La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Palabras mentirosas sobre gitanos

 

«¡No te juntes con ellos no te vayan a hacer algo!»  Dicen en el vídeo del final.

¿Así vemos a la comunidad gitana?

No se ustedes, pero yo no sería honesto si les dijera que no tengo ninguna duda a la hora de responder a esta pregunta.

Desde que empecé a trabajar como voluntario, he escuchado todo tipo de opiniones, prejuicios y argumentos negativos; muchos de expertos o responsables de organizaciones sociales. Y en estos últimos años en que viajo a menudo a Valladolid he comprobado, y me cabrea que me acusen de «buenismo» cuando intento contradecirlo, la elevada desconfianza que se tiene a esta comunidad en múltiples historias:  capacidad innata para el engaño y el delito menor, victimismo, favoritismo de administraciones públicas, incapacidad para asumir créditos bancarios…

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day) … Seguir leyendo

Día Mundial sobre el Autismo:¿Podremos volver a aquellos tiempos?

El 2 de abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Y no es un día menor. Si han leído el artículo: el día de los invisibles y sus múltiples comentarios, comprobarán la preocupación de muchos padres y madres a cuyos hijos e hijas se le están negando derechos básicos.

Para hablar de este tema, hoy les dejo con otro padre, Antonio de la Iglesia. Además de ser el padre de Taiza, Antonio es el presidente de Autismo España y de Autismo Galicia, vicepresidente de ASPANAES en A Coruña y vocal en el CERMI estatal y gallego, en el Consejo Nacional de la Discapacidad o en el Foro Nacional para la Educación Inclusiva.

Gracias Antonio

 

¿Podremos volver a aquellos tiempos?

Tengo 52 años y soy el padre de Taiza, que acaba de cumplir las 25 primaveras, una preciosa niña, para mí siempre será mi niña, que … Seguir leyendo

2 de abril: El día de los invisibles

De personas con autismo y con mucha marcha ya pude hablarles hace unos meses, cuando gracias al blog La sonrisa de Arturo pude descubrir la importancia decisiva de los pictogramas bailando con Alaska (como hoy espero que también lo acaben haciendo con Marisol).  Desde entonces sigo a Esther Cuadrado, la madre de Arturo, una mujer comprometida no sólo con su afortunado hijo, sino con los derechos de las personas con autismo y muchas veces indignada por lo poco que se respetan como bien denuncia ante muchos organismos públicos. Además de su web, les recomiendo que consulten en Autismos, no autismo, un completo informe de prensa sobre este tema.

Les dejo con ella. Me ha prometido ser firme con su causa pero suave en la forma. Verán que aún así, plantea cuestiones que deberán afrontar, si o si, muchas (¿y paralizadas?) ONG de discapacidad.

Gracias, Esther

2 de

Seguir leyendo

La dignidad de las personas con Síndrome de Down

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down

Hace unos días, Pamela Casagrande nos emocionaba al contarnos que no se había rendido hasta conseguir su derecho a un trabajo digno y una vida feliz. Pero su lucha como la de muchas otras personas con discapacidad intelectual y sus familias por la dignidad y por una inclusión plena no ha sido ni es nada fácil. Y hoy está en peligro

Para hablarles de esta dignidad les dejo con Antonio Villamarín, un miembro destacado de Down Lugo.

Es un honor que Antonio escriba este artículo. Hace unos días me ponía insolente al decir que no muchas ONG tienen clara la diferencia entre causa y marca.No es el caso de Down Lugo. En este último año he disfrutado con el optimismo, la creatividad y la  la implicación de sus socios, voluntarios y trabajadores (especialmente su gerente).  Y se … Seguir leyendo

¡Vuelven los 70! El asistencialismo como protagonista social

Una de las consecuencias más tristes de la parálisis solidaria en la que se encuentran muchas organizaciones sociales, cuando no  tienen claras su misión ni sus valores, es caer cada vez más en la limosna a cualquier precio, aún a costa de la dignidad de las personas a las que se dice querer ayudar.

Vuelve el asistencialismo. El sentar un pobre a nuestra mesa, como decía la película de Berlanga.

Es un honor que hoy escriba sobre este tema Luis Barreiro, profesor en la Escuela Universitaria de Traballo Social de Santiago de Compostela, experto reconocido pero sobre todo uno de mis mejores amigos.

Gracias Luis.

 ¡Vuelven los 70! El asistencialismo como protagonista social

A mediados de los noventa me encontraba, de forma sorpresiva, presidiendo la Cáritas de mi ciudad. Con veinte y pico años, escasa trayectoria y menor conocimiento sobreviví a la experiencia con dignidad… poco más. En aquel … Seguir leyendo