La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Contra la desigualdad:¿Conocen a algún avaricioso saciado?

Quizá debería sentirme culpable porque puedo permitirme ser optimista. Pertenezco al 34,3% de los españoles que vive con normalidad, sin carencias esenciales, según el demoledor e imprescindible Informe Foessa de Caritas.

Soy optimista porque en esta guerra mundial contra los pobres en la que vivimos al menos creo que estamos consiguiendo desenmascarar al enemigo y hablar del virus de la  desigualdad, la corrupción o el fraude fiscal. Gracias a informes como el ya citado o a campañas como las desarrolladas por Oxfam Intermon. La última,  “IGUALES. Acabemos con la desigualdad extrema» se acaba de presentar, y para conocerla tengo otra buena noticia: dejarles con una de sus voluntarias, Lorena Peillet.

Es una buena noticia de la que estoy orgulloso porque Lorena es una de las profesionales de la cooperación al desarrollo que han gestionado con honestidad y eficiencia proyectos de gran complejidad en países como Perú o … Seguir leyendo

¿Olvidando a nuestros pobres niños ricos?

Hoy se están presentando dos informes imprescindibles. La Fundación Foessa y Caritas presentan el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España y UNICEF presenta Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. Permítanme que hoy hablemos de este último.

El informe de UNICEF describe cómo ha afectado la crisis económica global a los más pequeños de nada menos que 41 países ricos de la OCDE y la Unión Europea. La conclusión es que son el grupo social más perjudicado: 76,5 millones viven por debajo del umbral de la pobreza de sus respectivos países, 2,6 millones más que en 2008.

Son muchas cifras las que contiene,  y la verdad es que marean un poco. Así que le he pedido que me resuma sus principales mensajes a Marta Arias, la Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia … Seguir leyendo

¿Democracia con transparencia o desigualdad y corrupción?

Como tengo la suerte de que bastantes de quienes leen este blog son un poquito insolentes, estoy sintiendo su presión preguntando por las razones por las que lo tengo algo abandonado en las últimas semanas.

Pues ya que preguntan, se lo cuento. Y ya puestos a hacer un post publicitario, les propongo un plan para venir a Compostela el 9 y 10 de octubre para formarse en temas que les interesan y ya puestos, quedarse a disfrutar el fin de semana de una ciudad repleta de personas decentes.

Ando un poco agobiado, si, pero también ilusionado porque junto a muchos compañeros y compañeras de EAPN Galicia, la red de 125 ONG que luchan contra la pobreza y la exclusión social, estamos organizando dos eventos: el IV Foro sobre pobreza, Exclusión Social, Tercer Sector y Voluntariado y la I Agora sobre Tercer Sector y voluntariado.

El Foro … Seguir leyendo

8 Consejos para empezar a cuidar

¡La dignidad no se negocia!

Este fin de semana muchas personas han gritado este lema en las Marchas por la diversidad funcional.

Ni la dignidad ni la decencia se negocian. Se ponen en práctica o no. Y si hay personas que merecen un homenaje por hacerlo son muchas de las mujeres y hombres que están cuidando a familiares o seres queridos en situación de dependencia.

En silencio, sin cobrar un euro, enriqueciendo hasta el infinito palabras como voluntariado o solidaridad. Aún por encima de la indignación contra la barbarie sistemática que se está cometiendo contra miles y miles de personas que contemplan el obsceno desmantelamiento de la  dependencia.

Un problema anticipado. En toda España, incluída Galicia, donde lamentablemente la Xunta atendió a siete dependientes menos cada día en el último año. Parece que mi presidente cuando va a Madrid tiene otras prioridades más importantes que defender … Seguir leyendo

Mimos contra la fatiga por compasión

Porque se merecen mimos y homenajes la gran mayoría de las personas decentes que en esta guerra mundial contra los pobres y excluidos están luchando en el bando perdedor.

La palabra compasión sigue siendo hermosa. A pesar de los intentos de llevarla al basurero en donde creo que ya están otras como caridad, solidaridad o – en breve- transparencia, muchas personas sienten como  «un sentimiento de profunda empatía y pena por otro que está sufriendo, acompañado por un fuerte deseo de aliviarle el dolor o resolverle sus problemas«.

Pero con una pobreza y exclusión social disparadas muchas voluntarias o profesionales se queman absorbiendo el sufrimiento al intentar ayudar a un número inabarcable de gente que sufre.

No puedo abandonar a estas personas ahora, con lo importante que soy para ellas”. ¿Les suena? Es un síntoma más de la fatiga por compasión. En personas admirables que por … Seguir leyendo