La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

La desgracia no es un espectáculo

Entrada actualizada el 15.12.2016

La obscenidad, aunque se vista de solidaria, avanza. El ¡todo para los pobres!… pero sin los pobres, también.

El asistencialismo y el amarillismo siguen siendo muy rentables para algunos medios de comunicación y ONG sin demasiados escrúpulos. Es inmediato, espectacular, simpático, impresiona con sus números vacíos… y asegura que siga habiendo personas en pobreza en las próximas décadas, y a que se las siga culpabilizando con ese ajá del que habla Manuel Jabois.

Pero hay bueRosa Calaf Periodismo Pobreza Asistencialismo No me pidan calmanas noticias. Las de muchas comunicadoras que en medios de comunicación y organizaciones y entre tapones o derechos, optan por la dignidad de las personas y su derecho a una inclusión social plena y se resisten a caer en la pornografía humanitaria. 

Hace unos meses tuvimos en Compostela la oportunidad de conocer a algunas en el curso «Reportajes sin fronteras. La comunicación como herramienta para la Seguir leyendo

Personas que se complican la vida

Cartel Foto V1El sábado se celebró uno de los eventos con los que más disfruto en mi trabajo: el VI Seminario de Participación e Cidadanía Inclusiva.

Casi 100 personas se reunieron para ver como pueden participar en la vida social y política de su ayuntamiento, haciendo propuestas para mejorar su entorno y conocer ejemplos de éxito en personas y organizaciones que ya lo hacen.

¡A nosotras no nos excluye nadie! fue el lema del año pasado. Este año fue «¡Las palabras ya no bastan. Queremos compromisos!,  un grito a todas las personas candidatas para que la pobreza deje de ser una obscena mercancía electoral. Para romper ese círculo vicioso entre la desigualdad y la baja participación democrática: quienes están en exclusión lo están doblemente: por la dificultad en el acceso a derechos y recursos y por la escasa capacidad de influir en la vida social.

Si, su Seguir leyendo

Los 10 artículos menos calmados del 2014

En el 2014 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que cada vez más leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog. Aunque El Roto ya se encarga de ponerme en mi sitio y no caer en triunfalismos vanos, no puedo evitar ilusionarme. ¡Muchas gracias!

Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. En el 2013 varias me pidieron que hiciera un resumen con los artículos más leídos. Me gustó hacerlo entonces y por eso les dejo los del 2014.

¿Apartheid en la discapacidad?

Al igual que un negro no tiene racismo, sino que el racismo aparece cuando un tipo señala a otro por el color de su piel, yo no tengo Seguir leyendo

No hay personas desfavorecidas. Hay decencia y dignidad

Pueden seguir leyendo. No les voy a amargar la Nochebuena. Todo lo contrario. Les quiero hacer dos regalos, ambos con las palabras dignidad y decencia.

El primero es una hermosa casualidad. Hoy entra en vigor el Tratado Internacional sobre Tráfico de Armas. Un avance histórico contra las armas utilizadas para cometer atrocidades gracias al esfuerzo y a la lucha de más de !veinte años! de organizaciones y personas comprometidas con la paz y los derechos humanos. Una de ellas es Alberto Estévez, coordinador de esta campaña en Amnistía Internacional desde su inicio (nos lo contó aquí). No se quien recibirá en el 2015 la Medalla de Oro de Galicia, pero será una injusticia si no es Alberto.

Alberto es una persona normal y corriente como lo es Javier Pérez García, con quien tengo el honor de dejarles hoy. Porque no hay personas desfavorecidas, necesitadas … Seguir leyendo

Non pidan calma en Traballo Social

Hai profesións vocacionais. A de traballadora social (ainda que algún home tamén hai) é sen dúbida unha delas.  E cando unha profesión se sinte como propia, como unha causa que defender, non é nada difícil disfrutar coa súa profesionalidade e coherencia.

Quizais porque cada dia coñezo mais traballadoras sociais, o compromiso e a loita de moitas delas, o meu respecto por esta profesión non deixa de crecer. Da súa loita xa ouviron falar hai dous anos, cando nos presentaron a marea naranxa e berraban: Non deixaremos a ninguén atrás!. E no seu día, o 18 de marzo poidemos disfrutar co compromiso de Noelia Pereira, Patricia Balado, Ariadna Lopez, Aida Souto e Estefanía Dapena, catro alumnas de Traballo Social e de Lorena Añón, a súa profesora, cando falaban de pasar da xente ás persoas.

Hoxe teño a honra, e non será a primeira vez, de deixalos con Marta Capeáns, … Seguir leyendo