Pues si, la enfermedad es un mercado muy rentable, y utilizar el chantaje como herramienta de marketing farmacéutico parece que también.
Se lo he escuchado a responsables políticos, especialmente de áreas de política social o sanidad, indignados y hasta «crispados» por tener que pagar con fondos públicos precios desorbitados por medicamentos imprescindibles ante la lógica presión de las personas afectadas y de la oposición. Fondos detraídos de otras partidas de política social.
También he escuchado en estos responsables la queja de que «desde las ONG se nos apoya poco«…
Ya ven, como mínimo 13.334.573 personas no se han enterado en España de que estamos saliendo de la crisis, creciendo económicamente y creando empleo.
El 28,6% de la población española seguía en 2015 en riesgo de pobreza o exclusión social.
1.062.084 personas más que en el 2011, el año en el que nos comprometimos, en la Estrategia Europa 2020, a que en 2020 España reduciría en 1.400.000 personas esta cifra bochornosa. En apenas cinco años 2.400.000 personas deberían salir de la pobreza si queremos cumplir. Ni aún queriendo. Y nosotros preocupados por el déficit público.
Quería darles la buena noticia de que hemos mejorado respecto al 2014 y que hay 322.658 personas menos sufriendo, pero ni eso, es una ilusión estadística. Otra colleja más que me he llevado intentando ilusionarme al leer el informe «El Estado de la Pobreza. España 2016» que hoy presenta EAPN España, … Seguir leyendo
«¡Primero ayudemos a los pobres de aquí y luego ya ayudaremos a los de allá!»
¿Les suena? Pues es mentira.
No hay pobreza de aquí o de allá, hay pobreza y desigualdad con las mismas causas y soluciones. Y no se trata de ayudar, sino de respetar los derechos de las personas estén donde estén y defender las políticas sociales como servicios sociales, sanidad, educación, dependencia, pensiones o cooperación al desarrollo.
En las elecciones generales de diciembre, en «Su ONG les recomienda votar a…» les contaba como en España muchas organizaciones están olvidando el mantra absurdo de “soy apolítica” y buscan ser coherentes defendiendo sus causas ante los distintos partidos y difundiendo si se comprometen o no. Con el ejemplo muy vigente de Polétika (Política+Etica).
Las inmediatas elecciones al Parlamento de Galicia no son una excepción. La red EAPN Galicia está llevando a … Seguir leyendo
1.390.000 niñas y niños en pobreza severa. Medio millón más que en 2008. Imaginen por un momento que los pusiéramos en fila a peregrinar a Compostela. Se saldrían de España.
Que 638.770 niños y niñas salgan de la pobreza en una legislatura es posible. Se lo demuestra a continuación Thomas Ubrich, investigador y analista social en Save the Children. Gracias a su rigor conocimos las propuestas (varias de las cuales se están poniendo en marcha) de la situación del millón y medio de familias monomarentales en España donde una madre sola trata de sacar adelante a sus hijos.
Una buena noticia sin duda, pero no basta. Una de las razones por las que la pobreza y desigualdad siguen disparadas en España es porque el empleo ya no es suficiente para tener o mantener una vida digna.
¿Cuantas de estas personas se han sentido así al darles la enhorabuena por su nuevo trabajo?
El vídeo forma parte de una meritoria campaña de la Fundación Foessa sobre su imprescindible VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
«Si el empleo no es digno, no es empleo sino esclavitud»
Mientras en el mundo la OIT denuncia una subida del desempleo que afectará en 2016 a 199,4 millones de personasy las poco eficientes políticas que deben combatir esta lacra, hablar de empleo en … Seguir leyendo