por xosecuns | Feb 4, 2015 | Campañas, Comercio justo, Consumo responsable, Cooperación, Desarrollo rural, Empresa, Hambre, Incidencia, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Tercer Sector
Mucha gente pequeña
en muchos lugares pequeños
cultivarán pequeños huertos
que alimentarán el mundo
Estas frases de Gustavo Duch tienen mucho que ver con la que acababa un artículo que seguro alegró a su majestad demostrándole que una economía al servicio de las personas es posible: «Esos mercados y grandes empresas que parecen tan inaccesibles e intocables, al final dependen de si decidimos comprar o no«.
Hablan de dos conceptos imprescindibles para luchar contra la pobreza en cualquier lugar del mundo, y ganar todos al mismo tiempo en salud y calidad de vida : consumo responsable y soberanía alimentaria. En los enlaces pueden informarse, pero donde lo tienen muy claro es en VSF Justicia Alimentaria Global. En mi opinión una de las ONG de Desarrollo que con coherencia y desde su experiencia en cooperación, están demostrando que no hay pobreza ni hambre de aquí o de … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 4, 2015 | Administración, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Impuestos, Inclusión, Participación, Personas, Pobreza, Tercer Sector
En el 2014 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que cada vez más leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog. Aunque El Roto ya se encarga de ponerme en mi sitio y no caer en triunfalismos vanos, no puedo evitar ilusionarme. ¡Muchas gracias!
Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. En el 2013 varias me pidieron que hiciera un resumen con los artículos más leídos. Me gustó hacerlo entonces y por eso les dejo los del 2014.
“Al igual que un negro no tiene racismo, sino que el racismo aparece cuando un tipo señala a otro por el color de su piel, yo no tengo … Seguir leyendo
por xosecuns | Dic 24, 2014 | Administración, Derechos humanos, Desigualdad, Inclusión, Inversión social, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Pobreza, Servicios sociales, Tercer Sector, Unión Europea

Pueden seguir leyendo. No les voy a amargar la Nochebuena. Todo lo contrario. Les quiero hacer dos regalos, ambos con las palabras dignidad y decencia.
El primero es una hermosa casualidad. Hoy entra en vigor el Tratado Internacional sobre Tráfico de Armas. Un avance histórico contra las armas utilizadas para cometer atrocidades gracias al esfuerzo y a la lucha de más de !veinte años! de organizaciones y personas comprometidas con la paz y los derechos humanos. Una de ellas es Alberto Estévez, coordinador de esta campaña en Amnistía Internacional desde su inicio (nos lo contó aquí). No se quien recibirá en el 2015 la Medalla de Oro de Galicia, pero será una injusticia si no es Alberto.
Alberto es una persona normal y corriente como lo es Javier Pérez García, con quien tengo el honor de dejarles hoy. Porque no hay personas desfavorecidas, necesitadas … Seguir leyendo
por xosecuns | Nov 18, 2014 | Administración, Exclusión, Inclusión, Inversión social, Personas, Pobreza, Riqueza, Servicios sociales
Hai profesións vocacionais. A de traballadora social (ainda que algún home tamén hai) é sen dúbida unha delas. E cando unha profesión se sinte como propia, como unha causa que defender, non é nada difícil disfrutar coa súa profesionalidade e coherencia.
Quizais porque cada dia coñezo mais traballadoras sociais, o compromiso e a loita de moitas delas, o meu respecto por esta profesión non deixa de crecer. Da súa loita xa ouviron falar hai dous anos, cando nos presentaron a marea naranxa e berraban: Non deixaremos a ninguén atrás!. E no seu día, o 18 de marzo poidemos disfrutar co compromiso de Noelia Pereira, Patricia Balado, Ariadna Lopez, Aida Souto e Estefanía Dapena, catro alumnas de Traballo Social e de Lorena Añón, a súa profesora, cando falaban de pasar da xente ás persoas.
Hoxe teño a honra, e non será a primeira vez, de deixalos con Marta Capeáns, … Seguir leyendo
por xosecuns | Nov 12, 2014 | Adultos mayores, AFRICA, Cine, Comunicación, Cooperación, Educación, Heroes cotidianos, Mujeres y hombres, Pobreza
Empecemos fuerte: ¿Quién quiere ser voluntario para ayudar en Africa?
Una respuesta la tienen en este vídeo (¡gracias por descubrirlo, Lucía!), así de paso conocen a Michael…
(si no les aparece subtitulado en castellano vayan a YouTube )
No, ni Africa es un país ni en ninguna parte se necesitan este tipo de personas voluntarias o de ayuda insultante demasiado frecuente. Pero mejor sonriendo con este vídeo o con la delicia de cortometraje de Javier Fesser «Binta y la gran idea» que les puedo regalar al final de este artículo, gracias a Enxeñería sen Fronteiras y a UNICEF España y su Guía didáctica, que leyendo artículos de falsos discursos sobre Africa o de las diferencias entre personas voluntarias y obligatorias.
Y para explicar sin molestarles lo que es el asistencialismo o la solidaridad muy muy mal entendida, mejor que escribir sobre ¿Tapones o derechos sociales?… Seguir leyendo
por xosecuns | Nov 5, 2014 | Administración, Campañas, Cooperación, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Impuestos, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Pobreza, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia
Quizá debería sentirme culpable porque puedo permitirme ser optimista. Pertenezco al 34,3% de los españoles que vive con normalidad, sin carencias esenciales, según el demoledor e imprescindible Informe Foessa de Caritas.
Soy optimista porque en esta guerra mundial contra los pobres en la que vivimos al menos creo que estamos consiguiendo desenmascarar al enemigo y hablar del virus de la desigualdad, la corrupción o el fraude fiscal. Gracias a informes como el ya citado o a campañas como las desarrolladas por Oxfam Intermon. La última, “IGUALES. Acabemos con la desigualdad extrema» se acaba de presentar, y para conocerla tengo otra buena noticia: dejarles con una de sus voluntarias, Lorena Peillet.
Es una buena noticia de la que estoy orgulloso porque Lorena es una de las profesionales de la cooperación al desarrollo que han gestionado con honestidad y eficiencia proyectos de gran complejidad en países como Perú o … Seguir leyendo