La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Hola precariedad. Adiós clase media

Hace unos días, Francisco González Barona, el representante en Galicia de GESTHA, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda denunciaba en Robo, hurto y fraude fiscal. Adiós a las clases medias que con la renuncia dolosa de nuestros gobiernos a la lucha contra el fraude y sus injustificables medidas de ajuste, estaba causando un brutal aumento de la brecha salarial surgida entre las clases medias y bajas y los grandes patrimonios.

Y no será por ganas de trabajar. Carlos Cruzado, el presidente de GESTHA, al tiempo que denunciaba que Hacienda está rozando la ilegalidad en el caso Bárcenas, afirmaba que  «estamos con las manos atadas no sólo en la lucha contra el fraude sino también en el control del gasto público. Podríamos hacer mucho más (…), pero no se está contando con nosotros»

Gobernar en contra de las personas. Si antes denunciábamos que 12.741.434 personasSeguir leyendo

Robo, hurto y fraude fiscal. Adiós a las clases medias

Antes de las pasadas elecciones gallegas, V Televisión organizó un ejemplar debate sobre política social en el que distintos representantes de ONG pudimos conocer las propuestas de los candidatos. Yo pregunté sobre el fraude fiscal  (minuto 36) y pensé que había salido bien pero tuve mis dudas cuando al día siguiente mi madre me dijo: «que bien hablaste, Josiño, pero mira: ¿que es eso del fraude fiscal?». «Los que no pagan impuestos, mamá» . «Ah, unos ladrones todos» me respondió…

Robar:  Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. Si no hay violencia es hurto.  Ante noticias como el volumen del fraude fiscal en España, su consentimiento por este gobierno y por el anterior, la fracasada amnistía fiscal o las noticias sobre Luis Bárcenas, decidan ustedes el verbo a utilizar.

Yo le llamo robo, porque renunciando a … Seguir leyendo

La parálisis solidaria. ¿Se atreven a soñar?

Señores directivos de ONG (directivas menos, lástima). Perdonen mi insolencia:

¿De verdad siguen creyendo que esta es una crisis más?

¿Que va a escampar?

¿Que vamos a volver a lo anterior?

¿Que mi organización aguantará?

¿Que protestando un poco llega?

Porque si lo hace, su organización es una buena candidata para no sobrevivir al 2013. Y quizá no sea una mala noticia para las personas para las que dice trabajar…

Quizá parezca exagerado e incluso injusto, pero me preocupa que junto a la imprescindible y aún escasa indignación y protesta por el desmantelamiento de derechos y políticas sociales y el sufrimiento creciente de muchas de las personas para y con las que todos los días se dejan la piel miles de profesionales, más allá de medidas puntuales, no veo que surjan masivas iniciativas de cambio estratégico.

¿Cuantas ONG conocen que hayan iniciando procesos de fusión, absorción, cierre ordenado, centrales de … Seguir leyendo

De agradecimiento y regalos de esperanza

Muchas gracias

Será que con los años me estoy animando con lo de la Navidad, o quizá porque en estos últimos días he recibido varios regalos y caricias gracias a este blog, pero hoy me apetece hacer un post de agradecimiento y optimismo.

En marzo hará dos años que empece con esta aventura maravillosa de escribir un blog. Nunca le agradeceré lo suficiente a La Voz de Galicia la oportunidad de poder hacerlo y a Rubén Santamarta y a Olalla Sanchez el ayudarme a empezar. Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan  “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”.

No se si lo consigo, pero a muchas personas tengo mucho que agradecerles. En primer lugar a las que lo leen, y a las que … Seguir leyendo

50.000 razones para denunciar que el hambre es un crimen político

No les va a dejar indiferentes esta entrada.  Especialmente si se consideran católicos o cristianos.

Puede que alguna vez hayan visto en su calle algún cartel semejante al que aparece debajo, denunciando el hambre, la corrupción o la explotación laboral infantil.  Sus promotores del Movimiento Cultural Cristiano, nos convocan a asistir en los próximos días y en más de 30 ciudades españolas a Marchas Solidarias por la Justicia.

Puede que no estén de acuerdo con parte de su contundente discurso de denuncia, las imágenes que utilizan o su ideario de militancia cristiana de por vida, pero su compromiso, austeridad y constancia en la lucha contra las causas de la pobreza es innegable. A fin de cuentas escuchar a personas como Julian Gómez del Castillo o Luis Capilla o leer sus libros fotocopiados, marcaron gran parte de mi juventud y mi trabajo en cooperación al desarrollo.

Cristina Bandín, miembro … Seguir leyendo

Una oportunidad para regular el comercio de armas

Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace unos días cuando escribía No más armas para cometer atrocidades, ya les anunciaba que hoy les traería una historia de esperanza. Para contársela, les dejo con una persona a la que admiro por su compromiso: Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas. 

Gracias, Alberto

Una oportunidad para regular el comercio de armas

 ¿CÓMO SE «CUECE» UN ACUERDO INTERNACIONAL EN LA ONU?

Esta es una parte poco conocida del trabajo de “lobby» (incidencia política o captación de apoyos) de las ONG, pero clave para conseguir que sus propuestas se plasmen en acuerdos de obligado cumplimiento para los gobiernos. Muchas veces se asocia el “lobbying” o cabildeo a algo sucio, pero en este caso tiene un fin positivo y es un instrumento para cambiar la realidad a mejor.

La … Seguir leyendo