La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Olvidando a nuestros pobres niños ricos?

Hoy se están presentando dos informes imprescindibles. La Fundación Foessa y Caritas presentan el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España y UNICEF presenta Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. Permítanme que hoy hablemos de este último.

El informe de UNICEF describe cómo ha afectado la crisis económica global a los más pequeños de nada menos que 41 países ricos de la OCDE y la Unión Europea. La conclusión es que son el grupo social más perjudicado: 76,5 millones viven por debajo del umbral de la pobreza de sus respectivos países, 2,6 millones más que en 2008.

Son muchas cifras las que contiene,  y la verdad es que marean un poco. Así que le he pedido que me resuma sus principales mensajes a Marta Arias, la Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia … Seguir leyendo

Contra la corrupción: ¿Quién cobra la obra?

Pensaba comenzar este artículo con la casualidad de publicarlo tras estallar el último caso de corrupción politica, la Operación Púnica.  La verdad es que da igual el día en que se publique, siempre habrá algo con lo que indignarnos. En la última semana, así de memoria,  las tarjetas de Bankia, el premio al anterior alcalde de mi castigada ciudad en forma de delegado en Galicia de la empresa pública Tragsa (con más sueldo que como alcalde, pocos insultos caben más a las miles de personas decentes con las que convivo) o la aún apenas destapada trama de subvenciones de formación en la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia.

Les repito la pregunta de hace unas semanas ¿Democracia con transparencia o desigualdad y corrupción?. No se puede afrontar honestamente la lucha contra la pobreza sin encarcelar a los ladrones, sinplantearse como luchar contra la ciénaga de corrupción … Seguir leyendo

10 reivindicacións para lembrar que unha vida salvada merece ser vivida

O 26 de outubro é o Día do Dano Cerebral Adquirido (DCA).

Hai anos, o responsable da Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE), preguntábase se as persoas con esta discapacidade eran invisibles. Hoxe creo que moito menos e que temos a obriga de agradecérllelo.

No que para min é un exemplo de esforzo e comunicación social ben entendida, non se limitaron nestes dous anos a conmovernos ou buscar a nosa solidariedade, senón a tentar facernos a vida mellor aos que non temos Dano Cerebral pero que en calquera momento o poderíamos ter. Son moitos os consellos sobre alimentación, seguridade viaria, envellecemento activo ou sobre como mellorar a nosa vida cotiá que lles debemos.

Abruma o montón de actividades que están previstas para conmemorar este día en toda España. En Galicia teñen actividades en A Coruña (ADACECO), Compostela (Sarela), Vigo e Pontevedra … Seguir leyendo

El virus es la desigualdad. La epidemia es la pobreza

El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Ese día y durante toda esta semana se va a intentar hablar de lo que importa. En bastantes casos de forma amable y hasta odiosamente candorosa pero en otros muchos sin intentar endulzar la realidad ni ocultar las causas de la pobreza y la desigualdad. Entre estos últimos creo obligado destacar a la Alianza Española contra la Pobreza, una impresionante red de más de mil entidades de todo tipo y sensibilidades. Les recomiendo leer su Manifiesto contra la #RiquezaqueEmpobrece, sobre todo para entender con algo de sosiego lo que es la globalización y fenómenos como el Ebola. Sosiego, por favor. Lejos de tanta desmesura, alarmismo y prejuicios.

¿Democracia con transparencia o desigualdad o corrupción?, preguntaba hace unos días, con ocasión del Foro organizado por las tres plataformas gallegas de oenegés que … Seguir leyendo

¿Democracia con transparencia o desigualdad y corrupción?

Como tengo la suerte de que bastantes de quienes leen este blog son un poquito insolentes, estoy sintiendo su presión preguntando por las razones por las que lo tengo algo abandonado en las últimas semanas.

Pues ya que preguntan, se lo cuento. Y ya puestos a hacer un post publicitario, les propongo un plan para venir a Compostela el 9 y 10 de octubre para formarse en temas que les interesan y ya puestos, quedarse a disfrutar el fin de semana de una ciudad repleta de personas decentes.

Ando un poco agobiado, si, pero también ilusionado porque junto a muchos compañeros y compañeras de EAPN Galicia, la red de 125 ONG que luchan contra la pobreza y la exclusión social, estamos organizando dos eventos: el IV Foro sobre pobreza, Exclusión Social, Tercer Sector y Voluntariado y la I Agora sobre Tercer Sector y voluntariado.

El Foro … Seguir leyendo

Mozas e mozos tutelados. Vítimas, non culpables

¿E ti por qué estás nun centro de menores se non tes cara de mala?”.

Preguntáronllo nunha entrevista de traballo a Jenni, unha xoven ex tutelada, cando ainda residía nunha das vivendas de acollida da ONG Igaxes3. Non se trata dun caso aillado, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», din nesta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique e Xabier. Os xóvenes que viven en centros de protección vense día a día na difícil tarea de procurarse un futuro e, ademáis, de combatir a sospeita dos demáis. A sospeita de quen quere ver neles persoas problemáticas ou conflictivas.

Como calquera outro prexuicio social é mentira: os mozos e mozas que viven nunha situación de protección non son culpables, senon vítimas. As razóns de que viviran separados das súas familias non son responsabilidade súa: nalgún intre padeceron … Seguir leyendo