La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Cuando migramos

El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante. Un día para recordar que la inmigración es una buena noticia.

Pese a mentiras e interesados discursos del odio que triunfan porque las tolerantes lo consentimos, está más que probado que las migrantes generan beneficios económicos, sociales y culturales para todas las sociedades. Por eso la ONU, en palabras de su Secretario General  celebra el dinamismo y reconoce de nuevo la contribución de los 258 millones de personas migrantes en el mundo.

Es fácil demostrárselo. Les dejo con Yosi Ledesma, una de las personas de las que más aprendo día a día. Por su historia personal y por su dinamismo peleando desde la alegría y el arte por la riqueza de la diversidad.

Y profesionalmente como integradora social por tratar de impulsar la participación de las familias migrantes y la riqueza de la diversidad en la … Seguir leyendo

Nuestros niños son el futuro y otras tonterías sobre la pobreza infantil

Nuestros niños son el futuro y otras tonterías sobre la pobreza infantil

Entre las niñas y niños se da un fenómeno curioso llamado «sesgo de optimismo vital». La divergencia entre su situación objetiva de pobreza y la valoración subjetiva que hacen de su calidad de vida. En el estudio “La infancia en vulnerabilidad social” de Cruz Roja, el 86% de los menores participantes con diferentes situaciones carenciales se manifestaron satisfechos con lo que tenían.

La ilusión y la inocencia desaparecerán pronto. De continuar con la pasividad, el 80% de la infancia que hoy se encuentra en la pobreza está condenada a sufrirla el resto de su vida Y también sus hijos y hijas. Y sus nietos. Se llama transmisión intergeneracional de la pobreza.

Las niñas y niños son nuestro presente, olvidemos ya la frase vacía de que son nuestro futuro.

La primera reclamación es darles voz, fomentar su participación activa en la defensa de sus derechos, reducir Seguir leyendo

¿Escuelas del siglo XIX contra desigualdades del siglo XXI?

Pues si, por desgracia, en España los jóvenes siguen condenados a cadena perpetua.

La parte de arriba de este gráfico marca el seguro declive de este país. En 2015 el 38,2% de los jóvenes entre 16 y 29 años estaba en riesgo de pobreza y exclusión. El 33,4% si hablamos de los menores de 16 años.  La última Encuesta de Condiciones de Vida insiste en que niños, niñas y jóvenes son quien menos tienen un presente digno y sobre todo que no tendrán futuro.

Y cualquier solución pasa por la educación, o mejor por la educación social. Por eso estoy feliz de dejarles con Simo Deibe, uno de los profesionales más reconocidos en esta materia.

Simo, junto a otros muchos profesionales, están reclamando una Ley de regularización de la profesión de Educación Social. Si siguen #porunaleydeeducacionsocial tienen toda la información necesaria. y si quieren saber por … Seguir leyendo

Mujer en la iglesia: ¿Acaso Dios no quiere la igualdad?

Defender que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y exigir una igualdad efectiva parece obvio, pero sorprenden los muchos enemigos y su violenta resistencia machista a un cambio inevitable. Si: “El tiempo de los orcos termina“.

Por eso tienen un mérito especial las mujeres y asociaciones que defienden la igualdad entre hombres y mujeres (lo que es el feminismo), en espacios especialmente difíciles, como la iglesia católica.

Hoy tengo el honor de dejarles con una de estas mujeres, Marisa Vidal. Gracias por tu compromiso, coherencia y entusiasmo, por ficharme para esto de la pobreza y la desigualdad y por demostrarme que sirve de algo!

Mujer en la iglesia: ¿Acaso Dios no quiere la igualdad?

No conozco muchas asociaciones en las que participen hombres que tengan el feminismo, la igualdad real entre hombres y mujeres, como práctica política. La mayoría la dan por supuesta y se … Seguir leyendo

Vacunas contra el odio a las personas con discapacidad

discapacidad-odio«Siempre nos preguntaremos las personas completas si una criatura incapacitada de cuerpo puede tenerse en cuenta para dar ideas del mundo. Quien no sabe de las pasiones de las personas (el amor carnal, el odio, el esfuerzo físico, el sudor y el cansancio, el placer de nadar o tomar el sol, la locura de la pelea, piña a piña, el correr de las lágrimas de alegría cuando se besa por primera vez a un hijito…), quien nunca pudo participar de lo que participamos los normales, ¿puede mandar en un partido político?»

Este comentario, dirigido a Pablo Echenique, lo escribió en su Facebook un, hasta ahora, prestigioso escritor que cerraba una lista en las pasadas elecciones autómicas gallegas. Aunque su autor, al que no pienso citar, lo borró rapidamente y pidió unas desganadas disculpas unos días después, creo que sobra explicar el daño que causó a muchas personas.

Echenique se defiende … Seguir leyendo