La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¡Mentira podrida!

Mucha gente pequeña

en muchos lugares pequeños

cultivarán pequeños huertos

que alimentarán el mundo

Estas frases de Gustavo Duch tienen mucho que ver con la que acababa un artículo que seguro alegró a su majestad demostrándole que una economía al servicio de las personas es posible: «Esos mercados y grandes empresas que parecen tan inaccesibles e intocables, al final dependen de si decidimos comprar o no«.

Hablan de dos conceptos imprescindibles para luchar contra la pobreza en cualquier lugar del mundo, y ganar todos al mismo tiempo en salud y calidad de vida : consumo responsable y soberanía alimentaria. En los enlaces pueden informarse,  pero donde lo tienen muy claro es en VSF Justicia Alimentaria Global. En mi opinión una de las ONG de Desarrollo que con coherencia y desde su experiencia en cooperación, están demostrando que no hay pobreza ni hambre de aquí o de … Seguir leyendo

Vente Pa’ Ká. Ocio alternativo por y para los jóvenes

Empoderar. Hermoso verbo.

Parece evidente, pero si algo se aprende en cualquier proceso de lucha contra la pobreza o la exclusión es que mas allá de medidas puntuales de emergencia o de asistencialismos obscenos es que el éxito es probable sólo cuando las personas se expresan por si mismas, participan, se empoderan y se sienten dueñas de su futuro.

También con los jóvenes. Lo están demostrando en Gijón Abierto hasta el amanecer o en Sant Boi de Llobregat con el programa VPK (Vente Pa´Ká) que impulsa la Fundación Marianao, un ejemplo también de como una organización trabaja por y con un barrio.

Se lo cuentan en esta presentación o en el vídeo, pero mejor que se lo explique Daniel Osiàs, su director de programas.

¡Moltes graçies, Daniel!

Ocio alternativo por y para los y las jóvenes.

El proyecto de ocio alternativo juvenil VPK (www.vpk.cat) impulsado y acompañado … Seguir leyendo

¿Una economía al servicio de las personas? !Aquí la tiene, Majestad!

Al servicio de las personas

Antes de Navidad escribí un pequeño artículo en La Voz en el marco de un recomendable reportaje de Gabriel Lemos sobre el empuje que está teniendo la economía social en Galicia, un refugio contra la crisis que ya factura 2400 millones y que incluye a 1238 cooperativas.

Aunque me había comprometido a publicarlo también aquí con todos los enlaces, se me olvidó… Hasta que en su discurso de Nochebuena Felipe VI pidió una economía al servicio de las personas. Como súbdito leal, y convencido de que entre estas personas no se encuentra su hermana, obedezco.

No me cuesta hacerlo. Es ilusionante descubrir cada día propuestas ingeniosas y viables que crean riqueza respetando a personas y derechos sociales. Hace un año les presentaba Alternativas gallegas para otra economia (tienen una versión más amplia en la revista Encrucillada). Hoy les dejo bastantes más para que disfruten descubriéndolas.… Seguir leyendo

No hay personas desfavorecidas. Hay decencia y dignidad

Pueden seguir leyendo. No les voy a amargar la Nochebuena. Todo lo contrario. Les quiero hacer dos regalos, ambos con las palabras dignidad y decencia.

El primero es una hermosa casualidad. Hoy entra en vigor el Tratado Internacional sobre Tráfico de Armas. Un avance histórico contra las armas utilizadas para cometer atrocidades gracias al esfuerzo y a la lucha de más de !veinte años! de organizaciones y personas comprometidas con la paz y los derechos humanos. Una de ellas es Alberto Estévez, coordinador de esta campaña en Amnistía Internacional desde su inicio (nos lo contó aquí). No se quien recibirá en el 2015 la Medalla de Oro de Galicia, pero será una injusticia si no es Alberto.

Alberto es una persona normal y corriente como lo es Javier Pérez García, con quien tengo el honor de dejarles hoy. Porque no hay personas desfavorecidas, necesitadas … Seguir leyendo

Violencia de género, prostitución, trata. No se ve…lo que no se quiere ver

Lo que pasa en un club, se queda en el club”.  Una visión superficial del horror que supone este código de silencio para millones de mujeres y un rechazo masculino a cuestionar la prostitución repleto de prejuicios y tabúes pude comprobarlo en los comentarios del artículo Beatriz Garcia «Prostitución y crisis«.

Una polémica constante y hasta cansina. La última viene de Suecia y su estrategia, que comparto, para penalizar a los hombres que consumen prostitución considerándola como una forma de violencia contra las mujeres. ¿Un éxito o un parche de más precariedad y estigma contra las mujeres?

Hoy es el Día contra la Violencia de Género y más que quedar bien con un post amable, solidario (¿ñoño?) y con parches, prefiero ir a la raiz del mal y dejarles con la socióloga Silvia Pérez Freire, sin duda una de las mayores expertas en … Seguir leyendo

Contra la desigualdad:¿Conocen a algún avaricioso saciado?

Quizá debería sentirme culpable porque puedo permitirme ser optimista. Pertenezco al 34,3% de los españoles que vive con normalidad, sin carencias esenciales, según el demoledor e imprescindible Informe Foessa de Caritas.

Soy optimista porque en esta guerra mundial contra los pobres en la que vivimos al menos creo que estamos consiguiendo desenmascarar al enemigo y hablar del virus de la  desigualdad, la corrupción o el fraude fiscal. Gracias a informes como el ya citado o a campañas como las desarrolladas por Oxfam Intermon. La última,  “IGUALES. Acabemos con la desigualdad extrema» se acaba de presentar, y para conocerla tengo otra buena noticia: dejarles con una de sus voluntarias, Lorena Peillet.

Es una buena noticia de la que estoy orgulloso porque Lorena es una de las profesionales de la cooperación al desarrollo que han gestionado con honestidad y eficiencia proyectos de gran complejidad en países como Perú o … Seguir leyendo