La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Mujer y violencia machista: ¿Importa si es gitana?

Sensatez.

He pensado mucho en estas palabra estos días al ver las «noticias» sobre una de las últimas víctimas de violencia machista. Sensacionalistas, exageradas y plagadas de prejuicios por el hecho de ser una mujer gitana.

De palabras mentirosas sobre gitanos, escribía hace unos meses Romana Pérez en un artículo que deberíamos releer. Pero no es suficiente, necesitaba que alguien escribiera con sensatez y conocimiento sobre las noticias de estos días.

No es nada difícil encontrar personas sensatas en la Fundación Secretariado Gitano. En su delegación gallega lo han pasado muy mal esta semana con el asesinato de una persona a la que querían. Y han sufrido aún mas con la falta de respeto a su memoria en muchas noticias. Mucho ánimo a tod@s.

Hoy les dejo con Eva Vera, la directora de Secretariado Gitano en Galicia.

Que vivan TODAS las mujeres.

Gracias Eva.

Esta semana se hacían … Seguir leyendo

Pequeño diccionario sobre pobreza, exclusión y desigualdad

Desde que empecé con este blog y muchas veces en mi trabajo suelo encontrarme con dudas sobre los múltiples conceptos y cifras que hablan sobre este tema. Hace tiempo que me apetecía hacer una «chuleta» y compartirla, que ya saben que en las redes sociales como en la vida, «lo que no se da, se pierde«.

Me he animado pero la idea no es mía. Graciela Malgesini y Jonás Candalija de EAPN España han creado una interesante sección con definiciones y datos sobre pobreza y un completo informe sobre este tema. En palabras finas, este post es un ejercicio de «benchmarking«, en otros tiempos menos confusos se diría que se lo he «fusilado«… ojalá les sea útil.

¿Qué es pobreza?

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los … Seguir leyendo

Janadesh o la Marea Blanca: Cuando la no violencia y la paciencia triunfan

El 30 de enero es el Día Escolar por la Paz y la No violencia. Y hay muchas razones para ser optimista.

Ya el año pasado nos recordaron que vivimos en la época más pacífica de la existencia de nuestra especie. Este año sera el primero en el que estará vigente el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, tras una larga lucha de activistas por los derechos humanos que nunca se rindieron. Y en nuestro pais tenemos también un ejemplo positivo de acción democrática con el triunfo de la Marea Blanca, una estrategia política no violenta que con manifestaciones y un intenso trabajo legal y mediatico han tumbado un infame ejemplo más de intento de capitalismo de amiguetes .

Me gustas democracia. Y no, no estás como ausente. Escribía hace semanas como pequeño homenaje a los efectos del Movimiento 15M. Y hacía una llamada contra un desánimo … Seguir leyendo

¿Democracia o capitalismo de amiguetes?

«Podemos tener democracia, o podemos tener la riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener ambas»

Esta cita del Juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Louis Brandeis, no suena extraña en nuestro pais: 8 de cada 10 españoles pensamos que las leyes están pensadas para favorecer a los más ricos.

Un pais y un sistema viciado donde unas pocas personas se enriquecen a costa de prácticamente todos y en donde un alto porcentaje de nuestros 80.000 representantes políticos ha olvidado su papel como protectores de los más débiles para garantizar el enriquecimiento ilícito de aquellos que, cada vez, son más ricos. 

Mientras la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo, en España, la riqueza de las 20 personas más ricas (77.000 millones de euros) es equivalente a la renta del 20% de las … Seguir leyendo

Contabilizar nuestros muertos. También cuando son niños y niñas

¿Pero esto es verdad?

Posiblemente les quede una sensación de incredulidad cuando lean este artículo. Luego vendrá la indignación y pocas veces como en este caso les pido que pregunten a sus representantes politicos, que denuncien esta barbaridad que hoy nos detalla Pepa Horno.

A Pepa ya la conocen de cuando hablamos de Niños, niñas y violencia de género:  sin duda una de las mayores expertas en infancia que tenemos en nuestro país, en soledad o con sus compañer@s de Espirales. Una persona comprometida los derechos de niños y niñas con su conocimiento, pero también con su corazón y ultimamente hasta con las tripas

Pepa y yo les pedimos un favor: no se queden sólo en las cifras, hoy la cuestión es la falta de visibilidad de los niños y niñas muertos, ponerles cara como ya se consiguió hace pocos años con las mujeres víctimas de … Seguir leyendo