La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Personas decentes de Compostela

Desde Santiago de Compostela, creo que debemos agradecerle a Juan Carlos I que abdicara el lunes pasado. Con su gesto, además de recuperar una pequeña parte de su  perdido prestigio, nos evitó que fuera aún mayor el espectáculo patético que está dando la corporación municipal de mi ciudad.

Llevamos años viviendo pesadillas y esperpentos en esta ciudad: el robo del Códice, el accidente del tren, el asesinato y vodevil mediatico de una niña… Y siempre en el fango de una corrupción patética, cutre y chulesca.

No se merecen tanto insulto, tanto ridículo y tanta vergüenza ajena las miles de personas honradas y decentes que viven en una ciudad hasta hace poco orgullosa de su pasado, su presente y su futuro.

Hoy necesito hacer “autoterapia”. Recordarme las razones por las que estoy orgulloso de vivir en Santiago de Compostela y de paso presentarles a algunos de mis vecinos y vecinas … Seguir leyendo

Non marchamos. Botádesnos!

Poucas imaxes me poñen máis triste que este mapa. Cada punto nesta web de Juventud Sin Futuro é unha historia dunha persoa obrigada a marchar de España a buscarse a vida. Dóeme tamén porque cada punto e a propia web son exemplos da sangria de inxenio e talento que está fuxindo dun pais que semella ter renunciado a loitar contra a desigualdade en beneficio dunha minoría.

Lémbrome do círculo vicioso da pobreza, un concepto utilizado ó estudar as razóns do subdesenvolvemento de moitos países, pero sobre todo de moitas persoas:   A pobreza adoita xerar máis pobreza. Sen políticas e intervencións activas e continuas en educación, saúde, emprego digno ou servizos sociais, a persoa que nace pobre, morirá pobre. Tamén os seus fillos. Tamén os seus netos…

¿Este é o futuro que lle agarda a mozos e mozas?

Esta semana terán oportunidade de reflexionar sobre estes temas … Seguir leyendo

No nos vamos. Nos echáis

 

Pocas imágenes me entristecen tanto como las de este mapa. Cada punto en esta web impulsada por Juventud Sin Futuro es una historia que una persona que se ha visto obligada a escapar de España a buscarse la vida. Me duele también porque cada punto y la propia web que los acoge son ejemplos de la sangria de ingenio y talento que está huyendo de un pais que parece haber renunciado a luchar contra la desigualdad en beneficio de una minoría.

Me acuerdo del círculo vicioso de la pobreza, un concepto utilizado al estudiar las razones del subdesarrollo de muchos países, pero sobre todo de muchas personas:   La pobreza suele generar más pobreza. Sin politicas e intervenciones activas y continuas en educación, salud, empleo digno o servicios sociales, la persona que nace pobre, morirá pobre. También sus hijos. También sus nietos…

¿Este es el futuro que le Seguir leyendo

¿De verdad quiere usted luchar contra la pobreza? Pues vote

–  ¡Todos los políticos son iguales!

– Si: iguales a usted…

Quizá moleste un poco empezar así, pero muchas veces, cuando escucho esta cantinela cansina, pienso (tras comprobarlo en bastantes ocasiones) que si quien lo dice alcanzara cualquier cargo público haría justamente lo que con la boca grande tanto critica.

Ni usted, ni yo, ni nadie somos apolíticos. Tampoco las ONG (huyan de las que así se definan).

Todos decidimos cada día como queremos que sea la sociedad en la que vivimos, si queremos o no que la pobreza y la desigualdad sigan existiendo.  Que se lo digan a las millones de personas que en todo el mundo su opinión apenas cuenta.

Hacemos política con mayor o menor intensidad todos los días, pero cada cierto tiempo nos toca retratarnos. Votar o no y decidir que gobierno y que políticas queremos.

Por eso me sorprende tanto que precisamente … Seguir leyendo

Pequeño diccionario sobre pobreza, exclusión y desigualdad

Desde que empecé con este blog y muchas veces en mi trabajo suelo encontrarme con dudas sobre los múltiples conceptos y cifras que hablan sobre este tema. Hace tiempo que me apetecía hacer una «chuleta» y compartirla, que ya saben que en las redes sociales como en la vida, «lo que no se da, se pierde«.

Me he animado pero la idea no es mía. Graciela Malgesini y Jonás Candalija de EAPN España han creado una interesante sección con definiciones y datos sobre pobreza y un completo informe sobre este tema. En palabras finas, este post es un ejercicio de «benchmarking«, en otros tiempos menos confusos se diría que se lo he «fusilado«… ojalá les sea útil.

¿Qué es pobreza?

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los … Seguir leyendo

Los 10 artículos menos calmados del 2013

Muchas gracias por ilusionarme.

En el 2013 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog.

Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos. Aquí los tienen.

10 falsos discursos sobre Africa

Africanos: mitad niños, mitad demonios” decía Rudyard Kipling. Las informaciones que nos llegan sobre África son escasas y en general simplifican una realidad compleja a través de prejuicios y estereotipos. Porque Africa no es un pais, la periodista Mercedes Herrero plantea diez falsos discursos sobre este continente. Y de paso nos regaló a la escritora Chimamanda Adichie, hablando de “… Seguir leyendo