La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Niños, niñas y violencia de género

El 20 de noviembre es el Día Universal de los Derechos de la Infancia.  Desde siempre en el mundo los niños y niñas son las principales víctimas de los errores de los adultos, de su negativa a acabar con la pobreza, la exclusión y la violencia. Ahora lo empezamos a ver su gravedad en España donde según Eurostat, 2.267.000 niños y niñas viven por debajo del umbral de la pobreza, o en Galicia donde 82.100 (casi una quinta parte de la población total) viven en un hogar pobre.

Si quieren saber algo más de los derechos de la infancia y sobre la Convención de Naciones Unidas que los regula, pueden consultar la web de la Plataforma por la Infancia y sus distintas versiones para niños y niñas según su edad.  El Informe Mundial de la Infancia o el muy recomendable sobre La infancia en España 2012-2013: El impacto … Seguir leyendo

Cine para educar

Si hace unos días hablaba de literatura, hoy toca cine. Mientras no vuelvo a tener la ocasión de organizar la exitosa Cineafrica, me gustaría compartir con ustedes alguna recomendación.

Hace unos meses, cuando les decía que si no se juega no se puede perder, ya citaba el impresionante trabajo de Manuel González por mejorar ¡y como! sus clases de historia en el IES Concepción Arenal de Ferrol, creando con paciencia el canal de Youtube Cliphistoria, con más de 1000 fragmentos de películas.

Desde Igaxes3, una entidad referente (como se llama uno de sus programas más exitosos) en el trabajo con menores, me han descubierto varias joyas.

La primera es un regalo para motivar a muchos maltratados educadores y educadoras que ahora empiezan un nuevo curso, un video en el que un profesor nos cuenta con películas que todavía tiene sentido entregarse a la educación.

La segunda es … Seguir leyendo

Libros y discapacidad

A la de vuelta de mis casi olvidadas vacaciones me he llevado la alegría de encontrarme con varios regalos de historias positivas de personas que no se rinden y que espero irles contando en los próximos días.

Hoy va de literatura, y la recomendación se la debo a mi admirada Marta Arias (aún no ha escrito en este blog sobre derechos e infancia,  pero lo hará). Gracias a Marta he conocido a su amiga Pilar Porras y a Discalibros, un muy recomendable «blog de libros en los que la discapacidad de alguna manera es la protagonista»

Pilar es una destacada documentalista especializada en discapacidad.  Está desempleada desde hace unos meses y al menos hasta que alguna entidad o institución no tenga el acierto de contratarla.  Desde luego parada no está. Con esfuerzo, mucha ilusión y sin cobrar ni un euro creó en marzo de 2012 este … Seguir leyendo

Cine y compromiso

Una vez superados los problemas técnicos y antes de intertar darles en los próximos días algunas ideas por si les sirven para decidir su voto el 20 de noviembre, dando de paso alguna exclusiva a periodistas interesados con el evento nacional que se celebrará en Santiago los días anteriores a las elecciones, me apetecía compartir con ustedes lo bien que me lo he pasado un año más en la SEMINCI.

Aunque ya había disfrutado antes esta sensación en el festival de cine de San Sebastián, y como a partir de hoy disfrutaré en Cineuropa, desde que tengo la suerte de vivir con mi santa, no hay año en que no visite su Valladolid en esta semana en la que el cine es protagonista en una ciudad en la que se habla, disfruta, patalea si no le gusta y sobre todo se ama el cine.

Esta vez sólo pude ir el … Seguir leyendo

Crisis, oportunidad y desafío: De ONG simpáticas a ONG queridas

En esto de la cooperación y la lucha contra la pobreza, la mayor parte de lo que se lo aprendí trabajando junto a personas como Jesus Medin, Marta Sopeña, Chino Vidal, Xavier Almuiña, Pepa Vazquez, Ramón Ferreño o Xosé Antón , cuando impulsamos la primera y exitosa delegación de Intermon Oxfam fuera de Cataluña. Con estas personas (y con don Anxo Moure y alguna otra), aprendí valores como el compromiso, esfuerzo, la constancia, la austeridad o la imaginación a la hora de intentar transformar una realidad injusta.

Hoy les dejo un artículo de Ramón Ferreño. Le pedí que desde su experiencia intentara luchar un poco contra esta cabreante sensación de abatimiento que observo en muchas organizaciones y personas, como si sólo se pudieran hacer cosas, en la educación para el desarrollo o en la movilización social, con el apoyo de la administración de turno.

Que nos contara y recordara como … Seguir leyendo