La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Quizá esta vez no sigan pagando los de siempre

Hoy estoy algo ilusionado.

Tras la recién acabada cumbre de la Unión Europea parece que por fin se han anunciado medidas para luchar contra el fraude fiscal en Europa y contra los paraísos fiscales en el mundo junto a EEUU. Ya veremos si es verdad, o mejor dicho, ya seguiremos peleando para que lo sea. Más adelante les sugeriré como.

Ya lo saben. España no está en crisis ni tiene un déficit público gigantesco porque tengamos muchos gastos (en servicios sociales desde luego, apenas el 60% de lo que tienen otros países con una riqueza similar a la nuestra) sino porque tenemos muchos menos ingresos de los que debiéramos.

«¿Que Hacienda somos todos? ¡Quen lle dera!» decía hace unos meses en un esclarecedor artículo Roberto Blanco.  Y todo porque nuestro fraude fiscal (mimado y amnistiado por los sucesivos gobiernos) supone casi 88.000 millones de euros anuales. Un billón en … Seguir leyendo

Ideas insolentes contra la parálisis solidaria

Hace unas semanas levanté una cierta polvareda al escribir sobre la “parálisis solidaria”, la crisis de liderazgo que observo en muchas organizaciones no lucrativas. Acababa diciendo que podíamos seguir maldiciendo la oscuridad pero sobre todo debíamos encender velas.

Desde entonces, aparte del debate y de la oportunidad de conocer a personas comprometidas con la mejora de este sector, descubrí algunas luces más que me hacen abrigar un cierto optimismo. Paradójicamente,  la mayor satisfacción la he tenido participando en Valencia en el Foro Internacional para la Innovación Social, organizado gracias a profesionales y voluntarios de Jovesolides , una entidad dedicada a promover el desarrollo comunitario a través de jóvenes líderes.

Paradójico porque al tiempo que se agravó mi impresión de parálisis en muchas entidades, cabreadas pero resignadas cual lemmings ante un futuro aparentemente inexorable, pude descubrir una infinidad de propuestas innovadoras: emprendimiento social, economía del bien … Seguir leyendo

¿350 diputados seguirán hipotecando su vida? Pregúnteselo ahora

CONSEGUIDO!!! Vaya si se lo han preguntado…  

El PP rectifica y vota a favor de la iniciativa popular contra los desahucios

Muchas gracias a tod@s los que han participado y enhorabuena. Una vez más, ya ven:  #sisepuede.

Este es un post de emergencia.

Tanto si son una de las más de 1.402.854 personas (30.283 en Galicia) que han avalado con su firma la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social, como si están de acuerdo con sus demandas, antes del martes 12 se necesita que envíen un correo electrónico a los 350 diputados y diputadas del Congreso para que admitan a trámite esta ILP Hipotecaria.

Aquí tienen el modelo de correo electrónico y las direcciones electrónicas de todos los diputados.

En este blog, la comunicadora Romana Pérez ha escrito un par de veces sobre esta exitosa campaña pidiendo que Seguir leyendo

De agradecimiento y regalos de esperanza

Muchas gracias

Será que con los años me estoy animando con lo de la Navidad, o quizá porque en estos últimos días he recibido varios regalos y caricias gracias a este blog, pero hoy me apetece hacer un post de agradecimiento y optimismo.

En marzo hará dos años que empece con esta aventura maravillosa de escribir un blog. Nunca le agradeceré lo suficiente a La Voz de Galicia la oportunidad de poder hacerlo y a Rubén Santamarta y a Olalla Sanchez el ayudarme a empezar. Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan  “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”.

No se si lo consigo, pero a muchas personas tengo mucho que agradecerles. En primer lugar a las que lo leen, y a las que … Seguir leyendo

Una oportunidad para regular el comercio de armas

Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace unos días cuando escribía No más armas para cometer atrocidades, ya les anunciaba que hoy les traería una historia de esperanza. Para contársela, les dejo con una persona a la que admiro por su compromiso: Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas. 

Gracias, Alberto

Una oportunidad para regular el comercio de armas

 ¿CÓMO SE «CUECE» UN ACUERDO INTERNACIONAL EN LA ONU?

Esta es una parte poco conocida del trabajo de “lobby» (incidencia política o captación de apoyos) de las ONG, pero clave para conseguir que sus propuestas se plasmen en acuerdos de obligado cumplimiento para los gobiernos. Muchas veces se asocia el “lobbying” o cabildeo a algo sucio, pero en este caso tiene un fin positivo y es un instrumento para cambiar la realidad a mejor.

La … Seguir leyendo

No más armas para cometer atrocidades

Este va a ser un post «telonero«.  En unos días,  Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas, nos contará como se está cociendo el Tratado Internacional contra el Comercio irresponsable de Armas y lo que podemos hacer para asegurar su éxito.

El 10 de diciembre será el Día Internacional de los Derechos Humanos, un día de luto y esperanza, como el año pasado nos explicaba Daniel Zapico desde México.

No son buenos tiempos para los derechos humanos. El año pasado hablábamos de vencer a la violencia y este año por desgracia debemos seguir haciéndolo cuando en nuestro país crecen de forma preocupante las llamadas y amenazas en sentido contrario.

Pueden escuchar a Emmanuel Jal, ahora un cantante de hip hop en Inglaterra, pero que en su infancia en Sudán fue secuestrado y convertido … Seguir leyendo