La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Compromiso, Coordinación e Causas na loita contra a pobreza e a exclusión social

CES Galicia Pobreza e ExclusionHoxe quero deixarlles este artigo no Caderno sobre Pobreza e Exclusión Social publicado polo Consello Económico e Social de Galicia. Unha honra estar ao lado de persoas expertas como Angela Troitiño ou Carlos Gradín e de participar nunha das actividades dun Consello preocupado polo que importa.

Se teñen dúbidas sobre algún dos términos utilizados, aproveito para deixarlles ao final dúas recomendables «chuletas» que a Rede Galega de Loita contra a Pobreza (EAPN Galicia) fixo para o seu último Foro: O que debes saber sobre a pobreza e Cómo é a situación en Galicia?

As persoas primeiro.
Non abondan as palabras: Queremos compromisos

Estes lemas son algunhas das conclusións do VI Seminario Galego de Cidadanía Inclusiva que en maio do 2015 se celebrou en Compostela. Moi semellantes aos escoitados noutros encontros en Barcelona, Garda (Portugal) ou Bruselas.

Un berro e unha opinión compartida por todas as persoas que participaron … Seguir leyendo

¿Un Impuesto de la Renta Negativo contra la pobreza?

Ya podemos presentar nuestra Declaración de la Renta. Dos días después de la buena noticia de denunciar con los «Papeles de Panamá» el último caso de fraude fiscal y de comprobar una vez más que sobra el dinero para luchar contra la desigualdad.

La pobreza no puede reducirse sin políticas para redistribuir la riqueza. Desde los ingresos, con impuestos directos como el IRPF o desde los gastos como las llamadas Rentas Mínimas de Inclusión (RMI) para quienes no tienen ningún otro ingreso. El sistema de Rentas Mínimas español es un completo desastre: una lotería social entre territorios, hiperburocratizado y culpabilizando casi siempre a quien lo solicita.

Hay alternativas, dentro del propio sistema, con propuestas como la renta básica universal o la implantación de un Impuesto de la Renta Negativo que hoy les presenta Sonia Fuertes, vicepresidenta y coordinadora del Grup d’Inclusió Social i Pobresa Seguir leyendo

No hay dinero. ¡MENTIRA!

Ricos más ricos, pobres más pobres, recortes presupuestarios, gobiernos que cuelgan el cartel de ‘no hay dinero’ y cada vez mayor desigualdad económica. Entre 2007 y 2014, la desigualdad ha explotado en España, sólo en Chipre creció más.

¿Inevitable? En absoluto. La desigualdad extrema y la corrupción son evitables. Es una cuestión de prioridades y de voluntad política.

Más de 57.000 ya han firmado la petición #GobiernoYa, millones de personas en exclusión no tienen más tiempo. Una campaña que exige un gobierno que afronte con pactos de estado y medidas a medio y largo plazo el rotundo fracaso de nuestro país en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad.

Porque Hacienda NO somos todos, les recomiendo releer el informe de Oxfam Intermon Tanto tienes, ¿Tanto pagas?: Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa.

Con el rigor habitual de informes que denuncian … Seguir leyendo

Cronología del próximo desahucio

Derecho vivienda digna jajaEn 2015 se practicaron 67.359 lanzamientos (el último paso previo a ejecutar un desahucio), apenas un 1,1% respecto al 2014, nada menos que 184 al día. El descenso en las ejecuciones hipotecarias (el proceso inicial para iniciar el desahucio) fue superior, los  67.359 fueron un 15,6%, menos  Son los datos del Consejo General del Poder Judicial en su informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales«. En Galicia, la cifra de desahucios desciende, pero se siguen soportando casi siete al día, 2.432 al año.

La mayoría de estos desahucios (el 53% en España y el 62% sólo en Galicia) fueron consecuencia del impago del alquiler y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Como bien se explica en ¿Cómo se actúa ante un desahucio? la práctica totalidad son casos de importes mensuales inferiores a 400 euros. Es decir, clases trabajadoras muy precarizadas sin posibilidad … Seguir leyendo

Alternativas para vestir sin explotación laboral: Galicia viste consciente

18 céntimos…

Bastaría esta cifra para justificar el nacimiento de la Campaña Ropa Limpia, una amplia red internacional de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que desde hace casi 25 años lucha para mejorar las condiciones laborales en la industria textil y de material deportivo. Tanta constancia y esfuerzo han tenido mucho éxito, si bien queda mucho para que las largas jornadas laborales, los salarios de miseria o las condiciones de trabajo peligrosas no sigan siendo una realidad que existe detrás de mucha de la ropa que compramos.

Unido a la denuncia y a la incidencia política y social, por todo el mundo han nacido empresas que fabrican y venden moda sin explotación laboral y respetando el medio ambiente. En la Guía para vestir sin trabajo esclavo les cuentan algunas, pero en Galicia han dado un paso más: 17 emprendedores sociales con el impulso de Amarante Setem (responsables … Seguir leyendo