La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Os anxos da paz que levamos dentro

O 30 de xaneiro será o Día Escolar pola Paz. Cando en cada vez máis foros se defende a violencia como solución para a inxustiza actual, convén lembrar especialmente este día, e mellor se o facemos dun xeito optimista.

Para ilusionarnos hoxe, ninguén mellor que un mestre como Manuel Dios, presidente do Seminario Galego de Educación para a Paz e director da Fundación Cultura de Paz en Galicia.

Grazas, Manuel

Os anxos que levamos dentro

Steven Pinker, profesor canadense e director do Centro de Neurociencia Cognitiva no Instituto de Tecnoloxía de Massachusetts, ven de publicar un magnífico libro (Editorial Paidós) co mesmo título deste artigo, cun subtítulo no que adianta a súa principal tese, «o declive da violencia e as súas implicacións», que eu comparto.

A citada publicación, moi exhaustiva e mellor documentada, empeza por sinalar que aínda que a maioría da xente non o crea, a Seguir leyendo

Robo, hurto y fraude fiscal. Adiós a las clases medias

Antes de las pasadas elecciones gallegas, V Televisión organizó un ejemplar debate sobre política social en el que distintos representantes de ONG pudimos conocer las propuestas de los candidatos. Yo pregunté sobre el fraude fiscal  (minuto 36) y pensé que había salido bien pero tuve mis dudas cuando al día siguiente mi madre me dijo: «que bien hablaste, Josiño, pero mira: ¿que es eso del fraude fiscal?». «Los que no pagan impuestos, mamá» . «Ah, unos ladrones todos» me respondió…

Robar:  Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. Si no hay violencia es hurto.  Ante noticias como el volumen del fraude fiscal en España, su consentimiento por este gobierno y por el anterior, la fracasada amnistía fiscal o las noticias sobre Luis Bárcenas, decidan ustedes el verbo a utilizar.

Yo le llamo robo, porque renunciando a … Seguir leyendo

Una oportunidad para regular el comercio de armas

Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace unos días cuando escribía No más armas para cometer atrocidades, ya les anunciaba que hoy les traería una historia de esperanza. Para contársela, les dejo con una persona a la que admiro por su compromiso: Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas. 

Gracias, Alberto

Una oportunidad para regular el comercio de armas

 ¿CÓMO SE «CUECE» UN ACUERDO INTERNACIONAL EN LA ONU?

Esta es una parte poco conocida del trabajo de “lobby» (incidencia política o captación de apoyos) de las ONG, pero clave para conseguir que sus propuestas se plasmen en acuerdos de obligado cumplimiento para los gobiernos. Muchas veces se asocia el “lobbying” o cabildeo a algo sucio, pero en este caso tiene un fin positivo y es un instrumento para cambiar la realidad a mejor.

La … Seguir leyendo

No más armas para cometer atrocidades

Este va a ser un post «telonero«.  En unos días,  Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas, nos contará como se está cociendo el Tratado Internacional contra el Comercio irresponsable de Armas y lo que podemos hacer para asegurar su éxito.

El 10 de diciembre será el Día Internacional de los Derechos Humanos, un día de luto y esperanza, como el año pasado nos explicaba Daniel Zapico desde México.

No son buenos tiempos para los derechos humanos. El año pasado hablábamos de vencer a la violencia y este año por desgracia debemos seguir haciéndolo cuando en nuestro país crecen de forma preocupante las llamadas y amenazas en sentido contrario.

Pueden escuchar a Emmanuel Jal, ahora un cantante de hip hop en Inglaterra, pero que en su infancia en Sudán fue secuestrado y convertido … Seguir leyendo

10 de diciembre de luto y esperanza

El sábado les hablaba de dignidad y de derechos humanos en su Dia Internacional y de la labor que Amnistía Internacional lleva a cabo. Pero yo al final escribo de oidas y me interesaba que alguien implicado y con conocimiento directo nos hablara de este tema.  Y tenemos la suerte de que Daniel Zapico, Coordinador de Movilización e Impacto de Amnistía Internacional Mexico nos cuente con sus palabras pero sobre todo en las de Doña Norma, Don Nepo y Don Trino, como es la lucha por la dignidad en este pais.

Ahora el leonés Daniel tiene sus 30 años pero está claro que mantiene la honestidad, capacidad de esfuerzo y buen carácter que tenía hace años, cuando éramos voluntarios en Intermon Oxfam.

Gracias Dani. El texto que me enviaste se titulaba «10 de diciembre de luto«, pero con tu ejemplo no he podido resistirme a cambiar su nombre.… Seguir leyendo

15M. Discursos nuevos para el cambio social

«Puede que no sepan lo que quieren, pero están empezando a conseguirlo«.

Con estas palabras el semanario The Economist definía con una cierta ironía a este movimiento de indignación, definiendo a sus miembros, como «los más serios de Europa».

Cuando escribo esto, están llegando a Madrid las marchas que han recorrido toda España reinvindicando un cambio político y social que ponga a las personas y no al dinero en el primer lugar de la agenda política y financiera. En los medios de comunicación que habitualmente leemos, vemos u oimos no ha salido mucho, pero les puedo asegurar que en las redes sociales, el medio de comunicación que mayoritariamente utilizan los menores de 30 años si se ha hecho.

Como ya conocen mi opinión y no quiero ser repetitivo, le he pedido otro punto de vista a Esperanza Morales.

A Esperanza la admiro por su esfuerzo, constancia y paciencia … Seguir leyendo