La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

No hay personas desfavorecidas. Hay decencia y dignidad

Pueden seguir leyendo. No les voy a amargar la Nochebuena. Todo lo contrario. Les quiero hacer dos regalos, ambos con las palabras dignidad y decencia.

El primero es una hermosa casualidad. Hoy entra en vigor el Tratado Internacional sobre Tráfico de Armas. Un avance histórico contra las armas utilizadas para cometer atrocidades gracias al esfuerzo y a la lucha de más de !veinte años! de organizaciones y personas comprometidas con la paz y los derechos humanos. Una de ellas es Alberto Estévez, coordinador de esta campaña en Amnistía Internacional desde su inicio (nos lo contó aquí). No se quien recibirá en el 2015 la Medalla de Oro de Galicia, pero será una injusticia si no es Alberto.

Alberto es una persona normal y corriente como lo es Javier Pérez García, con quien tengo el honor de dejarles hoy. Porque no hay personas desfavorecidas, necesitadas … Seguir leyendo

Violencia de género, prostitución, trata. No se ve…lo que no se quiere ver

Lo que pasa en un club, se queda en el club”.  Una visión superficial del horror que supone este código de silencio para millones de mujeres y un rechazo masculino a cuestionar la prostitución repleto de prejuicios y tabúes pude comprobarlo en los comentarios del artículo Beatriz Garcia «Prostitución y crisis«.

Una polémica constante y hasta cansina. La última viene de Suecia y su estrategia, que comparto, para penalizar a los hombres que consumen prostitución considerándola como una forma de violencia contra las mujeres. ¿Un éxito o un parche de más precariedad y estigma contra las mujeres?

Hoy es el Día contra la Violencia de Género y más que quedar bien con un post amable, solidario (¿ñoño?) y con parches, prefiero ir a la raiz del mal y dejarles con la socióloga Silvia Pérez Freire, sin duda una de las mayores expertas en … Seguir leyendo

Contra la desigualdad:¿Conocen a algún avaricioso saciado?

Quizá debería sentirme culpable porque puedo permitirme ser optimista. Pertenezco al 34,3% de los españoles que vive con normalidad, sin carencias esenciales, según el demoledor e imprescindible Informe Foessa de Caritas.

Soy optimista porque en esta guerra mundial contra los pobres en la que vivimos al menos creo que estamos consiguiendo desenmascarar al enemigo y hablar del virus de la  desigualdad, la corrupción o el fraude fiscal. Gracias a informes como el ya citado o a campañas como las desarrolladas por Oxfam Intermon. La última,  “IGUALES. Acabemos con la desigualdad extrema» se acaba de presentar, y para conocerla tengo otra buena noticia: dejarles con una de sus voluntarias, Lorena Peillet.

Es una buena noticia de la que estoy orgulloso porque Lorena es una de las profesionales de la cooperación al desarrollo que han gestionado con honestidad y eficiencia proyectos de gran complejidad en países como Perú o … Seguir leyendo

¿Olvidando a nuestros pobres niños ricos?

Hoy se están presentando dos informes imprescindibles. La Fundación Foessa y Caritas presentan el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España y UNICEF presenta Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. Permítanme que hoy hablemos de este último.

El informe de UNICEF describe cómo ha afectado la crisis económica global a los más pequeños de nada menos que 41 países ricos de la OCDE y la Unión Europea. La conclusión es que son el grupo social más perjudicado: 76,5 millones viven por debajo del umbral de la pobreza de sus respectivos países, 2,6 millones más que en 2008.

Son muchas cifras las que contiene,  y la verdad es que marean un poco. Así que le he pedido que me resuma sus principales mensajes a Marta Arias, la Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia … Seguir leyendo

Contra la corrupción: ¿Quién cobra la obra?

Pensaba comenzar este artículo con la casualidad de publicarlo tras estallar el último caso de corrupción politica, la Operación Púnica.  La verdad es que da igual el día en que se publique, siempre habrá algo con lo que indignarnos. En la última semana, así de memoria,  las tarjetas de Bankia, el premio al anterior alcalde de mi castigada ciudad en forma de delegado en Galicia de la empresa pública Tragsa (con más sueldo que como alcalde, pocos insultos caben más a las miles de personas decentes con las que convivo) o la aún apenas destapada trama de subvenciones de formación en la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia.

Les repito la pregunta de hace unas semanas ¿Democracia con transparencia o desigualdad y corrupción?. No se puede afrontar honestamente la lucha contra la pobreza sin encarcelar a los ladrones, sinplantearse como luchar contra la ciénaga de corrupción … Seguir leyendo

10 reivindicacións para lembrar que unha vida salvada merece ser vivida

O 26 de outubro é o Día do Dano Cerebral Adquirido (DCA).

Hai anos, o responsable da Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE), preguntábase se as persoas con esta discapacidade eran invisibles. Hoxe creo que moito menos e que temos a obriga de agradecérllelo.

No que para min é un exemplo de esforzo e comunicación social ben entendida, non se limitaron nestes dous anos a conmovernos ou buscar a nosa solidariedade, senón a tentar facernos a vida mellor aos que non temos Dano Cerebral pero que en calquera momento o poderíamos ter. Son moitos os consellos sobre alimentación, seguridade viaria, envellecemento activo ou sobre como mellorar a nosa vida cotiá que lles debemos.

Abruma o montón de actividades que están previstas para conmemorar este día en toda España. En Galicia teñen actividades en A Coruña (ADACECO), Compostela (Sarela), Vigo e Pontevedra … Seguir leyendo