A continuación les doy mis razones para hacerlo. Si están de acuerdo con ellas les agradezco su firma pero sobre todo que la hagan suya y la difundan, que den voz o imagen a las millones de personas a las que en este país se les sigue negando su derecho a una vida digna. No nos resignemos.
170 millones de euros
Este es el coste que, como mínimo, tendría convocar unas nuevas elecciones. 130 millones para gastos de logística, correos o telecomunicaciones y otros 40 millones para sufragar los gastos que los partidos tengan en una nueva campaña electoral.
En 2015 se practicaron 67.359 lanzamientos (el último paso previo a ejecutar un desahucio), apenas un 1,1% respecto al 2014, nada menos que 184 al día. El descenso en las ejecuciones hipotecarias (el proceso inicial para iniciar el desahucio) fue superior, los 67.359 fueron un 15,6%, menos Son los datos del Consejo General del Poder Judicial en su informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales«. En Galicia, la cifra de desahucios desciende, pero se siguen soportando casi siete al día, 2.432 al año.
La mayoría de estos desahucios (el 53% en España y el 62% sólo en Galicia) fueron consecuencia del impago del alquiler y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Como bien se explica en ¿Cómo se actúa ante un desahucio?la práctica totalidad son casos de importes mensuales inferiores a 400 euros. Es decir, clases trabajadoras muy precarizadas sin posibilidad … Seguir leyendo
¿Barcos españoles para violar derechos humanos en Yemen? No en nuestro nombre
Soy una de las 14.430 personas que ya han firmado esta petición de Amnistía Internacional dirigida a la Secretaría de Estado de Comercio, o de las más de 25.000 que lo hicieron hace un año al presidente de Navantia y a Mariano Rajoy para que cumplan la legislación vigente e impidan la venta de cinco corbetas a Arabia Saudí, por el riesgo claro de que se usen para cometer violaciones graves del derecho internacional como ataques indiscriminados a civiles o mantener el bloque naval saudí de Yemen que ha agravado la catástrofe humanitaria en ese país.
Conviene recordar antes de seguir que no estamos hablando del principio de este vídeo, sino sobre todo de su final.
Parece que cumplir la ley o evitar que se cometan atrocidades con estas fragatas es secundario ante los 3.000 … Seguir leyendo
Bastaría esta cifra para justificar el nacimiento de la Campaña Ropa Limpia, una ampliared internacional de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que desde hace casi 25 años lucha para mejorar las condiciones laborales en la industria textil y de material deportivo. Tanta constancia y esfuerzo han tenido mucho éxito, si bien queda mucho para que las largas jornadas laborales, los salarios de miseria o las condiciones de trabajo peligrosas no sigan siendo una realidad que existe detrás de mucha de la ropa que compramos.
Unido a la denuncia y a la incidencia política y social, por todo el mundo han nacido empresas que fabrican y venden moda sin explotación laboral y respetando el medio ambiente. En la Guía para vestir sin trabajo esclavo les cuentan algunas, pero en Galicia han dado un paso más: 17 emprendedores sociales con el impulso de Amarante Setem (responsables … Seguir leyendo
Pocos verbos son tan hermosos para cualquier profesional o voluntario que trabaje con colectivos en pobreza o exclusión social. Cuando las personas o grupos marginados toman conciencia de sus derechos, capacidades e intereses y comienzan a defenderlos, a decidir sobre su vida y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
Hoy les dejo con Irene Cancelas, la responsable de comunicación de la Federación Gallega de Daño Cerebral (FEGADACE) para que les cuente tres proyectos innovadores que sus entidades miembro- Sarela, Aliento y Renacer-, están llevando a cabo en Santiago, Vigo y Ourense. Tres proyectos para empoderar a las personas y para hacernos la vida mejor a los que no tenemos Daño Cerebral Adquirido (DCA) pero que en cualquier momento lo podríamos tener.
Poucos verbos son tan fermosos para calquera profesional ou voluntario que traballe con colectivos en pobreza ou exclusión social. Cando as persoas ou grupos marxinados toman conciencia dos seus dereitos, capacidades e intereses e comezan a defendelos, a decidir sobre a súa vida e a participar na sociedade en igualde de condicións.
Hoxe é unha honra deixarlles con Irene Cancelas, a responsable de comunicación da Federación Galega de Dano Cerebral para que lles conte tres proxectos innovadores que tres das súas entidades membro- Sarela, Alento e Renacer-, están a levar a cabo en Santiago, Vigo e Ourense. Tres proxectos para empoderar ás persoas e para facernos a vida mellor aos que non temos Dano Cerebral Adquirido (DCA) pero queen calquera momento o poderíamos ter.