por xosecuns | Ene 29, 2013 | Derechos humanos, Educación, Heroes cotidianos, Mujeres y hombres, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Tercer Sector
O 30 de xaneiro será o Día Escolar pola Paz. Cando en cada vez máis foros se defende a violencia como solución para a inxustiza actual, convén lembrar especialmente este día, e mellor se o facemos dun xeito optimista.
Para ilusionarnos hoxe, ninguén mellor que un mestre como Manuel Dios, presidente do Seminario Galego de Educación para a Paz e director da Fundación Cultura de Paz en Galicia.
Grazas, Manuel

Os anxos que levamos dentro
Steven Pinker, profesor canadense e director do Centro de Neurociencia Cognitiva no Instituto de Tecnoloxía de Massachusetts, ven de publicar un magnífico libro (Editorial Paidós) co mesmo título deste artigo, cun subtítulo no que adianta a súa principal tese, «o declive da violencia e as súas implicacións», que eu comparto.
A citada publicación, moi exhaustiva e mellor documentada, empeza por sinalar que aínda que a maioría da xente non o crea, a … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 17, 2013 | Administración, Corrupción, Derechos humanos, Exclusión, Impuestos, Inversión social, Mujeres y hombres, NO Violencia, Personas, Pobreza, Riqueza, Transparencia
Antes de las pasadas elecciones gallegas, V Televisión organizó un ejemplar debate sobre política social en el que distintos representantes de ONG pudimos conocer las propuestas de los candidatos. Yo pregunté sobre el fraude fiscal (minuto 36) y pensé que había salido bien pero tuve mis dudas cuando al día siguiente mi madre me dijo: «que bien hablaste, Josiño, pero mira: ¿que es eso del fraude fiscal?». «Los que no pagan impuestos, mamá» . «Ah, unos ladrones todos» me respondió…
Robar: Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. Si no hay violencia es hurto. Ante noticias como el volumen del fraude fiscal en España, su consentimiento por este gobierno y por el anterior, la fracasada amnistía fiscal o las noticias sobre Luis Bárcenas, decidan ustedes el verbo a utilizar.
Yo le llamo robo, porque renunciando a … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 2, 2013 | Comercio justo, Comunicación, Consumo responsable, Inclusión, Medio ambiente, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Riqueza
Me contaba hace unos días una de las “tertulianas” de la SEMINCI su agradable sorpresa por la alegría que causaron sus regalos navideños.
Harta de comprar y regalar objetos a todo correr y por la mera obligación de hacerlo, este año se puso a regalar libros de su biblioteca, con el criterio de asociar cada libro a una persona en concreto y con el deseo de que esa persona disfrutara como ella lo había hecho en su día.
Tendrían que verla contar la ilusión que causó en pequeños y mayores antes con sus solitarios trastos electrónicos y objetos sin alma, recibir y ponerse a leer a Dostoyevski, Stendhal, Flaubert, Defoe o el de un monje y su Ferrari y los debates sobre las razones para regalarle ese libro a cada persona.
Será que en 2013 me mudé de casa y pude comprobar la de objetos inútiles que se llegan a … Seguir leyendo
por xosecuns | Dic 24, 2012 | Cooperación, Corrupción, Hambre, Heroes cotidianos, Impuestos, Incidencia, Organizaciones No Lucrativas, Otra Iglesia, Participación, Personas, Pobreza, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia
Muchas gracias
Será que con los años me estoy animando con lo de la Navidad, o quizá porque en estos últimos días he recibido varios regalos y caricias gracias a este blog, pero hoy me apetece hacer un post de agradecimiento y optimismo.
En marzo hará dos años que empece con esta aventura maravillosa de escribir un blog. Nunca le agradeceré lo suficiente a La Voz de Galicia la oportunidad de poder hacerlo y a Rubén Santamarta y a Olalla Sanchez el ayudarme a empezar.
Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”.
No se si lo consigo, pero a muchas personas tengo mucho que agradecerles. En primer lugar a las que lo leen, y a las que … Seguir leyendo
por xosecuns | Dic 13, 2012 | Bancos, Campañas, Cooperación, Corrupción, Derechos humanos, Hambre, Naciones Unidas, Organizaciones No Lucrativas, Otra Iglesia, Participación, Personas, Pobreza, Riqueza, Unión Europea, Voluntariado
No les va a dejar indiferentes esta entrada. Especialmente si se consideran católicos o cristianos.
Puede que alguna vez hayan visto en su calle algún cartel semejante al que aparece debajo, denunciando el hambre, la corrupción o la explotación laboral infantil. Sus promotores del Movimiento Cultural Cristiano, nos convocan a asistir en los próximos días y en más de 30 ciudades españolas a Marchas Solidarias por la Justicia.
Puede que no estén de acuerdo con parte de su contundente discurso de denuncia, las imágenes que utilizan o su ideario de militancia cristiana de por vida, pero su compromiso, austeridad y constancia en la lucha contra las causas de la pobreza es innegable. A fin de cuentas escuchar a personas como Julian Gómez del Castillo o Luis Capilla o leer sus libros fotocopiados, marcaron gran parte de mi juventud y mi trabajo en cooperación al desarrollo.
Cristina Bandín, miembro … Seguir leyendo
por xosecuns | Dic 10, 2012 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Hambre, Incidencia, Naciones Unidas, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Pobreza, Tercer Sector, Transparencia, Voluntariado
Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace unos días cuando escribía No más armas para cometer atrocidades, ya les anunciaba que hoy les traería una historia de esperanza. Para contársela, les dejo con una persona a la que admiro por su compromiso: Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas.
Gracias, Alberto
Una oportunidad para regular el comercio de armas
¿CÓMO SE «CUECE» UN ACUERDO INTERNACIONAL EN LA ONU?
Esta es una parte poco conocida del trabajo de “lobby» (incidencia política o captación de apoyos) de las ONG, pero clave para conseguir que sus propuestas se plasmen en acuerdos de obligado cumplimiento para los gobiernos. Muchas veces se asocia el “lobbying” o cabildeo a algo sucio, pero en este caso tiene un fin positivo y es un instrumento para cambiar la realidad a mejor.
La … Seguir leyendo