La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

15M. Discursos nuevos para el cambio social

«Puede que no sepan lo que quieren, pero están empezando a conseguirlo«.

Con estas palabras el semanario The Economist definía con una cierta ironía a este movimiento de indignación, definiendo a sus miembros, como «los más serios de Europa».

Cuando escribo esto, están llegando a Madrid las marchas que han recorrido toda España reinvindicando un cambio político y social que ponga a las personas y no al dinero en el primer lugar de la agenda política y financiera. En los medios de comunicación que habitualmente leemos, vemos u oimos no ha salido mucho, pero les puedo asegurar que en las redes sociales, el medio de comunicación que mayoritariamente utilizan los menores de 30 años si se ha hecho.

Como ya conocen mi opinión y no quiero ser repetitivo, le he pedido otro punto de vista a Esperanza Morales.

A Esperanza la admiro por su esfuerzo, constancia y paciencia … Seguir leyendo

Hay barreras que son muy dificiles de eliminar

En varios post les he recomendado como un ejemplo de implicacion y reclamacion de derechos el de un grupo en Facebook que ya cuenta con más de 3000 seguidores: QUEREMOS UNA COMPOSTELA SIN BARRERAS.

Creado por Pío López y Paula Villar, unos padres hartos de la discriminación de su hija en silla de ruedas que decidieron actuar creando hace meses este grupo y denunciando en la web del ayuntamiento las barreras a la accesibilidad.

Gracias a ellos y a su ejemplo descubro casi cada día ejemplos de lucha por derechos, de historias de dignidad, de ingenio. Gracias a ellos me he podido ilusionar o indignar con noticias en Lugo, BarbanzaA Guarda, Xinzo, A Coruña, o muchos otros sitios, gracias al mapa que se crearon para identificar barreras no solo para Santiago sino para otras ciudades, primero en Google Earth y ahora más … Seguir leyendo

Así son las cosas y así se las hemos ocultado

Si aún pueden, vayan a la Puerta del Sol.

Cualquier imagen televisiva, fotografía o post siempre será mucho menos impresionante que dar un paseo por lo que es una explosión de creatividad, ciudadanía, participación y de reclamación de decencia, una palabra que cobra un nuevo e ilusionante significado en esta y en otras muchas acampadas que aún hoy siguen en muchas plazas españolas.

Ya pasaron las elecciones y como decía hace unos días toca escribir en prosa. Como bien dice Cesar Casal para cada vez más políticos este movimiento parece que ahora ni merece un respeto. Y para algún perfecto inútil como Felip Puig, el Conseller de Interior de Interior de la Generalitat de Catalunya, le parece una «acción de limpieza» el desalojar con extrema violencia la acampada en Barcelona.

En un ejemplo de lo que supone este movimiento, pueden sumarse a las 50000 personas que ya hemos pedido … Seguir leyendo

San Pedro arriba, San Pedro abaixo

El 30 de abril estuve de fiesta.

En el barrio de San Pedro, sin duda el más activo, alegre, diverso en culturas, etnias, clases sociales, lenguas, acentos, de los de Compostela, celebraron su Feria de la Primavera.

“Nunca viches tal!”

Y no engañan. Como pueden ver en su web, el programa de actividades es una auténtica celebración de todo un barrio que sale a la calle a divertirse, pero sobre todo a dar un año más una lección de optimismo, participación y convivencia.

Así que para allí me fui, armado con una libreta y una cámara de fotos y decidido a que este año no sólo disfrutara yo sino un poco ustedes.

Por supuesto, como gallego militante, ignoré la amenaza de lluvia con que las diversas predicciones meteorológicas nos atacan habitualmente. Es una lástima no tener un buen Pedro J por aquí, para destapar de una vez esta conspiración … Seguir leyendo

Rosas contra el olvido el 23 de abril

Gracias a uno de mis maestros en esto de internet, Jaume Albaiges (el otro es Fidel Martín, protéstenles a ellos si ven que no lo hago bien), he descubierto esta delicia de campaña que pretende que no sólo en Cataluña y su Sant Jordi, sino con San Jorge, San Xurxo o con quien quieran, nos acordemos de las graves consecuencias del aislamiento social y la soledad que sufren muchas personas mayores.

Se llama Rosas contra el olvido, y la organiza una entidad con un nombre muy acertado y que no precisa traducción: Amics de la Gent Gran.

Gent gran, un nombre acertado y sólo comparable al «adulto mayor» con el que se les conoce en Perú, y que expresa el respeto y la deuda que tenemos con todas las personas que durante toda su vida han luchado para que usted y yo vivamos hoy mucho … Seguir leyendo

Un futuro mejor en Mazaricos y Costa de Marfil

Desiré Kouakou Tanoh tiene varias virtudes. La de ser una de las personas más alegres, optimistas e ilusionantes que conozco es una de ellas, pero hoy me gustaría hablarles de su compromiso por el desarrollo de Mazaricos (A Coruña), donde trabaja desde hace años, y sobre todo por el de su pais de origen, Costa de Marfil.

Desiré es el presidente de ÉGUEIRE, una organización creada para intentar difundir la realidad africana y para favorecer el desarrollo de Grand Lahou, al sur de Costa de Marfil. Egueire es una palabra griega que significa “levántate, ponte de pie, vive”. Y esto es lo que están haciendo de una forma admirable desde Mazaricos, implicando a muchas personas en un desarrollo que a todos y todas beneficia. En unos tiempos en que parece que es casi imposible movilizarse por las causas justas, impresiona y es digno de estudio, … Seguir leyendo