La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Empleo y discapacidad. LISMI si, pero no así.

«Inactividad laboral forzosa»

Una expresión que no conocía pero que define muy bien la situación de millones de personas en nuestro país y especialmente la de las miles con discapacidad (o con diversidad funcional, como también se las conoce).  Se la escuché hace unos días al presidente del CERMI, que añadía:  «Buena parte de estas personas en edad laboral ni trabajan ni buscan trabajo, porque un entorno hostil las ha colocado en una situación de inactividad forzada, obligadas a sobrevivir de subsidios y prestaciones sociales, siempre escasas, o con apoyos en solitario de sus familias«.

En una época en la que parecemos ir para atrás en la defensa de derechos sociales, la lucha por un empleo digno e inclusivo es irrenunciable y obliga a renovar normativas y a exigir que se cumplan.

Para hablarnos de este reto,  hoy le dejo con Javier Luengo, director de … Seguir leyendo

Infancia y discapacidad. ¿Gotas en el desierto?

Cuando uno ve la discapacidad antes que al niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer ”. Lo acaba de decir  el Director Ejecutivo de UNICEF, al presentar el Estado Mundial de la Infancia 2013, que este año se centra en los 93 millones de niños y niñas con discapacidad que hay en el mundo.

Emociona encontrar en este informe reclamaciones históricas de muchas personas con discapacidad y de sus familiares, convencidas de que no son ningún problema, lo que es un problema son las barreras que enfrentan. Y me ilusiona especialmente que se nos habla de la discapacidad y del derecho a la inclusión en todo el mundo como un enfoque que debe aparecer, como el género, en cualquier proyecto de desarrollo. Porque en la discriminación, como en la pobreza, no hay Seguir leyendo

Violencia de ricos. Violencia de pobres

¡Que se jodan!

Disculpen que empiece de una forma tan poco elegante recordando tanto a su autora, la diputada popular Andrea Fabra, como al momento en el que lo gritó, cuando se anunciaban nuevos recortes en la prestación por desempleo. Evidentemente Andrea no dimitió en su día, a pesar de que un 76% de la población (59% entre votantes del PP) creía que debía hacerlo.

Me he acordado de nuestra Andrea al leer la noticia de la octava casa de turismo rural cercana a Santiago de Compostela destrozada en una fiesta “Project X” por adolescentes de familias adineradas. Parece que los desperfectos de la última fiesta van a ser abonados por los fracasados padres para evitar ir a juicio.

¿Es una cuestión cultural, de edad o de clase?, se pregunta un lúcido José A. López Rey. “Es posible, pero hay más. Vivimos en una época Seguir leyendo

¡No puedo expresarme en mi lengua!

El 16 de abril es el Día Mundial de la Voz. Una buena ocasión para acordarse de la discriminación que sufren muchas personas que no pueden escucharla ni expresarse en su lengua.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Constitución Española. Artículo 3

Para 1.064.000 personas en España (84.900 en Galicia, datos INE 2008) este artículo de la Constitución es papel mojado. Como lo es para los más de 70 millones de personas sordas en todo el mundo según World Federation of the Deaf.

Es muy de agradecer el artículo que hoy escribe Iker Sertucha, … Seguir leyendo

Palabras verdaderas sobre gitanas

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day). Hace unos días, Romana Pérez nos hablaba de palabras mentirosas sobre gitanos y de la responsabilidad de periodistas y medios de comunicación para mantener prejuicios y discriminación. Les recomiendo que lean los comentarios de este post, con información sobre la tortuosa historia del pueblo gitano y lo poco que, al menos yo, se de ella. No tenía ni idea por ejemplo de acontecimientos históricos como la Gran Redada de 1749, también conocida como Prisión general de Gitanos, una operación autorizada por Fernando VI con el objetivo declarado de arrestar, y finalmente «extinguir», a todos los gitanos del reino. 

Hoy me encanta dejarles con la historia de Irene Jiménez Cortiñas. Gitana, maestra y profesional de la Fundación Secretariado Gitano con la que he tenido la suerte de trabajar en varias ocasiones. … Seguir leyendo