Las dos columnas de la izquierda expresan como pocas el fracaso español y andaluz en la lucha contra una pobreza y exclusión, que, según la última Encuesta de Condiciones de Vida, ya padecen el 29,2% de españoles y un salvaje 42,3% de andaluces. Y que se suma a informes de la OCDE y el FMI que advierten del brutal aumento de la desigualdad en nuestro país.
Podría decirles que estoy tranquilo porque son muchos menos los gallegos que están en esta situación (23,8%) y hasta pedirles su solidaridad con el pueblo andaluz. Pero no me da la gana ser cómplice de este cáncer de la falta de coordinación y el despilfarro del sistema español de servicios sociales en esta indigna Confederación Española de Derechos Sociales Autónomos.
Soy de los que quieren participar activamente en la construcción de una sociedad andaluza más justa y solidaria…Así que como gallego… Seguir leyendo
La lucha contra el tráfico de armas que sólo sirven para cometer atrocidades tuvo una buena noticia hace seis meses, cuando tras veinte años de esfuerzos por fin se aprobó en Naciones Unidas el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas.
Alberto Estévez, uno de sus protagonistas, nos lo contó en detalle. Les dejo de nuevo con el porque la lucha sigue. También en España donde supongo que no les sorprende que en el tráfico ilegal de armas haya serios indicios de corrupción.
En el texto hay datos, argumentos y propuestas rigurosas, pero les sugiero que lo lean después de ver tanto el siguiente vídeo como el que cierra este post. Son los efectos secundarios de este «comercio».
Gracias de nuevo, Alberto
¿Secretos españoles que matan?
“Supongo que quieren parte del pastel”
Eso me respondió, hace ya unos años, un alto cargo en la embajada española en Arabia Saudí, … Seguir leyendo
Casi 100 personas se reunieron para ver como pueden participar en la vida social y política de su ayuntamiento, haciendo propuestas para mejorar su entorno y conocer ejemplos de éxito en personas y organizaciones que ya lo hacen.
¡A nosotras no nos excluye nadie! fue el lema del año pasado. Este año fue «¡Las palabras ya no bastan. Queremos compromisos!, un grito a todas las personas candidatas para que la pobreza deje de ser una obscena mercancía electoral. Para romper ese círculo vicioso entre la desigualdad y la baja participación democrática: quienes están en exclusión lo están doblemente: por la dificultad en el acceso a derechos y recursos y por la escasa capacidad de influir en la vida social.
No cesan las noticias sobre el sistemático maltrato político y económico al que son sometidos los casi tres millones de niños y niñas que en nuestro país viven en hogares en pobreza. Es abrumadora la crónica de como nos estamos quedando sin futuro, con un 32% de menores de 16 años que viven en la pobreza, y un insoportable 47,6% si viven en un hogar monoparental (1 adulto con 1 o más niños dependientes).
Pero hay buenas noticias. Si, es cierto que aunque tengan reconocidos sus derechos, niños y niñas no suelen tener amigos influyentes ni capacidad económica para hacerlos valer, y mira que dicen cosas sensatas cuando se les permite hablar. Pero esto está cambiando gracias al esfuerzo de organizaciones y personas como las que se citan en este artículo.
Es una buena noticia el rigor, esfuerzo y principios de … Seguir leyendo
«La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental.
Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre.
Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres.»
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Como en el presente no hay mucho que celebrar, me parece importante recordar esta frase de Mahatma Gandhi sobre su futuro que abre la página oficial de la ONU con la historia sobre este día. Recordar un pasado de lucha de muchas heroínas, como las que en 1917 rodearon el Congreso de Estados Unidos reclamando su derecho al voto.
Un futuro que no llega y que incluso retrocede en muchos aspectos. Lo saben bien Romana Pérez de Lis, una experta y colaboradora habitual de este blog.