidió la no celebración del Día contra la violencia de género y el Día de las personas sin techo. De estos temas no les pude hablar aquí (aunque sí en su página en Facebook «No nos pidan calma«), pero si me interesaba retomar el tema de los desahucios con un poco de tranquilidad tras toda la información de estos últimas días a cuenta de las nuevas medidas o mejor dicho, del nuevo trampantojo del gobierno sobre este tema. Aunque alguna pequeña mejora si que hay, es un ejemplo más del Miénteme Pinocho del que les hablaba irritado hace unos meses.

En mayo, la comunicadora Romana Pérez nos presentó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Que no te hipotequen la vida buscando 500.000 firmas antes del 25 de enero del 2013.

759.502 firmas se han conseguido ya. Le he pedido a Romana … Seguir leyendo

Rebélense contra la pobreza. No somos un país fallido

El 17 de octubre es el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.

Y a mi me ha cogido el toro.

Con tanto cambio profesional en el que estoy metido y como veo que siguen leyendo los recientes artículos de Fernando Cardenal y Antonio Hernández, me he despistado y no les he hablado con tiempo de los centenares de actos que se van a realizar mañana. Discúlpenme, es lo que tiene ser voluntario con este blog.

De las muchas actuaciones que se van a realizar, les recomiendo que entren en Rebelate contra la pobreza, la web de la Alianza Española contra la Pobreza, una red formada por organizaciones sociales, sindicatos, movimientos y plataformas ciudadanas que aglutinan a más de un millar de entidades en todo el territorio español. En la Plaza do Sol en Vigo a las 20 horas pueden gritar la evidencia de que los recortes producen Seguir leyendo