La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Vacaciones pagadas en la guarida del lobo fiscal

No hay dinero. ¡MENTIRA!.

Sería un ejercicio de cinismo que un blog dedicado a la lucha contra la pobreza y la exclusión se limitara a hablar de solidaridad o buen rollo y no dijera nada de riqueza, desigualdad, fraude fiscal o corrupción. 

No lo duden: Hay dinero, y de sobra, para educación, sanidad, rentas mínimas, dependencia, pensiones o ayuda al desarrollo.

Hay buenas noticias. Bajo el lema #JusticiaFiscalYa Centenares de ONG de acción social o de cooperación, sindicatos, asociaciones de consumidores, colegios de Trabajo Social, el Sindicato de Técnicos de Hacienda o organizaciones cristianas de base,  forman la Plataforma por la Justicia Fiscal. 

El 3 de abril será el Día de Acción Global contra los Paraísos Fiscales y con la etiqueta #FueraParaísosFiscales  se organizan actos por toda España, incluyendo el dialogo ¿Que hacemos con los paraísos fiscales? en el Congreso de los diputados.

Nos lo explica Seguir leyendo

Entre los escombros

Les dejo la versión ampliada del artículo de opinión del mismo nombre que se publicó en La Voz de Galicia junto a los reportajes El drama de los desahucios no desaparece de Ana Balseiro y «No estábamos dispuestos a perder a nuestras hijas» de J. Fuentes y M. Hermida.

Si, sigue habiendo desahucios. 1.749 en los primeros nueve meses del 2016 y sólo en Galicia. 6 al día, prácticamente los mismos de los últimos cuatro años y más por impago de alquileres que por ejecuciones hipotecarias, pero los sigue habiendo y muchos.

Miles de personas aún no tienen garantizado su derecho a una vivienda digna. En la necesidad extrema y aunque parezca mentira Galicia es lider con 3000 personas malviviendo aún en chabolas. Otras 3600 viven en la calle.

Desahucios desde inicio recuperacion

¿Le sorprende? A bastantes dirigentes políticos puede que si, empeñados en repetir ya no como dogma sino cada vez … Seguir leyendo

¿Por qué crece la desigualdad en España?

La verdad es demoledora. Y nuestro principal problema empeora.

Dinero llama a dinero y la riqueza en el mundo cada vez se concentra más rápido. Tan sólo 8 hombres poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad. 

Que la desigualdad (en la riqueza o en la renta) está avanzando en el mundo, no sólo lo dice Oxfam en su informe Una economía para el 99%. El crecimiento económico tan sólo está beneficiando a los que más tienen, explica el economista Branko Milanovic en el informe de la consultora PwC para el reciente Foro de Davos: «los mayores beneficios de la globalización han ido a parar a una pequeña élite, cada vez más rica, en los países industrializados y a la clase media asiática, mientras que los ciudadanos de rentas bajas en los países desarrollados han sido sus grandes Seguir leyendo

¿Quiere una Europa contra la pobreza? Pues dígaselo

Si se dedica como profesional o voluntaria a la lucha contra la pobreza, la exclusión social o por los derechos humanos.

Si le interesan y quiere cambiar las políticas sociales o de empleo desde su ONG, administración pública, colegio profesional…

Si no quiere que sigan abusando de su buena fe para recoger tapones o alimentos toda la vida mientras los responsables políticos huyen de su responsabilidad y consienten que se humille a las personas que necesitan derechos y no limosnas.

Si quiere que al lado de Unión Europea esté también la palabra «social» y no sólo «económica» o «monetaria».

pilar-europeo-derechos-socialesSi es así, hasta el 31 de diciembre, le animo a participar en la Consulta sobre el pilar europeo de derechos sociales, que la Comisión Europea ha puesto en marcha para preguntarnos como queremos que sean las políticas europeas que afectan a las personas, sobre todo a las más vulnerables: … Seguir leyendo

Chema Vera: Las ONG coherentes bajan al barro

Oxfam Intermon, una de las oenegé de referencia en nuestro país cumple 60 años de lucha contra la pobreza. Y no celebra su aniversario ensimismada, sino asumiendo con valentía y junto al resto de organizaciones que forman Oxfam Internacional, el riesgo de ser coherente y luchar contra la desigualdad y sus causas no sólo en Africa o América Latina sino también en España.

Detrás de esta transformación y de titulares como “El dinero fugado a un paraíso fiscal supone recortes en tu centro de salud” o «Con los refugiados no va a pasar nada, no han venido» están personas como su director general, Chema Vera, con quien he tenido la oportunidad de conversar.

Enfrentar la desigualdad extrema, seguir cerca de las personas y mantener la voz y la pasión son los tres retos que Chema cree que Oxfam Intermon tendrá en el futuro. Aquí nos … Seguir leyendo