La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

De personas voluntarias a personas obligatorias: El voluntariado y los locos 90

Se lo apuntaba hace unas semanas en un artículo algo insolente. Una de las escasas buenas noticias de esta mal llamada crisis es que se acabó la cobardía de decir que ONG o voluntarios somos apolíticos.

Del voluntario al obligatorio”. Parecen dos términos opuestos, pero para mi, ser voluntario, activista o militante  en alguna entidad o mejor en alguna causa relacionada con la justicia social es una obligación moral. No estoy haciendo el bien por ser voluntario y nadie me lo tiene que agradecer, estoy cumpliendo con mi obligación como persona. Ser voluntario es un medio para luchar por derechos sociales y contra la pobreza y sus causas y causantes. Lo leerán si quieren dentro de unos días, cuando les hable de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral Infantil.

Luis Barreiro, uno de mis maestros y amigos, levantó alguna ampolla al denunciar la vuelta rampante del Seguir leyendo

¡No puedo expresarme en mi lengua!

El 16 de abril es el Día Mundial de la Voz. Una buena ocasión para acordarse de la discriminación que sufren muchas personas que no pueden escucharla ni expresarse en su lengua.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Constitución Española. Artículo 3

Para 1.064.000 personas en España (84.900 en Galicia, datos INE 2008) este artículo de la Constitución es papel mojado. Como lo es para los más de 70 millones de personas sordas en todo el mundo según World Federation of the Deaf.

Es muy de agradecer el artículo que hoy escribe Iker Sertucha, … Seguir leyendo

Palabras verdaderas sobre gitanas

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day). Hace unos días, Romana Pérez nos hablaba de palabras mentirosas sobre gitanos y de la responsabilidad de periodistas y medios de comunicación para mantener prejuicios y discriminación. Les recomiendo que lean los comentarios de este post, con información sobre la tortuosa historia del pueblo gitano y lo poco que, al menos yo, se de ella. No tenía ni idea por ejemplo de acontecimientos históricos como la Gran Redada de 1749, también conocida como Prisión general de Gitanos, una operación autorizada por Fernando VI con el objetivo declarado de arrestar, y finalmente «extinguir», a todos los gitanos del reino. 

Hoy me encanta dejarles con la historia de Irene Jiménez Cortiñas. Gitana, maestra y profesional de la Fundación Secretariado Gitano con la que he tenido la suerte de trabajar en varias ocasiones. … Seguir leyendo

Palabras mentirosas sobre gitanos

 

«¡No te juntes con ellos no te vayan a hacer algo!»  Dicen en el vídeo del final.

¿Así vemos a la comunidad gitana?

No se ustedes, pero yo no sería honesto si les dijera que no tengo ninguna duda a la hora de responder a esta pregunta.

Desde que empecé a trabajar como voluntario, he escuchado todo tipo de opiniones, prejuicios y argumentos negativos; muchos de expertos o responsables de organizaciones sociales. Y en estos últimos años en que viajo a menudo a Valladolid he comprobado, y me cabrea que me acusen de «buenismo» cuando intento contradecirlo, la elevada desconfianza que se tiene a esta comunidad en múltiples historias:  capacidad innata para el engaño y el delito menor, victimismo, favoritismo de administraciones públicas, incapacidad para asumir créditos bancarios…

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day) … Seguir leyendo

Día Mundial sobre el Autismo:¿Podremos volver a aquellos tiempos?

El 2 de abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Y no es un día menor. Si han leído el artículo: el día de los invisibles y sus múltiples comentarios, comprobarán la preocupación de muchos padres y madres a cuyos hijos e hijas se le están negando derechos básicos.

Para hablar de este tema, hoy les dejo con otro padre, Antonio de la Iglesia. Además de ser el padre de Taiza, Antonio es el presidente de Autismo España y de Autismo Galicia, vicepresidente de ASPANAES en A Coruña y vocal en el CERMI estatal y gallego, en el Consejo Nacional de la Discapacidad o en el Foro Nacional para la Educación Inclusiva.

Gracias Antonio

 

¿Podremos volver a aquellos tiempos?

Tengo 52 años y soy el padre de Taiza, que acaba de cumplir las 25 primaveras, una preciosa niña, para mí siempre será mi niña, que … Seguir leyendo